Grande-Marlaska asegura que los condecorados son el reflejo de una sociedad solidaria y llena de valores, como los que hicieron posible nuestra Constitución












Entre los condecorados destacan el bombero fallecido en las inundaciones de Málaga de este año, José Gil Gutiérrez, y el menor Luca Álvarez Toribio, que consiguió salvar la vida de su madre gracias a una llamada al 112.
El acto ha estado marcado por la conmemoración del 40º Aniversario de la Constitución Española, que, como ha reflejado en su ponencia el diputado José Enrique Serrano, ha tenido en Protección Civil un fiel reflejo de la evolución de nuestro país a lo largo de estos años.
Además, se ha inaugurado una placa en recuerdo de Pilar Brabo Castells, primera mujer que dirigió la Dirección General de Protección Civil y bajo cuyo impulso se creó la Escuela Nacional de Protección Civil.
Los condecorados son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fuerzas Armadas, de la Administración General del Estado, autonómica y local, voluntarios, así como de instituciones y ciudadanos que han colaborado con la Protección Civil española.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido esta mañana en la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC) el acto de entrega de las medallas al Mérito de Protección Civil 2018 a distintas personas y colectivos que, por su trayectoria y actividad profesional o por actuaciones concretas, han superado el nivel de exigencia reglamentaria y han contribuido a prestigiar las funciones de Protección Civil.
Durante este acto, el ministro ha estado acompañado por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, el director general de Policía, Francisco Pardo, y el director general de Guardia Civil, Félix Azón, entre otras autoridades civiles y militares.
Se han impuesto un total de 53 condecoraciones que reconocen a ciudadanos y colectivos sus actuaciones en favor de "una Protección Civil más eficaz y solidaria, que redunde en beneficio de los ciudadanos, y en la que debemos ser capaces todos de trabajar con generosidad y gran dosis de compromiso", ha subrayado el ministro.
Entre las condecoraciones destaca el reconocimiento póstumo al bombero José Gil Gutiérrez, que perdió la vida en acto de servicio, y cuyo trabajo sirvió para "construir esa seguridad humana de la que nuestra sociedad está tan necesitada", ha dicho Grande-Marlaska. La actuación de los condecorados demuestra que tenemos "una sociedad solidaria y llena de valores, de esos valores que hicieron posible nuestra Constitución".
Tanto el ministro del Interior como el director general de Protección Civil y Emergencias han elogiado la tarea que realizan los profesionales de los servicios de emergencia, aún a riesgo de sus propias vidas. También han subrayado la destacada actuación de ciudadanos anónimos que, gracias a su compromiso y entrega, han conseguido salvar la vida de otros.
Las condecoraciones también han querido poner en valor cómo la incorporación de una cultura de la prevención en las escuelas resulta fundamental para conseguir objetivos positivos. Es el caso del pequeño Luca, quien con 4 años salvó la vida a su madre con una llamada al 112, o el de los adolescentes extremeños que pudieron salvar la vida de unos compañeros gracias a sus conocimientos sobre técnicas de reanimación.
También ha habido palabras de gratitud para el resto de condecorados y, en especial, ha dicho el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, para aquellos que, como Jacob Petrus o Ángel Expósito, contribuyen a la "difusión de la cultura de prevención" porque, gracias a ellos "está garantizado que el mensaje llegará a su destino".
El acto ha estado marcado por el homenaje a la Constitución en su 40 aniversario. Como recordaba la subsecretaria del Ministerio, Isabel Goicoechea, la "Protección Civil tiene su fundamento en la propia Constitución española, en artículos como los referidos al derecho a la vida y a la integridad física, a los principios de unidad y solidaridad, y a la coordinación y colaboración entre las distintas Administraciones Públicas".
En estos 40 años de vigencia de la Constitución, el grado de descentralización alcanzado en la prestación de servicios públicos, surgido de la nueva estructura del Estado Autonómico, configuró una Protección Civil más cercana al ciudadano. Las políticas en materia de Protección Civil y Emergencias son un claro exponente del impacto positivo que para el bienestar social y la seguridad pública tienen la colaboración y la coordinación entre las distintas administraciones públicas. Además, son un ejemplo de participación ciudadana, que se desarrolla a través de diferentes cauces (voluntarios, asociaciones, ONGs, empresas…)
El ministro ha destacado que era "emocionante" iniciar la jornada descubriendo una placa en memoria de Pilar Brabo, quien "siempre hizo gala de trabajar en pro del acercamiento de posturas entre distintos partidos y Administraciones". Pilar Brabo fue la primera mujer que ocupó el cargo de directora General de Protección Civil e impulsó la creación de su Escuela Nacional de Protección Civil, así como las bases normativas sobre las que se estructura el Sistema Nacional de Protección Civil.
Por otro lado, el diputado José Enrique Serrano, presidente de la Comisión para la evaluación y la modernización del Estado Autonómico y vocal en la Comisión Constitucional y en la Comisión de Política Territorial y Función Pública, ha hablado sobre la evolución de la Protección Civil a lo largo de estos 40 años.
RELACIÓN DE CONDECORADOS
(Por orden de entrega de medalla)
Al bombero conductor del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga José Gil Gutiérrez, que falleció en acto de servicio el pasado 20 de octubre cuando acudía a la población de Campillos para auxiliar a las personas afectadas por las graves inundaciones que se estaban produciendo en la zona.
Al cabo de bomberos Alejandro Escribano González y al bombero mecánico José López Salva, del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, compañeros de José Gil Gutiérrez que consiguieron salir del camión que había sido arrastrado por la crecida del río y, tras permanecer más de hora y media en el techo del mismo, pudieron ser rescatados.
Al niño de cuatro años Luca Álvarez Toribio, que salvó la vida de su madre con una llamada al 112 de Castilla y León.
A la profesora de Educación Infantil en el colegio de la Virgen del Camino Elisa de la Riva García, por transmitir a sus alumnos, entre los que se encuentra Luca Álvarez Toribio, una cultura preventiva de protección civil.
Al general de División José Cuasante García, por su colaboración con las autoridades en la dirección y coordinación de las unidades de intervención en el ámbito de la protección civil española durante su destino como jefe de las Unidades Especiales y de Reserva (JUER) de la Guardia Civil.
Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de bronce y con distintivo azul, por su actuación en el ámbito de la Protección Civil a:
Miembros de Unidad Militar de Emergencias (UME):
Personal civil:
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies