La Escuela Nacional de Proteccion Civil ha finalizado la IX edicion del Curso sobre Diseño e Implantación de Planes de Autoprotección en Edificios e Instalaciones Industriales

Madrid, 23 marzo 2018
alumnos en la Escuela Nacional de Protección Civil en XI curso curso de diseño e implantación de planes de autoprotección en edificios e instalaciones industriales
la Escuela Nacional de Protección Civil ha finalizado el IX curso de diseño e implantación de planes de autoprotección en edificios e instalaciones industriales
los profesores impartiendo el curso de diseño e implantación de planes de autoprotección en edificios e instalaciones industriales
alumnos en la Escuela Nacional de Protección Civil en XI curso curso de diseño e implantación de planes de autoprotección en edificios e instalaciones industriales
la Escuela Nacional de Protección Civil ha finalizado el IX curso de diseño e implantación de planes de autoprotección en edificios e instalaciones industriales
los profesores impartiendo el curso de diseño e implantación de planes de autoprotección en edificios e instalaciones industriales
  • Es fundamental la formación para asegurar que los Planes cuenten con las herramientas necesarias para ser eficaces.

  • Más de 200 alumnos han pasado a lo largo de las diferentes ediciones de este Curso.

Entre los días 12 y 23 de marzo de 2018 se ha desarrollado en la Escuela Nacional de Protección Civil la IX edición del Curso sobre Diseño e Implantación de Planes de Autoprotección en Edificios e Instalaciones Industriales, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

La autoprotección corporativa es el conjunto de actuaciones a través de las cuales las empresas e instalaciones, tanto públicas como privadas, bajo la responsabilidad de su titular, garantizan el desarrollo de sus actividades en condiciones de seguridad. Es, por tanto, responsabilidad de dichos titulares el establecimiento de un adecuado Sistema de Prevención y Gestión de Emergencias que garantice el nivel de seguridad necesario en sus edificios y/o instalaciones.

Su regulación está establecida en el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Además de dar a conocer la normativa reguladora, es objetivo fundamental de este curso proporcionar a los alumnos conocimientos y herramientas para la elaboración de planes de autoprotección y, sobre todo, para la Implantación de un Sistema para la Prevención de los Riesgos y Gestión de Emergencias en los edificios e instalaciones, todo ello integrado en el Sistema Nacional de Protección Civil.

El curso tiene una periodicidad anual con un número máximo de 25 plazas, por lo que ya cuenta con la asistencia de más de 200 alumnos en sus diferentes ediciones. Dada la amplia temática de la autoprotección corporativa, el perfil del alumnado es heterogéneo, habiendo participado en esta edición 16 alumnos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Defensa, técnicos de protección civil de Comunidades Autónomas, técnicos de AENA, personal de intervención, etc., todos con responsabilidades en planes de autoprotección.

Entre los docentes del Curso, se encuentran responsables de seguridad, directores y gerentes de grandes empresas, así como personal experto en diseño e implantación de planes de autoprotección de distintas Administraciones Públicas.

Este curso tiene una duración de 60 horas lectivas distribuidas en dos semanas, siendo actualmente uno de los cursos de mayor duración de los organizados por la Escuela Nacional de Protección Civil, pese a lo cual su demanda se incrementa cada año.

Los amplios y heterogéneos contenidos y materias que abarca el Curso y que son necesarios para cumplir sus objetivos, hacen que su metodología se centre en la transmisión de la experiencia, no sólo desde los docentes a los alumnos, sino también en el intercambio de conocimientos y experiencias entre ellos mismos. Esto se intenta conseguir con la realización de múltiples ejercicios de mesa, muchos de ellos integrados en las propias ponencias y otros desarrollados de forma independiente. Estos contenidos y ejercicios van incrementando su complejidad a lo largo del curso con el fin de que, a su término, el alumno haya conseguido los conocimientos y destrezas necesarios para mejorar el desarrollo de sus actividades.