El Comité ha analizado la situación de los incendios que están afectando a la Comunidad Valenciana y a Portugal, y en los que el Estado mantiene un amplio dispositivo de medios.
En el incendio de Llutxent, hoy están actuando 10 medios aéreos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cerca de 400 militares de la Unidad Militar de Emergencias con 94 vehículos.
En Monchique, Portugal, están actuando dos aviones anfibios de gran capacidad y un destacamento de enlace de la UME.
El director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha presidido una reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales, cuyo objetivo era analizar el despliegue actual que el Estado mantiene en los incendios de Llutxent (Valencia) y Monchique (Portugal) y valorar nuevas actuaciones a desarrollar, teniendo en cuenta la evolución de los mismos.
Los miembros del Comité Estatal mantienen un seguimiento continuo de la evolución de los incendios y, en especial, de las predicciones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología, para ir adoptando en cada momento nuevas actuaciones. Además, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, se traslada ahora a Valencia para reiterar el apoyo y la plena colaboración del Estado con las autoridades valencianas que están gestionando la emergencia.
Medios del Estado
- Incendio de Llutxent (Valencia)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene en el día de hoy un amplio dispositivo compuesto por 10 medios aéreos: 3 aviones anfibios Canadair de 5.500 litros de descarga de las bases de Zaragoza y de Pollensa en Baleares, y 2 anfibios de 3.100 litros de Manises en Valencia. Colaboran igualmente en las labores de extinción un helicóptero Kamov de 4.500 litros de la base de Caravaca e Murcia , 4 helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros de Prado de Esquiladores en Cuenca y Lubia en Soria y 1 avión de Comunicaciones y Observación que envía imágenes del incendio en tiempo real. Complementan las labores de los medios aéreos 2 Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales de las bases de Prado de Esquiladores en Cuenca y de Lubia en Soria y 1 unidad móvil de Meteorología y Transmisiones.
Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias, cuya movilización fue solicitada por la Comunidad Autónoma a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha desplazado hasta ahora al lugar de la emergencia 363 militares y 94 vehículos, de ellos 19 autobombas y 4 nodrizas, además de 3 helicópteros. Actualmente, se están dirigiendo al incendio otros 25 militares y, dependiendo de la evolución, podrían ser movilizados más.
Igualmente, Guardia Civil colabora con 90 efectivos que están actuando en tareas de atención al ciudadano, investigación y control de carreteras, mientras que Policía Nacional mantiene a los efectivos localizados en poblaciones más cercanos a disposición de la dirección de la emergencia.
Según las últimas estimaciones, el fuego ha calcinado ya 2.700 hectáreas, y ha obligado a evacuar de manera preventiva a más de 2.600 personas. Además entre 10 y 15 viviendas se han visto afectadas por el fuego y se mantienen cortadas las carreteras CV-608 y CV-675.
El Plan Estatal de Protección Civil ante Riesgo de Incendios Forestales se encuentra en fase de gestión operativa.
- Incendio de Monchique (Portugal)
España está apoyando a Portugal en el grave incendio forestal que afecta a la localidad de Monchique, situada en el Algarve, en virtud del Protocolo sobre Cooperación Técnica y Asistencia Mutua en materia de Protección Civil que ambos países firmaron en 1992.
En el día de hoy, 2 aviones anfibios de gran capacidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación están apoyando al dispositivo aéreo y terrestre portugués, aunque en días anteriores, concretamente desde que solicitó la ayuda el pasado lunes 6, han llegado a estar actuando simultáneamente hasta tres. Además, 4 militares y un vehículo de la Unidad Militar de Emergencias se encuentran en la zona para facilitar el enlace con las autoridades portuguesas y aumentar la eficacia de los medios aéreos, algo que ha sido reconocido expresamente en la videoconferencia que mantuvieron a primera hora de la mañana con los responsables de Protección Civil de Portugal.
Asistentes al CECO
Junto al director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, han participado en la reunión representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de la Secretaría de Estado de Seguridad, de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior; de la Subdirección General de Política Forestal y de Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa.