Este simulacro europeo a gran escala, que se desarrollará sobre un escenario de inundaciones en la cuenca del Jarama, obligará a la activación de diversos planes de Emergencia y a la movilización de medios nacionales e internacionales.
El Ejercicio, cofinanciado por la Comisión Europea, ha sido planificado en estrecha colaboración con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y contará con gran número de participantes.
Los módulos de intervención internacionales que van a participar proceden de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumanía.
La Comisión Europea aprobó el pasado mes de diciembre un Proyecto presentado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para la realización de un Simulacro internacional a gran escala, que ha sido denominado ‘EU RIWATEREX 2018’, y que se enmarca en el Programa anual de ejercicios del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Se trata de un Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea por una cantidad próxima a 450.000 euros, que representan cerca del 70% del Proyecto. Se va a desarrollar en quince meses, desde enero de este año hasta marzo de 2019, y en tres fases diferenciadas: preparación, ejecución y evaluación.
Organización y objetivos
El Ejercicio está organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en estrecha colaboración con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, y va a contar con la participación de numerosos Organismos de la Administración Central, Autonómica y local, así como de equipos internacionales.
El objetivo es fomentar la interacción entre las diversas capacidades de intervención y respuesta de los diferentes equipos participantes del Sistema Nacional de Protección Civil y de las capacidades europeas, así como establecer y aplicar los correspondientes procesos operativos, tanto a nivel nacional como con el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
A lo largo del Ejercicio, podrá activarse el Sistema Satélite Europeo ‘Copernicus’ para verificar su integración dentro de los procedimientos nacionales, y contar con esta valiosa herramienta de apoyo cartográfico para la gestión de la emergencia.
Escenario de inundaciones en la cuenca del Jarama
Su ejecución práctica está prevista para la segunda quincena de octubre, con una duración de tres días, y se desarrollará sobre un escenario general de inundaciones en la cuenca del Jarama, que dará lugar a diverso tipo de emergencias, y que obligará a la activación de los distintos planes de emergencia, con sus correspondientes comités directivos y de coordinación, y a la movilización de medios nacionales, así como de medios internacionales. Estos últimos se activarían en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, del que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias es punto de contacto.
El escenario podrá dar lugar a distintas intervenciones de contención de las inundaciones, bombeo y achique de agua, así como acciones de rescate acuático, en túneles o en cuevas, identificación de víctimas y despliegue de puestos médicos avanzados, entre otros.
Con la participación de numerosos organismos estatales, autonómicos y locales
Además del personal de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, a nivel estatal participarán efectivos de Policía y Guardia Civil, junto a los equipos del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, del Ministerio del Interior; de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa; de la Dirección General del Agua y de la Confederación Hidrográfica del Tajo, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, junto a la Delegación del Gobierno en Madrid, AENA y Cruz Roja Española.
Igualmente, participan otros organismos de ámbito autonómico y local, entre los que se encuentran el Canal de Isabel II y SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid.
Esta tarde está prevista una reunión con autoridades del Ministerio del Interior y de la Comunidad de Madrid para una puesta en común de los detalles del simulacro.
Este Ejercicio será presentado, igualmente, el próximo viernes día 19, a las autoridades de los Organismos implicados, en el marco del Comité Estatal de Coordinación ‘EU RIWATEREX 2018’