La Escuela Nacional de Protección Civil retoma la actividad presencial con la XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil

Madrid, 10 septiembre 2020
XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil (nivel 3)
el curso, se ha realizado en el campo de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC)
dos personas con trajes de protección al lado de un tienda de campaña
el curso lo ha coordinado conjuntamente por el CADEX de la Guardia Civil y la propia ENPC
un guardia civil ayudando a otra persona para ponerse el traje de protección
personal de la guardia civil en la actividad presencial con la XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear
ejercicios prácticos del curso de la XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil
personal de la guardia civil explica como funciona el traje de protección
medidas de protección contra el Covid-19
XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil (nivel 3)
el curso, se ha realizado en el campo de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC)
dos personas con trajes de protección al lado de un tienda de campaña
el curso lo ha coordinado conjuntamente por el CADEX de la Guardia Civil y la propia ENPC
un guardia civil ayudando a otra persona para ponerse el traje de protección
personal de la guardia civil en la actividad presencial con la XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear
ejercicios prácticos del curso de la XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil
personal de la guardia civil explica como funciona el traje de protección
medidas de protección contra el Covid-19
  • El curso es impartido, en su mayor parte, por docentes del Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (CADEX) y del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX-NRBQ, ambos pertenecientes a la Guardia Civil.

  • También participan como docentes, profesionales de diferentes instituciones técnicamente relacionadas con los riesgos tratados.

La Escuela Nacional de Protección Civil ha retomado las actividades programadas para el último cuatrimestre del año y, entre ellas, desde el pasado lunes 7 se está realizando de manera presencial la XVII edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil (nivel 3), que se desarrollará hasta el 2 de octubre.

El curso, que forma parte del Plan de Formación de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC), tiene una duración de 154 horas lectivas y es coordinado conjuntamente por el CADEX de la Guardia Civil y la propia ENPC.

En la presente edición participan, como alumnos, 25 Oficiales y Suboficiales de la Guardia Civil que, una vez superado el curso, se sumarán a los más de 355 efectivos procedentes de Unidades relacionadas con la respuesta NRBQ y que han sido formados en las dieciséis ediciones anteriores de este curso, celebradas desde el año 2005.

El objetivo general es adquirir los conocimientos y aptitudes requeridos a los Especialistas NRBQ (Nivel 3), dentro del Plan del Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil. Entre los cometidos de estos especialistas, se encuentran: la valoración de la amenaza, el análisis de los riesgos, la identificación y detección de los agentes agresivos y la aplicación de los procedimientos disponibles para cada situación concreta.

Para ello, se incluyen diferentes temáticas: generalidades NRBQ; sistema de defensa NRBQ; agentes químicos; agentes biológicos; agentes nucleares y radiológicos; equipos de protección; procedimientos técnicos y operativos; y herramientas del Especialista NRBQ.

La formación se completa con prácticas básicas para las diferentes técnicas aplicadas, y prácticas finales por cada uno de los riesgos, que incluyen aspectos relativos a la toma de decisiones y juicios críticos para su debida valoración.

El curso se imparte, en su mayor parte, por docentes procedentes del CADEX y del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX-NRBQ, ambos pertenecientes a la Guardia Civil. También, participa un grupo destacado de profesionales de las siguientes instituciones: distintos órganos del Ministerio de Defensa (Escuela Militar de Defensa NBQ, Dirección de Sanidad del Ejército de Tierra, Escuela de Guerra del Ejército, Subdirección General de Sistemas Terrestres del INTA y Centro Militar de Farmacia de la Defensa), del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), del Centro Nacional de Microbiología dependiente del Instituto de Salud Carlos III, de la Autoridad Nacional para la Prohibición de las Armas Químicas (ANPAQ), del Servicio de Urgencia Médica de Madrid SUMMA112, de la Universidad Politécnica de Madrid, del Centro Nacional de Radiopatología, de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), y de la propia Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Con este curso, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, a través de la ENPC, ha contribuido una vez más a que una nueva promoción de Especialistas NRBQ se forme para poner sus conocimientos al servicio de la defensa de la sociedad ante este tipo de amenazas.