Este curso es preparatorio y necesario para acceder a cualquiera de los cursos de especialización posteriores.
Los alumnos son guías caninos pertenecientes a una gran variedad de instituciones y el 20% de ellos son mujeres.
Entre los días 5 y 10 de marzo, se está celebrando en la Escuela Nacional de Protección Civil la X Edición del “Curso de Capacitación para Guías Caninos de Perros de Rescate”. Esta acción formativa, incluida en el Programa anual de Formación 2018 de la Escuela, está diseñada para la formación y el perfeccionamiento de Guías Caninos integrados en equipos o grupos de búsqueda de personas mediante el uso de perros especialmente adiestrados.
La formación impartida tiene como objetivo principal ofrecer a los alumnos los recursos básicos necesarios para poder programar la iniciación del adiestramiento de los perros de rescate, con el fin de poderlos especializar posteriormente en las diferentes disciplinas de búsqueda. Para ello, los alumnos deberán:
- Estudiar cuáles son las bases que rigen el comportamiento y el aprendizaje en el perro para poder entender y modificar su conducta.
- Saber seleccionar perros idóneos para que puedan ser adiestrados fácilmente para búsqueda y salvamento de personas.
- Desarrollar un plan de entrenamiento y adiestramiento del perro para orientar y preparar el trabajo de especialización posterior.
- Valorar la mejor forma de llevar a cabo el mantenimiento del perro de salvamento atendiendo a su bienestar y rendimiento operativo.
Los alumnos se instruyen en materias de interés como:
- Etología canina.
- Aprendizaje y modificación de conducta.
- Mantenimiento y bienestar en el perro de trabajo.
- Bases del adiestramiento para el perro de búsqueda.
- Elaboración y desarrollo del programa básico de trabajo para el perro de salvamento.
Al curso asisten guías caninos pertenecientes a distintos batallones de la Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Asociación Nacional de Perros de Rescate, Bomberos de Vizcaya, Ayuntamiento de Valencia, Diputaciones de Zaragoza, Alicante y Córdoba, Policía Local de Madrid y Benidorm, Cuerpo Nacional de Policía y Bomberos Voluntarios de la Generalitat.
La ENPC fomenta el acceso de la mujer a sus actividades formativas
Hay que destacar en este curso la presencia de 5 mujeres (20% del total de alumnos). Con el fin de fomentar la incorporación de la mujer al mercado laboral y promover su acceso a la formación especializada dentro de la carrera profesional, cuando hay situación de igualdad en las condiciones curriculares que se evalúan, la Escuela Nacional de Protección Civil selecciona a la mujer.
Itinerario Formativo Guías Caninos para búsqueda y rescate
Anualmente, la Escuela programa ciclos formativos completos para la instrucción de guías caninos, donde reciben la formación necesaria para poder adiestrar a sus perros e intervenir en las diferentes emergencias a las que acudirán en sus servicios. Para la coordinación e impartición de estos cursos cuenta con los instructores de la Escuela Española de Salvamento y Detección con perros.
Los cursos son:
- “Capacitación para Guías Caninos de Perros de Rescate”.
- “Especialización para Guías Caninos de Rescate en Estructuras Colapsadas”.
- “Especialización para Guías Caninos de Rescate en Deslizamientos del Terreno”.
La Escuela Nacional, también ofrece formación complementaria de interés para este colectivo, necesaria para el desarrollo de sus tareas con seguridad:
- “Primeros Auxilios básico para Guías Caninos de Intervención”.
- “Primeros Auxilios Avanzado para Guías Caninos de Intervención”.
- “Progresión Vertical y Auto-rescate para Guías Caninos de Intervención”.
- Y, finalmente, el de “Figurantes, preparadores caninos”.
Las capacidades conseguidas en estos cursos forman parte de las contenidas en las cualificaciones profesionales de nivel 2: “Adiestramiento de base y educación canina”, y nivel 3: “Instrucción canina en operaciones de seguridad y Protección Civil.”