El director general de Protección Civil y Emergencias se reúne con responsables de Cruz Roja para acordar el Plan de Acción 2019

Madrid, 5 febrero 2019
  • El objetivo es conseguir una óptima utilización de los recursos humanos y materiales de que dispone Cruz Roja ante situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe, calamidad pública o cualquier otra en la que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias considere necesaria su colaboración.

  • La Operación Paso del Estrecho es la actuación más destacada de colaboración entre ambas instituciones.

  • El Plan contempla también, entre otras, la instalación de albergues provisionales, la distribución de alimentos y elementos básicos de abrigo e higiene o el despliegue de equipos de respuesta inmediata en emergencias.

El director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, se ha reunido con una delegación de Cruz Roja Española, encabezada por el jefe de la Unidad de Emergencias, Íñigo Vila, para establecer el Plan de Acción 2019, tal y como determina el Convenio Marco de Cooperación suscrito por ambas instituciones desde 1998.

Este Plan Anual de Acción, financiado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, recoge actividades que, por su naturaleza y objetivos, son considerados de interés general en el ámbito de la Protección Civil. Con él, se pretende conseguir una óptima utilización de los recursos humanos y materiales de que dispone Cruz Roja ante situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe, calamidad pública o cualquier otra en la que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias considere necesaria su colaboración.

Principales actuaciones

El Plan de Acción tiene como actividad más destacada la colaboración que cada año presta Cruz Roja Española en el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho. Personal especializado en atención social y sanitaria, en tareas de dinamización y actividades de ocio, se despliegan durante la Operación en los puertos de Algeciras, Tarifa, Almería, Alicante, Valencia, Málaga, Motril, Ceuta y Melilla, así como el Área de Emergencia de los Barrios y el Área de Regularización del Tráfico de Tarifa, para ofrecer una atención cercana a los viajeros que cruzan entre España y África. Además, se ponen a disposición medios materiales necesarios para el transporte sanitario.

Por otro lado, el Plan de Acción contempla la disponibilidad durante los 365 días del año de otros recursos humanos y materiales para el caso de que sea necesaria su activación. Por ejemplo, regula la instalación, en un tiempo no superior a 48 horas, de áreas de albergue provisional con capacidad para 1.000 personas, su organización y gestión, así como la intervención de equipos de asistencia psicosocial en estas áreas.

Igualmente, establece la disposición de una red de recursos móviles para el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y elementos básicos de abrigo e higiene, la disponibilidad de ocho equipos de respuesta inmediata en emergencias especializados en intervención psicosocial y de un equipo de apoyo a las tareas de evaluación y coordinación de emergencias.