Será inaugurado mañana por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y contará para su clausura el jueves con la presencia del ministro Fernando Grande-Marlaska
Concebido como un foro de encuentro, el Congreso incluye un amplio programa de actividades en el que se abordarán algunos de los retos a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Protección Civil y a los que las nuevas tecnologías pueden dar una respuesta eficaz
La Escuela Nacional de Protección Civil acoge a partir de mañana la celebración del I Congreso Nacional de Emergencias, que nace con el espíritu de convertirse en un foro de encuentro de profesionales de las emergencias y autoridades competentes en la materia, además de referencia para el análisis de los nuevos retos a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Protección Civil.
El Congreso Nacional de Emergencias, que será inaugurado mañana por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y clausurará el jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, incluye un amplio programa de actividades con conferencias, exposiciones, mesas redondas y demostraciones prácticas, en las que se incidirá en las múltiples aportaciones que las nuevas herramientas tecnológicas ofrecen al mundo de las emergencias.
Visión integral del ciclo de las emergencias
Durante la jornada del miércoles, representantes de las administraciones central, autonómica y local abordarán en torno a tres mesas redondas los retos que afronta el Sistema Nacional de Protección Civil durante el ciclo completo de las emergencias.
El director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, el director general de Política de Defensa, teniente general Fernando López de Pozo, el director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, el presidente del AEMET, Miguel Ángel López, y el viceconsejero y director de ASEM112 Madrid, Carlos Novillo, serán los encargados de abrir el Congreso con la primera mesa de trabajo dedicada a la anticipación, prevención y planificación en emergencias.
En la segunda mesa, el gerente de la Agencia Gallega de Emergencias AXEGA, Marcos Araujo, la directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, Irene Cortes, y el director general de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Enrique López, analizarán junto a la subdirectora de Política Forestal de MITECO y el subdirector de Prevención, Planificación y Emergencias de Protección Civil, los mecanismos de coordinación y respuesta que se ponen en marcha entre los tres niveles de la Administración para actuar en emergencias como los incendios forestales.
Finalmente, la tercera mesa del día abordará la fase de recuperación y evaluación, y en ella participarán el presidente de la Comisión de Seguridad, Protección Civil y Convivencia Ciudadana de la FEMP, Aarón Cano, el director general de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias, Gustavo Armas, el director del Centro Operativo de INFOCA, Juan Sánchez, el presidente de la Asociación Española de la Lucha contra el Fuego, Pablo Gárriz, y la directora general de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López.
El Congreso continuará el jueves con una jornada dedicada al intercambio de experiencias entre las distintas instituciones involucradas en las emergencias, la exposición de las lecciones aprendidas y la presentación de las soluciones tecnológicas más innovadoras del sector. Cada una de estos elementos tendrá cabida en las mesas de trabajo que se desarrollarán sobre tres itinerarios diferenciados: riesgos naturales, riesgos tecnológicos y medioambientales y riesgos derivados de la actividad humana.
Además, habrá otra mesa de trabajo dedicada a los programas europeos más avanzados tecnológicamente en los que la industria española también tiene una importante presencia, y una última mesa destinada a la formación más cualificada de los profesionales del sector.
Exhibiciones en la Escuela Nacional de Protección Civil
A lo largo de las dos jornadas del Congreso se celebrarán exhibiciones de las capacidades de los sistemas que utilizan los organismos involucrados en las emergencias, así como de las posibles soluciones tecnológicas que pueden facilitar las empresas allí presentes.
Las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil son el escenario idóneo para realizar este tipo demostraciones, ya que su campo de prácticas cuenta con más de 50.000 m2 con cinco áreas de entrenamiento para actuar ante distintos riesgos: fuegos y materias peligrosas, estructuras colapsadas, accidentes, deslizamientos del terreno y área de agua.
La Escuela Nacional de Protección Civil, además de ser un referente a nivel mundial en la formación de los profesionales de las emergencias, ha sido en muchas ocasiones el escenario de simulacros y ejercicios en los que han participado equipos de intervención nacionales e internacionales.
El I Congreso Nacional de Emergencias será clausurado el jueves 9 por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.