El Comité tiene como finalidad coordinar las actuaciones entre Xunta y Gobierno Central en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma gallega.
El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ha asistido al acto, que ha estado presidido por el vicepresidente de la Xunta, el conselleiro del Medio Rural y el delegado del Gobierno en Galicia.
Se ha destacado la importancia que va a suponer el nuevo número de teléfono anónimo de denuncia de los incendiarios, el 900 815 085.
El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha asistido a la reunión de constitución del nuevo Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (CIPIG) para este año 2019, que ha estado presidida por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el conselleiro del Medio Rural, José González, y el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada. Este órgano estará operativo desde el 1 de julio hasta el próximo 30 de septiembre, período establecido como época de alto riesgo de incendios forestales.
El CIPIG Comité tiene como finalidad coordinar las actuaciones de la Xunta y del Gobierno central en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia, con el fin de sumar sinergias y minimizar los daños ocasionados por esta lacra que afecta a nuestro patrimonio forestal.
En la reunión también participaron el teniente coronel de la Guardia Civil, José Manuel Vázquez; el jefe superior de Policía Nacional de Galicia, Manuel Vázquez; el comandante del V batallón de la UME, Alfonso Gómez; el director general de Defensa del Monte, Tomás Fernández-Couto; el subdirector general de Política Forestal, José Manuel Jacquotot; y el delegado de Defensa en Galicia, Antonio Bernal, entre otros.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la importancia de la coordinación y de la cooperación entre Administraciones para conseguir hacer frente con mayor eficacia a los incendios forestales. Por lo que reiteró la implicación y el trabajo conjunto de todas las Administraciones en la prevención y en la lucha contra los incendios forestales, como Administración Central, Xunta, ayuntamientos, Ejército, Policía, Guardia Civil, Policía autonómica, agentes forestales, y bomberos forestales, entre otros.
De ahí, subrayó que como cada año, se constituye el Comité para estar preparados con antelación para hacer frente con la mayor solvencia y la mayor eficacia a los fuegos forestales, especialmente ahora que se acerca el período de máximo riesgo.
En el mismo sentido, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha indicado que "estamos preparados para el inicio de la campaña con la mayor voluntad de colaboración y de cooperación con el resto de las Administraciones Públicas". El Gobierno central pone a disposición de ellas un sistema de detección de puntos calientes por satélite para actuar cuando comience el incendio o cuando éste tenga todavía poca extensión.
Por su parte, el conselleiro del Medio Rural, José González, recordó que la Xunta moviliza en la lucha contra el fuego un total de 7.000 efectivos en época de alto riesgo, entre los propios de la Xunta y los del Estado, así como unos 30 medios aéreos y 360 motobombas, tal como se establece en el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia (Pladiga) para este año 2019.
Así, José González destacó el refuerzo de personal llevado a cabo en el Servicio de Prevención y Defensa contra los incendios, creando 137 nuevas brigadas de refuerzo que, en el año 2017 trabajaban durante 3 meses y que este año estarán operativas un total de 5 meses, al igual que el resto del personal laboral de campaña. También subrayó la incorporación de medios técnicos de última generación, tales como la incorporación de 30 nuevas cámaras para la vigilancia fija, que se vienen a sumar a las 88 ya existentes y que en total permitirán visibilizar 1,8 millones de hectáreas (casi dos tercios de la superficie de nuestra comunidad).
También destacó como novedad el uso de drones para acciones de vigilancia, detección de actividad incendiaria, control de gestión de la biomasa, investigación y extinción de incendios. Además, el conselleiro explicó que se llevará a cabo un proyecto piloto de alertas tempranas en puntos estratégicos del territorio que recojan observaciones meteorológicas fiables. También recordó que se colaborará con los ayuntamientos en la prevención y defensa de las aldeas, que permitirá llevar a cabo actuaciones de limpieza de biomasa en 700 núcleos de toda Galicia, es decir, en unas 4.500 hectáreas este año.
Finalmente, el titular de Medio Rural destacó la importancia que va a suponer el nuevo número de teléfono anónimo de denuncia de los incendiarios, el 900 815 085, que permitirá fomentar la cooperación ciudadana contra la actividad incendiaria, ya que los vecinos podrán alertar sobre actividades sospechosas suministrando cualquier información que aporte valor en una investigación policial presente y futura.