Finaliza la XV edición del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química para la Guardia Civil

Madrid, 1 octubre 2018 | En la Escuela Nacional de Protección Civil
fotos de los asistentes en la Escuela Nacional de Protección Civil y Emergencias
asistentes de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX
algunos personas de Guardia Civil y trajes especiales para el riesgos nuclear
ejercicios del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química para la Guardia Civil
con 25 alumnos en la XV edición del curso
en la reunión de la XV edición de Curso de Especialista
los asistentes en la sala de la Escuela Nacional de Protección Civil y Emerfencias
fotos de los asistentes en la Escuela Nacional de Protección Civil y Emergencias
asistentes de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX
algunos personas de Guardia Civil y trajes especiales para el riesgos nuclear
ejercicios del Curso de Especialistas en Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química para la Guardia Civil
con 25 alumnos en la XV edición del curso
en la reunión de la XV edición de Curso de Especialista
los asistentes en la sala de la Escuela Nacional de Protección Civil y Emerfencias
  • El curso ha sido impartido en su mayor parte por docentes procedentes del propio Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX - NRBQ y también del Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ, ambos pertenecientes a la Guardia Civil.

  • También ha participado un grupo destacado de profesionales de diferentes instituciones técnicamente relacionadas con los riesgos tratados procedentes de la Escuela Militar de Defensa NRBQ, CSN, Universidades, SUMMA 112, y de la propia Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

El 28 de septiembre ha finalizado la XV edición del Curso de Especialistas NRBQ para la Guardia Civil (Nivel 3) que se inició el día 3 de septiembre. El curso, que forma parte del Plan de Formación de la Escuela Nacional de Protección Civil, tiene una duración de 113 horas lectivas y es coordinado conjuntamente por el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX - NRBQ de la Guardia Civil y la propia Escuela.

Se han celebrado quince ediciones de este Curso dirigido a Oficiales y Suboficiales de la Guardia Civil, procedentes de Unidades relacionadas con la respuesta NRBQ, habiéndose formado más de 330 efectivos, con una media de 25 alumnos por edición, salvo esta última en la que han participado 15 alumnos. En dos ediciones han participado alumnos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de otros países, dos de Andorra en 2015, y uno de Argentina en esta edición.

El objetivo general del Curso es adquirir los conocimientos y aptitudes Especialistas NRBQ (Nivel 3), dentro del Plan del Sistema de Defensa NRBQ en la Guardia Civil. Entre los cometidos de esos especialistas se encuentran la valoración de la amenaza, el análisis de los riesgos, la identificación y detección de los agresivos y la aplicación de los procedimientos existentes a cada situación concreta.

Para ello, se han incluido diferentes temáticas: Generalidades NRBQ; sistema de defensa NRBQ; agentes químicos; agentes biológicos; agentes nucleares/radiológicos; equipos de protección; procedimientos técnicos y operativos; y herramientas del especialista NRBQ.

La formación se completa con prácticas básicas para las diferentes técnicas aplicadas; prácticas finales por cada uno de los riesgos que incluían aspectos relativos con la toma de decisiones y juicios críticos para su debida valoración; y, adicionalmente, algunas visitas a instituciones relacionadas técnicamente con los riesgos tratados.

El Curso ha sido impartido en su mayor parte por docentes procedentes del propio Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX - NRBQ y también del Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ, ambos pertenecientes a la Guardia Civil. También ha participado un grupo destacado de profesionales de diferentes instituciones técnicamente relacionadas con los riesgos tratados procedentes de la Escuela Militar de Defensa NRBQ, CSN, Universidades, SUMMA 112, y de la propia Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Con este curso la Dirección General, a través de la Escuela Nacional de Protección Civil, ha contribuido una vez más a que otra promoción de especialistas NRBQ se forme para poner sus conocimientos al servicio de la sociedad ante este tipo de amenazas bien sean accidentales o intencionadas.