El Comité Estatal de Coordinación analiza la actuación de los organismos de la Administración General que intervendrán en el Ejercicio ECC Aragón 2019 de la Unidad Militar de Emergencias

Madrid, 19 marzo 2019 | En la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
el Comité Estatal de Coordinación analiza la actuación de los organismos de la Administración General que intervendrán en el Ejercicio ECC Aragón 2019 de la Unidad Militar de Emergencias
los asistentes analiza la actuación de los organismos de la Administración General que intervendrán en el Ejercicio ECC Aragón 2019 de la Unidad Militar de Emergencias
los asistentes en la reunión del comité estatal de coordinación
la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, en el comité estatal de coordinación
el Comité Estatal de Coordinación se ha celebrado en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
del cartel Unidad Militar de Emergencias
el Comité Estatal de Coordinación analiza la actuación de los organismos de la Administración General que intervendrán en el Ejercicio ECC Aragón 2019 de la Unidad Militar de Emergencias
los asistentes analiza la actuación de los organismos de la Administración General que intervendrán en el Ejercicio ECC Aragón 2019 de la Unidad Militar de Emergencias
los asistentes en la reunión del comité estatal de coordinación
la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, en el comité estatal de coordinación
el Comité Estatal de Coordinación se ha celebrado en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
del cartel Unidad Militar de Emergencias
  • La reunión informativa ha estado presidida por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.

  • El Ejercicio Conjunto, que se celebrará entre el 1 y el 5 de abril, simulará las consecuencias de un escenario de catástrofe por inundaciones al que se sumarán las consecuencias de varios accidentes de riesgo químico, transporte de mercancías peligrosas, etc.

  • El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón activará el Plan especial de Protección Civil ante Inundaciones (PROCINUN) y el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR).

  • Además, el simulacro permitirá ensayar los procedimientos para pasar de una emergencia de situación 2 a una de situación 3 que conlleva la declaración de emergencia de interés nacional.

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha presidido hoy, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, la reunión de carácter informativo del Comité Estatal de Coordinación (CECO) para poner en común la actuación de los diversos organismos del Estado que intervendrán en el Ejercicio anual de la UME 'ECC Aragón 2019. En la reunión también ha estado presente el general de División Manuel Gimeno, segundo jefe de la Unidad Militar de Emergencias.

Un escenario multirriesgo, provocado por inundaciones

Este año, la Comunidad de Aragón acogerá entre los días 1 y 5 de abril el Ejercicio Conjunto Combinado (ECC) Aragón 2019” que simulará las consecuencias de un escenario de catástrofe por inundaciones al que se sumarán las consecuencias de varios accidentes de riesgo químico, transporte de mercancías peligrosas, etc.

#ECCAragón2019 es el noveno de estos ejercicios anuales que la UME organiza en diferentes Comunidades Autónomas y que permiten ensayar los procedimientos para pasar de una emergencia de situación 2, cuya dirección corresponde a las autoridades autonómicas competentes, a una de situación 3, que conlleva la declaración de emergencia de interés nacional, y pasa a ser dirigida por el ministro del Interior.

La situación de emergencia contará con diversos escenarios que simularán inundaciones, aludes, desprendimientos de terreno, cortes en vías de comunicación, afectación a complejos industriales, bienes de interés cultural e incidentes medioambientales que ocurrirán, supuestamente, en las comarcas de Jacetania y Alto Gállego.

Durante el Ejercicio, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón activará el Plan especial de Protección Civil ante Inundaciones (PROCINUN) y el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR); posteriormente, dada la gravedad de la situación, solicitará la declaración de emergencia de interés nacional al Ministro del Interior.

Todo ello servirá para afianzar y mejorar la coordinación entre las autoridades competentes, comprobar la efectividad de los planes estatales y autonómicos y mejorar la interoperabilidad entre organismos.

Órganos que participan en el CECO

En el Comité Estatal de Coordinación han participado representantes de prácticamente la totalidad de Ministerios, a través de los órganos que estarían implicados en una emergencia de las características que presenta el Ejercicio.

Han sido convocadas la Secretaria de Estado de Seguridad y las Direcciones Generales de Policía, Guardia Civil, Tráfico y Protección Civil y Emergencias, por parte del Ministerio del Interior; la Dirección General de Política de Defensa y la Unidad Militar de Emergencias, del Ministerio de Defensa; el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; el Instituto Geográfico Nacional y la Unidad de Emergencias y Coordinación y Gestión de Crisis del Ministerio de Fomento.

Asimismo, han asistido representantes de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar; de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte; del Instituto Geológico y Minero y del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; de la Dirección General del Agua y de la Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de Transición Ecológica; del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia; de la División de Emergencias Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y de Cruz Roja Española.