Grande-Marlaska participa en un simulacro de la UME declarando la emergencia de interés nacional

Madrid, 2 abril 2019 | Simulacro por inundaciones en Aragón
Grande-Marlaska participa en un simulacro de la UME
El Ministerio del Interior y el Director General de Protección Civil
los asistentes en la reunión del simulacro de la UME
la reunión se ha realizado en el edificio de la Escuela Nacional de Protección Civil
también se encuentra en la reunión, la subsecretaria del Departamento, Isabel Goicoechea
Grande-Marlaska firmando el acuerdo
Grande-Marlaska participa en un simulacro de la UME
El Ministerio del Interior y el Director General de Protección Civil
los asistentes en la reunión del simulacro de la UME
la reunión se ha realizado en el edificio de la Escuela Nacional de Protección Civil
también se encuentra en la reunión, la subsecretaria del Departamento, Isabel Goicoechea
Grande-Marlaska firmando el acuerdo
  • El Ministerio del Interior participa activamente en este ejercicio a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Secretaría de Estado de Seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de la Dirección General de Tráfico.

  • Se pone en práctica la declaración de la emergencia de ‘interés nacional’ que se adoptaría a propuesta del Consejo de Dirección del Plan Estatal ante el Riesgo de Inundaciones, atendiendo la solicitud de las autoridades de la Comunidad Autónoma de Aragón.

  • Con esta decisión, el ministro del Interior asumiría la dirección de la emergencia y designaría al general jefe de la Unidad Militar de Emergencias como director operativo.

En el marco del Ejercicio anual de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que este año se celebra en la Comunidad Autónoma de Aragón, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido la reunión del Consejo de Dirección del Plan Estatal para el Riesgo de Inundaciones, tras la cual, y dada la gravedad de la emergencia que se simula, provocada por las inundaciones en el norte de Aragón, ha decidido firmar la declaración de 'emergencia de interés nacional'.

En la reunión, en la que estaban presentes la subsecretaria del Departamento, Isabel Goicoechea; el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera; el director general del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros; y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, teniente general Miguel Alcañíz, se ha mantenido una videoconferencia con el consejero de Presidencia de Aragón, Vicente Guillén, y la delegada del Gobierno en esa Comunidad, Carmen Sánchez.

El ministro del Interior ha destacado que el Ejercicio anual de la UME ofrece la oportunidad de reforzar el Sistema Nacional de Protección Civil, y ensayar los protocolos y procedimientos de actuación en situaciones de grave emergencia, favoreciendo una respuesta coordinada de los distintos niveles de la Administración ante un hipotético caso en que tuviera que declararse la ‘emergencia de interés nacional’.

Videoconferencia entre Estado y Comunidad Autónoma de Aragón

En el marco del simulacro, tanto el consejero de Presidencia de Aragón como la delegada del Gobierno han confirmado la gravedad de la emergencia provocada por las inundaciones en la provincia de Huesca, especialmente, en las comarcas fronterizas con Francia de la Jacetania (valle del río Aragón) y Alto Gállego (valle del río Gállego) y han solicitado el paso a la situación de emergencia 3, lo que supondría la declaración de la "emergencia de interés nacional".

Esta declaración implica que sería el propio ministro del Interior quien asumiría la gestión de la emergencia que, hasta ese momento, estaba gestionada por la Comunidad Autónoma a través de los diferentes órganos contemplados en sus Planes, en los que ya se habría integrado la delegada del Gobierno en Aragón.

Además, con la firma de dicha declaración, el titular de Interior atribuiría al general jefe de la UME, teniente general Miguel Alcañiz, la dirección operativa de la emergencia.

La zona afectada por la "emergencia de interés nacional" comprendería los términos municipales de las Comarcas de La Jacetania, el Alto Gállego y Hoya de Huesca.

Medios estatales dispuestos en el marco del Simulacro

Se simula un episodio de intensas nevadas alertadas por la Agencia Estatal de Meteorología con nivel rojo, que ha originado hipotéticas dificultades en la red de transporte y de carretera, pérdida de suministro eléctrico, deslizamiento de laderas con posible incidente químico, etc. Desde el Comité Estatal de Coordinación, se ha venido coordinando el envío de medios de apoyo del Estado e internacionales y han sido activados diferentes órganos de diversos ámbitos.

En este sentido, ayer se simuló la activación de la Unidad Militar de Emergencias que mantiene en la zona del Ejercicio a 462 efectivos con 141 medios aéreos y terrestres y con apoyo de unidades caninas. También, se han dispuesto medios del Instituto Geológico y Minero (IGME), del Instituto de Toxicología, de Emergencia Consular, del Instituto Carlos III, del Instituto de Patrimonio Cultural de España, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.

El Ejercicio está sirviendo también para pre alertar al Mecanismo Europeo de Protección Civil para el posible envío de medios internacionales, y la Red Radio de Emergencias (REMER) en las provincias de Huesca, Navarra, Teruel y Zaragoza, así como el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE), en cuyo marco podrían trabajar dos psicólogas en el área de intervención psicosocial que, además, realizarían el seguimiento de las actividades que lleven a cabo los psicólogos de la Comunidad Autónoma y los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencia (ERIE) de Cruz Roja.

Por último, podría ser activado el Convenio que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias tiene suscrito con esa Entidad y, durante el ejercicio, se ha activado el Convenio bilateral de Protección Civil suscrito con Francia.