La Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid distingue a 48 personas e instituciones por su aportación a la prevención y el control de las situaciones de emergencia




















El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha defendido “el valor, la entrega, el sacrificio y, sobre todo, la humanidad” de todos y todas las reconocidas
La Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid ha hecho hoy entrega a 48 personas e instituciones de las condecoraciones al Mérito de la Protección Civil por protagonizar actos destacados y valiosos para la prevención y el control de las situaciones de emergencia.
Para el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, estas distinciones son una forma de poner de relieve “el valor, la entrega, el sacrificio y, sobre todo, la humanidad de mujeres y hombres que dedican su tiempo y su esfuerzo a la protección de nuestra sociedad”.
Asimismo, son una forma de reconocer la importancia del conjunto del Sistema Nacional de Protección Civil, “uno de los pilares silenciosos, pero fundamentales, de la seguridad pública en España”, ha añadido, “pieza esencial en la prevención, la respuesta y la recuperación ante emergencias y catástrofes”.
Francisco Martín ha recordado los dos episodios de emergencias más recientes y destacados que ha vivido la región: la DANA de 2023, que golpeó con especial dureza a Aldea del Fresno, Villamanta, El Álamo, Navalcarnero, Villanueva de Perales o Villamantilla; y los incendios de gran virulencia sufridos durante el pasado verano en municipios como Tres Cantos, Villamanta o Navalcarnero.
En su intervención, ha defendido el papel de los profesionales y voluntarios frente al desafío “más urgente e ineludible que afrontamos como sociedad: la emergencia climática”, y la necesidad de reforzar y adaptar la protección civil “como política pública y como sistema humano” para responder a estos nuevos riesgos, pero siempre “de la mano de la ciencia y la evidencia”.
Un trabajo que para el Gobierno de España “es una prioridad” como demuestran las dos primeras Estrategias Nacionales de Protección Civil adoptadas en España, el Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres ‘Horizonte 2035’, la creación del sistema ES-Alert o el desarrollo del Mapa Nacional de Riesgos de Protección Civil y el Registro de Catástrofes y Emergencias.
El acto se ha celebrado en el auditorio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y han intervenido: la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, y en nombre de todos los condecorados, el comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Miguel Ballesteros.
Barcones no ha dudado en agradecer su labor a los galardonados "por su dedicación y serenidad en los momentos difíciles y por recordarnos cada día que servir a los demás es una de las formas más altas de civismo". Además, la directora general ha querido destacar que con sus actuaciones representan "lo que es la Protección Civil: La voluntad de servir y paliar las amenazas a la convivencia ante situaciones de emergencia que la trastocan en momentos decisivos".
Entre los asistentes también se encontraban, diputados del Congreso y autonómicos, senadores, alcaldes y alcaldesas de distintos municipios de Madrid, el jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Javier Galván, o el jefe de la 1.ª Zona de la Guardia Civil, general Fernando Mora.
La Medalla al Mérito de la Protección Civil se crea para distinguir a las personas naturales o jurídicas que se destaquen por sus actividades en la protección, a nivel preventivo y operativo, de personas y bienes que puedan verse afectados por situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, mediante la realización de actos singulares que impliquen riesgo notorio o solidaridad excepcional, colaboración singular con las autoridades competentes en la dirección y coordinación de los recursos de intervención en tales circunstancias o cooperación altruista con las mismas en acciones de finalidad técnica, pedagógica, de investigación, económica o social, así como en actuaciones continuadas y relevantes de interés para la Protección Civil.
La Medalla al Mérito de la Protección Civil cuenta con tres categorías: oro, plata y bronce, y tres distintivos: rojo, azul y blanco. Con el primero se distinguirán actos de heroísmo, solidaridad o de carácter póstumo; azul para situaciones de emergencia con peligro para los intervinientes, y blanco para destacar trayectorias profesionales o años de servicio.
Los distinguidos han sido:
Rafael Pérez González. Bombero de la Comunidad de Madrid. Fallecido en accidente de tráfico en la carretera M-404, el día 7 de diciembre de 2024, mientras acudía con su dotación a una intervención.
María de la Paz García Vera. Exdelegada del Gobierno de España en Madrid. Por su labor al frente de la Delegación.
Alejandro Arias Lera. Ex Jefe del Gabinete-Técnico de la Delegación del Gobierno. Cristina Asacia Navarro Enterría. Ex Secretaria General de la Delegación del Gobierno. Vicente Franco Fonticoba. Ex responsable de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno. Casandra López Marcos. Ex Directora de Comunicación de la Delegación del Gobierno. Por su labor en la Delegación del Gobierno durante la DANA sufrida en 2023.
Guillermo Julián Marcos Peláez, capitán de la UME. Fernando de Cea Oroz, capitán de la UME. Pelayo García Fernández, teniente de la UME. Guillermo Caro Pinedo, cabo de la UME. Por su participación activa en el municipio de Aldea del Fresno después de la DANA sufrida en 2023.
Andrés Rodrigo López, cabo de la UME. Por su participación constante en emergencias en Madrid.
Juan José Cuadrado Rodríguez. Guardia Civil. Por su participación en operativos de localización de personas desaparecidas en emergencias, como la DANA de 2023 y en desalojos de personas en incendios forestales
Miguel Hidalgo Hernández, cabo 1º de la Guardia Civil. Por su participación en rescate y auxilio durante Filomena en 2021 y en otras emergencias (apagón, inundaciones 2025).
Víctor Sainz Ruiz de León. Técnico de emergencias SAMUR-Protección Civil. Por su destacada trayectoria y capacidades, ha sido esencial en la clasificación del EMT1 de SAMUR-Protección Civil por la OMS y en misiones internacionales como Egipto-Gaza en 2024. Su labor como mentor y docente de la OMS, junto a su constante formación en emergencias, refuerzan su compromiso con la excelencia en este ámbito.
Cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid (Equipo START) y Samur-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid. Por su intervención en los terremotos de Turquía y Marruecos. En concreto, al terremoto de Turquía (6 de febrero de 2023) asistieron miembros del Cuerpo de Bomberos en funciones de logística del equipo START dirigido por el Gobierno de Españ ,y en el terremoto de Marruecos (8 de septiembre de 2023) intervino un equipo de búsqueda cinológica y rescate compuesto por dos unidades, una con miembros del Cuerpo de Bomberos y otra de Samur-Protección Civil.
Pedro José López Blanco. Subteniente UME. Por su contribución clave en las capacidades logísticas en emergencias en Madrid.
Alberto Tejero Tejero. Cabo de la UME. Participación directa, eficaz e inmediata en emergencias.
David Antonio Caballos Villar. Médico de emergencias de SAMUR-Protección Civil. Por su liderazgo y dedicación en el ámbito de las emergencias internacionales, ha sido clave en la clasificación del EMT1 de SAMUR-Protección Civil por la OMS. Su experiencia incluye liderar la misión en Madagascar en 2022 como team leader del EUCPT, participar en todos los MODEX del mecanismo europeo desde 2015, y actuar como entrenador en otros ejercicios. Además, su papel como mentor de la OMS para los EMTde Jordania, Serbia y Rumanía resalta su compromiso con la excelencia y la formación en este campo.
Heriberto Beracochea López. Cabo de la UME. Por su intervenciones en entornos hostiles con compromiso operativo.
Carlos Salmerón Pascual. Jefe de Servicio de Protección Civil de Moralzarzal. Por su dedicación incansable, su liderazgo en la gestión de emergencias y su vocación docente. Ha dedicado más de tres décadas a la Protección Civil, tanto en el ámbito civil como en el voluntariado, desempeñando un papel clave en la gestión de emergencias, formación de nuevos profesionales y en la dirección de operativos de intervención en situaciones de grave riesgo. Su inquebrantable vocación de servicio y su incansable labor han tenido un impacto significativo en la seguridad y bienestar de la ciudadanía. Además de su amplia experiencia operativa y docente, su formación académica refuerza su perfil multidisciplinar, es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Director de Seguridad, Perito Judicial en Protección Civil y Emergencias, y titular del Curso Universitario Superior de Gestión y Coordinación en Protección Civil por la Universidad de Salamanca, además de poseer el Grado Medio en Emergencias Sanitarias.
Beatriz Valea Seco. Guardia Civil. Por su participación como operadora de la sala COS Guardia Civil durante el Covid en 2020, la borrasca Filomena en 2021 y la DANA de 2023.
María Martínez García. Guardia Civil. Por su participación como operadora de la sala COS Guardia Civil durante la DANA de 2023.
Francisco Javier González Sánchez. Cabo de la UME. Por su eficacia técnica en despliegues y cohesión operativa.
Luis Segura Caravaca. Voluntario Agrupación Protección Civil de Móstoles. Voluntario desde 1992 y con participación activa en todas las actividades del municipio.
Francisco Delgado Rabilero. Policía Nacional. Por su amplia trayectoria de colaboración con SUMMA 112, bomberos y Protección Civil en eventos y emergencias.
Fernando Madrid Cabeza. Agrupación de Protección Civil de la Villamanta. Por su labor en la Agrupación
Cristian Garrido Dorado. Cabo de la UME. Por su alta profesionalidad y valores operativos en intervenciones.
Borja Fernández Ramos. Subinspector de la Policía Nacional. Por su participación destacada en investigaciones de desaparecidos y violencia de género con colaboración de medios de protección civil.
Ángel Luis Viejo González. Miembro de la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER) jubilado. Por su la labor voluntaria en la REMER.
Carlos Balsalobre Martínez. Subteniente de la UME. Por su cometidos como responsable de mantenimiento logístico, asegurando la operatividad en emergencias.
José Félix Gómez García. Inspector de Policía Nacional. Por su colaboración continua con Protección Civil en dispositivos críticos, simulacros y coordinación en eventos masivos.
Covadonga Serrano Maestro. Voluntaria de Protección Civil. Por su dedicación como voluntaria de Protección Civil.
Equipo canino Ayuntamiento de Madrid. Por su invaluable compromiso y dedicación como voluntarios de protección civil, participaron en el despliegue tras el terremoto de Marruecos en septiembre de 2023, movilizándose en tan solo 8 horas. Con una destacada labor en la búsqueda de personas, la asistencia sanitaria y el levantamiento de alojamientos temporales, colaboraron estrechamente con la población y las autoridades locales. Cuatro de sus cinco integrantes, fundadores del equipo canino de SAMUR Protección Civil, han dedicado más de 15 años al entrenamiento continuo de sus canes, compaginando esta labor voluntaria con sus vidas personales y profesionales. Juntos, acumulan más de 25.000 horas de actividad voluntaria, un ejemplo excepcional de altruismo y entrega.
Soraya García Rodríguez. Funcionaria de la Delegación del Gobierno. Por su labor como responsable del Centro de Comunicaciones (CECO).
Adolfo Iglesias Cebrián. Policía Nacional. Por su intervención destacada en localización y rescate de persona desaparecida en riesgo vital.
Miguel Ballesteros Peral. Comandante BIEM I UME. Por su coordinación eficaz UME con otras administraciones en emergencias como Filomena o COVID-19.
Esteban Marzoa Rivas. Capitán de la Guardia Civil. Por su participación activa en la DANA ocurrida en Madrid en el año 2023, donde, estando disfrutando de su día libre, se presentó voluntario desde el primer momento y, esa misma noche, tuvo que rescatar a varias personas atrapadas en viviendas en la zona de Villamanta, Aldea del Fresno y El Álamo.
Carlos Sánchez Morata. Teniente de la Guardia Civil. Por su participación en el desalojo de infraviviendas ilegales en las localidades de Arroyomolinos, Aldea del Fresno y Villa del Prado en las inundaciones de 2025.
Alberto Hernández Tejedor. Médico de emergencias de SAMUR-Protección Civil. Por su excelente trayectoria y liderazgo en emergencias médicas internacionales, ha sido clave en la clasificación del EMT1 de SAMUR-Protección Civil por la OMS y en misiones como Egipto-Gaza en 2024 y Marruecos en 2023. Como jefe del departamento de Protección Civil y mentor de la OMS, ha impulsado la presencia internacional de SAMUR-PC. Su extensa formación y más de 40 publicaciones científicas consolidan su compromiso con la excelencia en el ámbito médico y de gestión sanitaria.
Juan Antonio Rojas Jiménez. Policía Local de Aldea del Fresno. Por su participación activa en el municipio después de la DANA sufrida en 2023.
Javier Iglesias Gayol. Oficial de Policía Nacional. Por sus numerosas intervenciones de alto riesgo en colaboración con emergencias y protección civil.
Jaime Álvarez Fernández. Inspector Jefe Policía Nacional. Dirección de dispositivos en emergencias (COVID, apagón 2025, refugiados afganos), coordinación con Protección Civil y cuerpos de emergencias.
David Lombraña Baños. Guardia Civil. Por su participación activa en la DANA ocurrida en Madrid en el año 2023, donde tuvo que rescatar a varias personas atrapadas en viviendas, especialmente en la localidad de El Álamo.
Juan Ignacio Martín Abad. Bombero especialista conductor. Por su valiente actuación fuera de servicio durante el incendio forestal de El Molar, donde ayudó a coordinar labores de extinción, evacuó a personas y garantizó la seguridad en condiciones extremas, sufriendo quemaduras de primer grado mientras protegía a la comunidad.
Juan Jesús Cebrián Muñoz. Cabo 1º Guardia Civil. Por su participación en el rescate de personas y animales en zonas de difícil acceso, destacando su actuación en la DANA de Valencia.
Nuria Del Mar Riesgo. Técnica del Ayuntamiento de Villamanta. Por su labor durante la DANA de 2023.
María Lourdes Yuste Pérez. Policía Nacional. Por su trayectoria profesional.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies