La Escuela Nacional de Protección Civil organiza el 2º curso sobre Fenómenos Meteorológicos Adversos que profundiza en las acciones y medidas a adoptar para fortalecer la resiliencia ante estos riesgos

Madrid, 24 mayo 2018 | Del 21 al 24 de mayo
la Escuela Nacional de Protección Civil organiza el 2º curso sobre Fenómenos Meteorológicos Adversos que profundiza en las acciones y medidas a adoptar para fortalecer la resiliencia ante estos riesgos
la Escuela Nacional de Protección Civil organiza el 2º curso sobre Fenómenos Meteorológicos Adversos que profundiza en las acciones y medidas a adoptar para fortalecer la resiliencia ante estos riesgos
  • Los FMA son los riesgos naturales más recurrentes en nuestro país y los que provocan mayor número de pérdidas humanas y económicas.

La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido durante esta semana el 2º Curso sobre Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA), en el que han participado profesionales del Sistema Nacional de Protección Civil procedentes de las distintas Administraciones, tanto estatales, como autonómicas y locales.

El curso, organizado por la Escuela Nacional, y coordinado por el geógrafo-climatólogo Jonathan Gómez Cantero, profundiza en el conocimiento de los sistemas de información meteorológica disponibles en España, que nos ayudan a identificar las situaciones potencialmente dañinas, unas predicciones que nos ofrecen información relevante para saber qué acciones o medidas se pueden adoptar con el objetivo de fortalecer la resiliencia de la sociedad ante estos riesgos.

De todos los riesgos naturales, los FMA (lluvias intensas, temporales de viento, sequías, etc.) son los más recurrentes en nuestro país y, además, los que provocan un mayor número de pérdidas humanas y económicas. De hecho, según las estadísticas de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en los últimos 10 años, 384 personas han perdido la vida debido a episodios relacionados con la meteorología adversa.

A lo largo del curso se han repasado, entre otras cuestiones, el papel que los servicios de Protección Civil tienen en la gestión de las situaciones desencadenadas por los FMA; la importancia de los avisos que emite la Agencia Estatal de Meteorología y su correcta interpretación; la influencia del cambio climático en España y su impacto sobre la vida de las personas y el medio ambiente; o sobre el papel de los medios de comunicación como intermediarios para hacer llegar a la población una información de servicio público.

El curso ha contado con la presencia de expertos de diversas áreas relacionados con la meteorología adversa y los riesgos que trabajan en la Agencia Estatal de Meteorología, la Oficina Española de Cambio Climático, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Puente Genil, entre otros organismos.

Además, cabe destacar la participación del director de Atención a Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, Pedro Anitúa Aldekoa, que ha expuesto el sistema establecido por el Gobierno Vasco para hacer frente al impacto negativo que tienen los Fenómenos Meteorológicos Adversos en la sociedad.