El director general de Protección Civil y Emergencias se reúne con la directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Madrid, 14 marzo 2018
el director general de Protección Civil y Emergencias se reúne con la directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud
el director general de Protección Civil y Emergencias se reúne con la directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, y la directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, Montserrat Castejón Casado, han mantenido una reunión con la subdirectora del Consejo General de Enfermería y directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, Pilar Fernández.

El objetivo de la reunión ha sido plantear la posibilidad de establecer una colaboración con el fin de incluir temas relacionados con el Sistema Nacional de Protección Civil, su estructura y organización, dentro del Título de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias que imparte la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, de forma que los profesionales de enfermería puedan adquirir conocimientos sobre el mencionado Sistema.

La Escuela Internacional de Ciencias de la Salud es un centro privado de formación, de referencia para los profesionales de enfermería y otras especialidades sanitarias.

A lo largo de 2016 y 2017, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias les ha venido facilitando el área de simulación de accidentes dentro del campo de prácticas de la Escuela Nacional de Protección Civil, para que realizaran la evaluación, en un simulacro final, de los alumnos del Título de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias, así como del Título de Técnico en Emergencias Sanitarias.

El año pasado, el simulacro recreaba un ataque con sendas bombas de cloro en un tren de pasajeros y un autobús. Participaron cerca de 500 profesionales, Fuerzas Antiterroristas, Policía, Guardia Civil y Bomberos, que contaron con 20 vehículos de emergencias sanitarias (USVA/USVB), y desplegaron 2 hospitales de campaña y un puesto de mando unificado.