Ha comenzado la 2ª edición en modalidad online del Curso de Formación General en Protección Civil para Jefes de Agrupación y Voluntarios

Madrid, 4 mayo 2018 | Organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil
curso online de formación general en Protección Civil para Jefes de Agrupación y Voluntarios
curso online de formación general en Protección Civil para Jefes de Agrupación y Voluntarios
  • Participan 76 jefes, mandos y responsables de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, así como voluntarios de la Red Radio de Emergencia (REMER), de diferentes ámbitos territoriales.

El pasado día 13 de abril ha comenzado la segunda edición del Curso “Formación General en Protección Civil para Jefes de Agrupación y Voluntarios de Protección Civil” en la modalidad online, que va a contar con una duración de 60 horas hasta su finalización en el mes de junio del presente año.

La Ley 17/2015 de 9 de Julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, reconoce que el voluntariado ha jugado siempre un papel importante en la protección civil, aunque complementario y auxiliar de las funciones públicas correspondientes. La Ley persigue potenciar ese papel, en el marco de los principios y el régimen jurídico establecidos en la legislación propia del voluntariado, si bien recalcando el deber y el derecho de formación de los voluntarios.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, como único representante a nivel estatal del programa de formación de los voluntarios de Protección Civil, forma parte de la Comisión Técnica Interministerial de Voluntariado, que subsidiariamente colabora y facilita apoyo técnico a las agrupaciones de voluntariado de protección civil; aun siendo competencia local, dicha Comisión tiene como objetivo el seguimiento de la Estrategia Estatal del Voluntariado, y por ello, en este contexto y detectada la necesidad formativa, se ha diseñado este curso de formación específico para voluntarios.

El curso, organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil, cuenta con la participación de 76 jefes, mandos y responsables de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y voluntarios de la Red Radio de Emergencia (REMER), de diferentes ámbitos territoriales, de más de 25 provincias y 59 municipios; además, en esta edición, al igual que en la anterior, se han incluido observadores de la actividad de Comunidades Autónomas, interesados en conocer el desarrollo del curso, para adaptarla a su Comunidad.

Objetivo: Afianzar y completar competencias para optimizar la colaboración en las Agrupaciones Municipales

Los objetivos del curso, van dirigidos a reforzar los conocimientos adquiridos en el momento de la incorporación a su agrupación de voluntarios y dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y destrezas complementarias necesarias para optimizar la colaboración que prestan en las agrupaciones municipales. Los asistentes recibirán formación en diversas materias, tales como nociones de autoprotección, apoyo logístico y telecomunicaciones, pautas de actuación de incendios en interior, habilidades sociales y de comunicación, liderazgo y gestión de equipos, entre otros.

Los contenidos del curso, tutorizados por diferentes profesionales especializados, se impartirán en un entorno virtual a través de la plataforma de teleformación de la Escuela Nacional de Protección Civil y serán accesibles a los alumnos de forma progresiva.

Los tutores, además de facilitar los contenidos y servir de guía de aprendizaje, utilizarán diferentes técnicas didácticas entre las que se encuentran, por ejemplo, foros en cada unidad didáctica y ejercicios relativos a un estudio de caso, en donde, el alumno se enfrenta a situaciones o experiencias reales, en las que debe aplicar sus conocimientos y habilidades previos, para emitir juicios de valor, en el marco de un proceso de decisión.

Formación en Protección Civil para voluntarios

A lo largo de los últimos años, la Escuela Nacional de Protección Civil ha potenciado su “Programa de Formación para el Voluntario de Protección Civil” respondiendo siempre de forma complementaria a la formación recibida en su territorio y a las funciones del colectivo. Para ello, viene incluyendo en sus planes de formación anuales, las siguientes actividades formativas:

  • Coordinación de Intervinientes ante un Accidente de Tráfico.
  • Capacitación en el Trabajo de Incendios Forestales.
  • Fomento de la Cultura Preventiva en Escolares.
  • Comunicación en la Organización de Protección Civil y Emergencias.
  • Comunicación en Emergencias (medios, sistemas y redes de comunicaciones).
  • Introducción a la Cartografía y Situación en el Terreno para Voluntarios de Protección Civil.
  • Colaboración del Voluntariado de Protección Civil en Dispositivos ante Grandes Concentraciones Humanas.
  • Capacitación en el Manejo de Extintores y Bies.
  • Movilizaciones e Inmovilizaciones en Víctimas Traumáticas para Primeros Intervinientes de Voluntariado de Protección Civil.
  • Salvamento Acuático para Voluntarios de Protección Civil.