El director general de Protección Civil y Emergencias visita el dispositivo de la OPE en Almería
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0015.jpg/b790c790-b791-0421-4750-e8f6c768478a?t=1657282677504)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0016.jpg/d577f840-4d51-224e-c54a-b7f2fdba9b0e?t=1657282677819)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0021.jpg/759dabd8-99d7-0c22-2c5c-2c550a46c117?t=1657282678144)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0022.jpg/9f6356c1-6cfc-24c2-66d6-198af9b6ea99?t=1657282678580)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0027.jpg/73420121-c910-b14d-d887-8066b114d792?t=1657282679326)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0028.jpg/dffd74c1-fe9d-7b16-23ca-b730f2dbaed6?t=1657282679643)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0008.jpg/83290e0c-d013-1559-4c73-e2d85c0851a3?t=1657284997840)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0015.jpg/b790c790-b791-0421-4750-e8f6c768478a?t=1657282677504)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0016.jpg/d577f840-4d51-224e-c54a-b7f2fdba9b0e?t=1657282677819)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0021.jpg/759dabd8-99d7-0c22-2c5c-2c550a46c117?t=1657282678144)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0022.jpg/9f6356c1-6cfc-24c2-66d6-198af9b6ea99?t=1657282678580)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0027.jpg/73420121-c910-b14d-d887-8066b114d792?t=1657282679326)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0028.jpg/dffd74c1-fe9d-7b16-23ca-b730f2dbaed6?t=1657282679643)
![](/documents/20121/723232/IMG-20220708-WA0008.jpg/83290e0c-d013-1559-4c73-e2d85c0851a3?t=1657284997840)
La Operación se viene desarrollando con normalidad, a pesar del enorme incremento en el número de pasajeros y vehículos
Los datos globales de la Operación respecto a 2019, registran desde el inicio un aumento del 62,8% en la cifra de vehículos que han cruzado el Estrecho y que son un total de 101.918
El número de pasajeros se ha visto igualmente incrementado en un 48.8% y, en total han cruzado el Estrecho 411.283 personas
Las cifras en el puerto de Almería experimentan también un aumento en el número de vehículos y pasajeros en relación con 2019, del 54,3% y el 48,8%, respectivamente
Más información en www.proteccioncivil.es y www.dgt.es
El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Leonardo Marcos, ha visitado hoy el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho en el puerto de Almería y los efectivos de Policía y Guardia Civil, y ha participado en la reunión del Comité de Coordinación de la provincia.
Ha estado acompañado por Juan Ramón Fernández, subdelegado del Gobierno suplente en Almería; Jesús Ceicedo, presidente Autoridad Portuaria de Almería; José Aranda, capitán marítimo de Almería y María Luisa Maroto, jefa de las dependencias de Sanidad Exterior.
Leonardo Marcos ha señalado que la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este año, se viene desarrollando con normalidad y sin incidentes relevantes, a pesar del enorme incremento que viene experimentando en cuanto al número de pasajeros y vehículos y ha destacado el dispositivo preparado que está muy ensayado y funciona a pleno rendimiento.
Desde el inicio de la Operación, el 15 de junio y con respecto a 2019, se ha registrado un aumento del 62,8% en cuanto a la cifra de vehículos que han cruzado el Estrecho y que son un total de 101.918. El número de pasajeros se ha visto igualmente incrementado en un 48.8% y, en total han cruzado el Estrecho 411.283 personas
En cuanto a las cifras del puerto de Almería, también han experimentado un aumento de un 58 % de pasajeros con 36.827 personas y un 54,3 % de vehículos, que son un total de 14.029 vehículos embarcados. La mejora de las cifras se debe a la optimización de los buques fletados para la OPE, con aforos más completos y de mayor capacidad.
En cuanto al tráfico global del resto de los puertos españoles, Almería está en segundo lugar después del puerto de Algeciras en cifras de embarque de vehículos y de pasajeros, aunque con datos muy inferiores y similares a los registrados en el puerto de Tarifa.
Del mismo modo que el número de pasajeros y vehículos ha sufrido un incremento, lo ha hecho el número de asistencias sociales y sanitarias.
El Plan diseñado recoge las medidas necesarias para el desarrollo de la Operación con los objetivos de garantizar la fluidez y la seguridad en el tránsito, así como la prevención y protección de la salud pública, con especial atención a los controles sanitarios derivados de la Covid-19.
En el Plan de Flota previsto para agilizar los movimientos entre continentes participan siete compañías navieras con 33 buques de transporte de personas y vehículos. Un amplio dispositivo de seguridad combinará la máxima fluidez en los embarques y la seguridad de las personas.
El dispositivo de asistencia sanitaria, en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas de Andalucía y Comunidad Valenciana y Cruz Roja, se ocupa de atender cualquier necesidad derivada de la elevada concentración de personas y de vehículos durante los tres meses de duración de la Operación. Asimismo, la Dirección General de Tráfico ha habilitado dos áreas de descanso y siete puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra política de cookies