Grande-Marlaska visita junto al ministro de Agricultura y el comisario de Ayuda Humanitaria los aviones españoles de la primera flota europea de lucha contra incendios

Madrid, 9 julio 2019
el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)
aviones españoles de la primera flota europea de lucha contra incendios
uniforme de uno de los pilotos de la primera flota europea de la lucha contra incendios
Fernando Grande-Marlaska, con el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Chrystos Stylianides
el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Chrystos Stylianides
reunión con el comisario de ayuda humanitaria
de todos los asistentes en la reunión de sistema rescEU
Chrystos Stylianides y Alberto Herrera
el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)
aviones españoles de la primera flota europea de lucha contra incendios
uniforme de uno de los pilotos de la primera flota europea de la lucha contra incendios
Fernando Grande-Marlaska, con el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Chrystos Stylianides
el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Chrystos Stylianides
reunión con el comisario de ayuda humanitaria
de todos los asistentes en la reunión de sistema rescEU
Chrystos Stylianides y Alberto Herrera

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado este martes junto al comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Chrystos Stylianides, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para conocer los dos aviones tipo Canadair que España ha aportado a la primera flota europea de lucha contra incendios en el marco de la iniciativa rescEU.

RescEU constituye una reserva de recursos que se utilizará cuando los países de la Unión Europea no puedan hacer frente por sí solos a una catástrofe y requieran asistencia adicional con rapidez. Es una de las iniciativas comunitarias frente a las catástrofes dentro del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

De esta forma, cuando cualquier país de la UE sufra un incendio, una inundación o una catástrofe de otra índole podrá contar, siempre que lo solicite, con esta flota europea de lucha contra incendios, que consta de dos aeronaves aportadas por España, dos por Croacia, una por Francia, dos por Italia, y seis helicópteros de Suecia. El objetivo a largo plazo es añadir más capacidades y equipos, y constituir una reserva rescEU más sólida.

Grande-Marlaska ha destacado durante su visita a la base de Torrejón de Ardoz que "el sistema rescEU es un buen ejemplo para reforzar la idea de Europa y que los ciudadanos puedan percibir que existen mecanismos de cooperación y solidaridad para dar respuesta adecuada a cualquier situación, especialmente de riesgo. España aporta su experiencia en extinción de incendios forestales para contribuir a la seguridad de toda la ciudanía europea en su conjunto".

Por su parte, Stylianides ha señalado que "España ha sido siempre un miembro activo de la familia europea de protección civil. Ahora, con su contribución a la flota de transición de rescEU, reconfirma su dedicación para desarrollar un sistema europeo fuerte de respuesta ante desastres. España es un claro ejemplo de la solidaridad europea. Con rescEU estamos haciendo la protección civil europea más fuerte, eficiente y efectiva".