El director general de Protección Civil y Emergencias preside la reunión del Comité Estatal de Coordinación del Ejercicio EU RIWATEREX 2018

Madrid, 19 enero 2018
el director general de Protección Civil y Emergencias preside la reunión de EU RIWATEREX 2018
reunión del Comité Estatal de Coordinación del Ejercicio EU RIWATEREX 2018
el director general de Protección Civil y Emergencias preside la reunión de EU RIWATEREX 2018
reunión del Comité Estatal de Coordinación del Ejercicio EU RIWATEREX 2018
  • Este simulacro europeo a gran escala, que recreará un escenario de inundaciones en la cuenca del Jarama, permitirá evaluar la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil ante este tipo de emergencias.

  • A la reunión han asistido representantes los Organismos implicados, entre ellos, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, con la que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias está planificando estrechamente el Ejercicio.

  • Durante su fase de ejecución en el mes de octubre, se activarán diversos Planes de Emergencia y se movilizarán medios nacionales e internacionales, entre los que se encuentran módulos de intervención procedentes de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumanía.

El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Antonio Díaz Cruz, ha presidido una reunión informativa del Comité Estatal de Coordinación del Ejercicio ‘EU RIWATEREX 2018’, un simulacro europeo a gran escala en el que se recreará un escenario general de inundaciones en la cuenca del Jarama.

Dado que los escenarios elegidos para el Ejercicio se encuentran en la Comunidad de Madrid, a la reunión han asistido el subdelegado del Gobierno en Madrid, Luis Martínez-Sicluna, y el director general de Emergencias, de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, José Enrique Núñez, organismo que está colaborando estrechamente con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en la planificación del Ejercicio.

Los miembros del Comité Estatal de los distintos organismos estatales, autonómicos y locales que van a participar en el simulacro han avanzado en la preparación de un Ejercicio que permitirá evaluar la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil ante este tipo de emergencias .

Por parte de la Administración Central, además de los representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, han asistido responsables de Guardia Civil, Policía y Tráfico del Ministerio del Interior; de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias; de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de la Dirección General del Agua y de AEMET pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; junto con representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.

Igualmente, han participado representantes del Canal de Isabel II, de SAMUR-Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, de Cruz Roja Española y del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

La fase de ejecución tendrá lugar en octubre

'EU RIWATEREX' se enmarca en el Programa anual de ejercicios del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Anteriormente, España ha organizado otros ejercicios europeos a gran escala, como el 'CURIEX 2013' sobre una emergencia nuclear, o el 'Westsunami 2015' sobre el supuesto de un gran maremoto que afectaba a la Península, Marruecos y Canarias.

Durante su ejecución práctica, en la segunda quincena del mes de octubre, el escenario previsto de inundaciones en la cuenca del Jarama desencadenará diversos tipos de emergencias, y obligará a la activación de los distintos planes de emergencia, así como a la movilización de medios nacionales e internacionales, entre los que se encuentran módulos procedentes de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumanía. Estos últimos se activarían en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, del que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias es punto de contacto.

El escenario podrá dar lugar a distintas intervenciones de contención de las inundaciones, bombeo y achique de agua, así como acciones de rescate acuático, en túneles o en cuevas, identificación de víctimas y despliegue de puestos médicos avanzados, entre otros.