Durante la semana del 26 al 30 de noviembre de 2018, se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid el 14º Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 2018, con el lema temático ‘RUMBO 2028’, centrado en los avances realizados para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
La Escuela Nacional de Protección Civil presentó el 29 de noviembre una ponencia con el título “La formación y conocimiento del riesgo como medida preventiva y mejora de la resiliencia frente a los desastres naturales. Presentación de la red de expertos en gestión de riesgos y Protección Civil (experiencia en América Latina y Caribe)”:
La ponencia, presentada por la Técnico de la Escuela, experta en riesgos naturales, Ángela Potenciano, se enmarca en la temática de los Acuerdos de Sendai y en la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y supone el compromiso de hacer llegar el conocimiento de riesgo a todos los sectores implicados en el caso de una amenaza natural. Dicha ponencia, se desarrolló en el seno de la Sesión Temática “Ciudades resilientes ante la incertidumbre climática en Iberoamérica”:
http://www.conama2018.org/web/generico.php?idpaginas=&lang=es&menu=370&id=59&op=view
Twitter: @info_conama