El Comité Estatal de la OPE valora de forma muy positiva los resultados de una edición marcada por cifras históricas en el embarque de pasajeros y vehículos

Madrid, 25 septiembre 2018 | Balance Operación Paso del Estrecho (OPE) 2018
el Comité Estatal de la OPE valora de forma muy positiva los resultados de una edición marcada por cifras históricas en el embarque de pasajeros y vehículos
reunión para evaluar el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho 2018
el Comité ha estado presidido por la subsecretaria del Ministerio del Interior
el Comité Estatal de la OPE valora de forma muy positiva los resultados de una edición marcada por cifras históricas en el embarque de pasajeros y vehículos
reunión para evaluar el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho 2018
el Comité ha estado presidido por la subsecretaria del Ministerio del Interior
  • El Comité ha estado presidido por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y han asistido representantes de los diversos Organismos implicados.

  • El objetivo de la reunión ha sido evaluar el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho 2018 y extraer conclusiones de cara a la próxima OPE.

  • 3.241.679 pasajeros y 734.240 vehículos han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura, a pesar del gran crecimiento experimentado. Un incremento del 8,1% en cuanto a pasajeros y del 5,6% respecto a vehículos, que cierra una edición sin grandes incidencias.

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha presidido hoy la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) para evaluar el desarrollo de la Operación, finalizada recientemente, y extraer conclusiones de cara a la planificación de la próxima edición.

Isabel Goicoechea ha agradecido el trabajo de los organismos que intervienen en este gran dispositivo porque "hacerlo funcionar, año a año, supone un mérito inmenso de coordinación que obliga a estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir en una Operación tan compleja como la de este año". Hay que recordar, ha dicho, que "se trata del mayor movimiento de personas y vehículos en tan corto espacio de tiempo, que se realiza con gran eficacia gracias a la suma de capacidades desde distintos ámbitos de la Administración".

La OPE 2018 ha estado caracterizada por la normalidad, según ha destacado el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, "lo que nos lleva a hacer una valoración final altamente satisfactoria, en una edición que ha registrado máximos históricos en el embarque de pasajeros desde 1995, con un total global de 3.241.679 pasajeros y 734.240 vehículos". Se mantiene la tendencia al alza en los tráficos de pasajeros (8,1%) y vehículos (5,6%) iniciada ya en 2011.

Por otro lado, la Fiesta del Cordero ha marcado claramente esta Operación, produciéndose un retraso en los días críticos tanto en la fase de de salida como en la de retorno. En torno a esta Fiesta, en apenas 10 días, se embarcó el 30,2% del total de vehículos de la Fase de Salida, lo que pone de manifiesto la gran presión a la que estuvo sometido el dispositivo en esas fechas. No obstante, las medidas especiales llevadas a cabo en los diferentes puertos y de manera especial en el Puerto de Algeciras, han permitido un tránsito de vehículos y pasajeros fluido, a pesar de las altas cifras registradas.

Un año más, las Áreas de Los Barrios y Tarifa han estado preparadas y operativas, pero no ha sido necesaria su activación, debido a la buena gestión en los embarques. La coordinación con los Ayuntamientos afectados ha sido fluida y eficaz.

Esfuerzo de planificación y coordinación con buenos resultados

Las actuaciones de planificación y coordinación, previas y durante la OPE, han sido fructíferas y con muy buenos resultados:

El Plan de Flota ha sido eficaz y ha demostrado su capacidad de evacuación, especialmente en los días críticos, en los que tanto en la fase de ida como la de vuelta se ha tensionado el dispositivo al máximo.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se han visto reforzados con 295 agentes, que han garantizado la seguridad y la fluidez en los embarques, a pesar de estar en una situación 4 de seguridad antiterrorista y de las puntas tan bruscas que se han producido en fechas críticas. Los controles policiales de documentación han operado al 100% de sus capacidades.

Los puertos de la OPE han cumplido, en general, las expectativas y han superado los retos de esta edición, si bien se van a considerar algunas propuestas de mejora para la próxima. Por otra parte, el conjunto de puertos afectados, ha suministrado infraestructuras y servicios suficientes para garantizar los embarques de pasajeros y vehículos durante la fase de salida y retorno, especialmente compleja en esta edición.

Los dispositivos sanitarios y de asistencia social, han actuado con total normalidad, sin incidencias dignas de resaltar, con un total de 10.696 intervenciones.

Los tiempos de espera, especialmente en los días críticos, han sido satisfactorios, en la mayoría de los días sin esperas en los embarques. Tan sólo en momentos puntuales se registró un máximo de espera de seis horas en la línea Tánger-Med.

La DGT ha desplegado un eficaz control en las carreteras y zonas de aparcamiento e información dispuestas para la OPE 2018. Se sigue haciendo patente la valía de la información de fronteras y su mejora para la próxima edición.

Finalmente, hay que destacar que se ha dado una máxima difusión de información a la población, especialmente, en las fechas críticas, cuya respuesta a los consejos que se fueron difundiendo ha sido muy satisfactoria.

Organismos participantes

En la reunión del Comité Estatal han participado, junto a la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, el director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, y el director general de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares y Migratorios, Juan Duarte, así como representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad y de las Direcciones Generales de Policía y Tráfico del Ministerio de Interior; del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) del Ministerio para la Transición Ecológica.

Además, han participado las delegadas del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, y en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, así como los subdelegados del Gobierno en Cádiz, Málaga, Almería y Alicante, junto al director de Explotación de Puertos del Estado, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras.

Todos ellos se han felicitado de los buenos resultados, y han planteado algunos campos de mejora a analizar de cara a la OPE 2019 que, desde este momento, comienza a planificarse.