La Campaña de lucha contra incendios forestales 2020 finalizó con una reducción del 34% respecto a la media del decenio




La Jornada ha sido organizada conjuntamente por el área de Política Forestal del Ministerio para la Transición Ecológica y por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior con el objetivo de fortalecer la coordinación y la eficacia en la respuesta ante este tipo de emergencias.
Han participado más de cien representantes de los servicios de extinción de incendios y de Protección Civil de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido hoy una Jornada sobre Incendios Forestales cuyo objetivo es analizar los hechos más relevantes de la Campaña 2020 y profundizar en los elementos de mejora que fortalezcan la coordinación y eficacia en la respuesta de todas las Administraciones Públicas ante este tipo de emergencias.
A la Jornada, organizada conjuntamente por el Área de Política Forestal del Ministerio para la Transición Ecológica y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, han asistido más de un centenar de participantes, algunos de manera presencial y 90 por videoconferencia, pertenecientes a los comités de lucha contra incendios forestales, a los servicios autonómicos de Protección Civil y a las Unidades de Protección Civil de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
Durante 2020, el número de incendios forestales se redujo un 34% respecto a la media del último decenio, y el descenso fue todavía más significativo al inicio de la Campaña, de hasta un 50%, debido al efecto combinado de la meteorología favorable y el confinamiento por la pandemia Covid-19. Posteriormente, en el período estival, la actividad fue similar a la de años anteriores.
Las Comunidades Autónomas más afectadas en invierno fueron Asturias y Cantabria, mientras que en el verano lo fueron las Comunidades de la parte occidental, Galicia, en especial la provincia de Ourense, Andalucía y Castilla y León.
De los 508 incendios notificados al Centro Nacional de Emergencias en 2020, un total de 48 tuvieron consecuencias para la población o sobre sus bienes. Este dato supone el segundo mejor dato de los últimos cinco años, aunque, una vez más, ha habido que lamentar el fallecimiento de seis personas y otras nueve resultaron heridas. Además, 7.500 personas tuvieron que ser evacuadas preventivamente y también se produjeron diversas incidencias en infraestructuras y se vieron afectados algunos servicios básicos.
Por otro lado, en el 89% de los incendios notificados al CENEM han intervenido medios de la Administración General del Estado, en 453 con medios del Ministerio para la Transición Ecológica, y en 21 con intervención de la Unidad Militar de Emergencias.
Cabe destacar también que se produjeron 19 grandes incendios forestales (aquellos que superan las 500 hectáreas), que concentraron el 45% del total de hectáreas afectadas. Precisamente, en la Jornada de hoy se ha resaltado el hecho de que estos grandes incendios forestales siguen siendo un gran reto para Protección Civil por su potencial afección a la población, especialmente en las zonas de interfaz urbano-forestal, por lo que los servicios autonómicos y locales de Protección Civil deben prestar especial atención a estas zonas de riesgo adoptando medidas preventivas específicas.
Informe de la Campaña de incendios forestales 2020 a efectos de Protección Civil
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies