La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha presidido la reunión del Comité Estatal de Coordinación sobre Vialidad Invernal ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas para la Campaña 2020-2021.
La subsecretaría ha pedido que se extremen las medidas de prevención sanitaria para garantizar la seguridad del personal que interviene en la campaña.
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, ha presidido hoy la reunión del Comité Estatal de Coordinación sobre Vialidad Invernal ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas para la Campaña 2020-2021.
En la reunión han participado también el director general de Tráfico, Pere Navarro; el director general de Carreteras, Javier Herrero; y el director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, junto a otros representantes de los distintos organismos del Estado implicados, como la Dirección General de Guardia Civil y la Dirección General de Policía Nacional, así como la Dirección General de Política de Defensa, la Unidad Militar de Emergencias y la Agencia Estatal de Meteorología.
La subsecretaria del Ministerio del Interior ha trasladado a los representantes del CECO la importancia de mantener una continua y estrecha coordinación, de manera que las medidas que se adopten permitan garantizar la vialidad en la red de carreteras del Estado y la seguridad de los ciudadanos que por ellas circulan. La Unidad de Valoración de Riesgos (UVR) será el Órgano encargado de realizar esa tarea constante, y de sus análisis y valoraciones saldrán las actuaciones para minimizar las consecuencias negativas de las nevadas sobre la población.
Por otro lado, la subsecretaria ha recordado la necesidad de extremar las medidas de prevención sanitarias. "Tenemos que garantizar unas condiciones de seguridad a los policías, guardias civiles, militares y empleados de la red de carreteras que van a trabajar durante la campaña de vialidad invernal", ha dicho Goicoechea.
Medios disponibles durante la Campaña 2020-2021
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dispone de 1.407 máquinas quitanieves de empuje, 33 quitanieves dinámicas, además de 339 almacenes de fundentes y 552 silos con capacidad de almacenamiento para más de 246.147 toneladas de fundentes. Por otro lado, dispone de 33 aparcamientos de emergencia localizados en puntos estratégicos de la red de carreteras. El coste estimado de la Campaña es de 66,6 millones de euros.
Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa aporta 26 quitanieves y más de 120 vehículos, especialmente preparados para actuar en situaciones adversas (TOA, VEMPAR, góndolas, palas cargadoras o Dozer de cadenas). La UME dispone de un despliegue territorial en 31 secciones con 1.400 militares disponibles.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) proporciona información de distintas variables meteorológicas y su evolución temporal. La Agencia mantiene el sistema AEMET Vialidad invernal para UVR (Unidad de Valoración de Riesgo) que facilita previsiones más ajustadas espacial y temporalmente para la anticipación en las decisiones.
La Dirección General de Tráfico mantiene la difusión de información a través mensajes lanzados en los medios de comunicación y las redes sociales, así como en los paneles luminosos de las carreteras. Además, atiende las llamadas de los ciudadanos en su servicio 011 y facilita información actualizada en su aplicación gratuita.