La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, punto focal del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, ha coordinado el envío de los expertos españoles y un experto de esa Dirección ha intervenido como jefe del equipo de la UE.
La misión culmina con la instalación de estaciones sísmicas con detectores de infrasonido para seguimiento de lahares. Fueron despedidos por el Embajador de la Unión Europea en Guatemala.
Esta misión incluyó a 7 vulcanólogos europeos, que llegó al país invitada por el Gobierno de Guatemala, se desarrolló en dos fases que permitieron implementar algunas de sus recomendaciones.
En respuesta a la solicitud del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED), el 22 de junio pasado llegó a Guatemala una Misión de Expertos de Protección Civil Europea para apoyar al país tras las múltiples erupciones del Volcán de Fuego que causaron daños considerables al país.
Inicialmente la misión estuvo integrada por 4 científicos europeos expertos en temas de monitoreo de lahares e infrasonidos, gestión de riesgo y bases de datos así como 4 miembros del Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Dirección de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO-ERCC).
En esta fase inicial, que concluyó el 21 de julio pasado, los expertos contribuyeron a apoyar a las autoridades guatemaltecas en la evaluación de la situación del área afectada así como el impacto de la erupción, y presentaron un informe con recomendaciones para futuras medidas de preparación.
Como parte de las conclusiones y recomendaciones y en respuesta a la solicitud de asistencia del Gobierno de Guatemala, recibida el 13 de julio, se identificó la necesidad de un segundo despliegue de expertos europeos para supervisar la implementación de las recomendaciones y dar continuidad al primer despliegue del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Esta segunda fase de la misión, se inició el pasado 22 de julio y ha culminado hoy. En este segundo despliegue se movilizaron a 3 vulcanólogos y una funcionaria del Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Dirección de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO-ERCC).
Al despedir a la misión el Embajador de la Unión Europea en Guatemala afirmó: "Estamos satisfechos porque la misión ha sido muy productiva ya que en menos de dos meses la misión, no solamente ha compartido con las autoridades sus conclusiones y recomendaciones, sino que además ha logrado implementar algunas de las mismas."
Igualmente el embajador de la UE destacó la importancia de los lazos de solidaridad que unen a la Unión Europea, tanto a su interior como con la comunidad internacional, ya que los expertos y voluntarios europeos han sido provistos por las agencias de Protección Civil de varios países que la integran.
Además, resaltó que se ha trabajado estrechamente con las autoridades guatemaltecas en distintas tareas urgentes siendo la principal apoyar en la instalación de 3 estaciones sísmicas dotadas con detectores de infrasonidos para la mejora en la detección y seguimiento de lahares.
"El informe final de la misión ha sido entregado a las autoridades y está disponible en http://www.eeas.europa.eu/delegations/guatemala/index_es.htm.