La Escuela Nacional de Protección Civil acoge la 4ª edición del Curso “Gestión de la Atención a Víctimas y Familiares de Emergencias Masivas por Accidentes en Transportes Colectivos”


Además de las cuatro ediciones de este curso, la Escuela Nacional viene realizando, desde 2015, otras actividades formativas relacionadas con la materia.
La formación, tanto teórica como práctica, es fundamental para un trabajo eficaz en estas situaciones de alto contenido emocional.
Además de las cuatro ediciones de este curso, la Escuela Nacional viene realizando, desde 2015, otras actividades formativas relacionadas con la materia.
La Escuela nacional de Protección Civil acoge la 4ª edición del Curso “Gestión de la Atención a Víctimas y Familiares de Emergencias Masivas por Accidentes en Transportes Colectivos”, que comienza hoy, con una duración de 21 horas distribuidas en tres días.
El curso, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias cuenta con la participación de 36 personas, que sumadas a las tres anteriores ediciones hacen un total de más de 100 personas las formadas en este ámbito. Su objetivo principal es reforzar la calidad y profesionalidad en la atención a víctimas y familiares, necesarias en la atención integral en este tipo de accidentes masivos, independientemente del tipo de transporte del que se trate.
Los asistentes son profesionales de los servicios de Protección Civil de Comunidades Autónomas y de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, de Puertos del Estado y de algunas Capitanías, de aeropuertos y de compañías aéreas, navieras y ferroviarias.
La actividad formativa se desarrolla de acuerdo con los requerimientos de la normativa vigente especificados en los Reales Decretos 632/2013 y 627/2014, que regulan la asistencia a víctimas y familiares de accidentes de aviación civil y accidentes ferroviarios, así como en la Resolución de 14 de Mayo de 2014 de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, en el Protocolo de Coordinación entre todos los actores implicados y, en la propia Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, que incluye los accidentes de aviación civil como objeto de Planes Especiales.
Los objetivos del curso van dirigidos a desarrollar y entrenar competencias en la gestión de las tareas de información a las víctimas y familiares, en atención en situaciones de duelo, en toma de decisiones en situaciones con alto contenido emocional, así como en trabajo de coordinación de equipos, caracterizando en todas ellas las funciones que tienen que desempeñar los responsables de la asistencia a víctimas y familiares de diferentes procedencias, tanto de la Administración Pública como de otros organismos públicos y privados.
Los asistentes recibirán formación en diversas materias, tales como Técnicas de apoyo psicológico, habilidades de comunicación interpersonal, trabajo en equipo en situaciones de estrés, toma de decisiones y solución de problemas en situaciones de emergencia colectiva o estrategias de autoprotección psicológica para la gestión, entre otras.
El curso se desarrolla a través de sesiones teóricas y supuestos prácticos de casos reales de accidentes, así como con dinámicas de trabajo en grupos para abordar las situaciones de estrés y alto contenido emocional que pueden caracterizar la gestión de la atención a víctimas y familiares en estas emergencias.
A lo largo de los últimos años, la Escuela Nacional de Protección Civil viene organizando diferentes actividades formativas relacionadas con la materia, coordinadas por el equipo de psicólogas de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias:
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies