El director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha compartido una jornada con los alumnos que participan y con los voluntarios de Protección Civil que coordinan esta Semana de la Autoprotección Escolar.
Bajo el lema 'Educar para Prevenir', el objetivo es formar, a través del juego, a alumnos de 3º a 5º de Educación Primaria procedentes de 15 colegios de la Comunidad de Madrid.
Este año participan voluntarios de Protección Civil de Sevilla La Nueva, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, San Martín de La Vega, Coslada y Alcobendas, junto a un policía local de San Agustín de Guadalix.
La Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC), acoge durante esta semana la ‘XIII Edición de la Semana de la Autoprotección Escolar' que organiza la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
Durante estos días, cerca de 1.300 alumnos que estudian de 3º a 5º de Educación Primaria en 15 colegios públicos de la Comunidad de Madrid participarán en los módulos y talleres prácticos preparados para saber cómo actuar en situaciones de emergencia, tales como un aterrizaje de emergencia, un incendio o la evacuación de un recinto escolar por diversos motivos. Igualmente, los alumnos aprender a conocer las normas básicas de educación vial y comprueban en un simulador de vuelcos la importancia del cinturón de seguridad ante un accidente de tráfico.
Bajo el lema 'Educar para Prevenir', la Semana de la Autoprotección Escolar trata de formar, a través del juego y durante seis días, a escolares de 8 a 11 años de edad que, acompañados por sus profesores y tutores, participan en diversos talleres prácticos.
Aprovechando la realización de esta actividad, por la que ya han pasado alrededor de 20.000 alumnos durante estos años, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, ha querido compartir con los niños una jornada de aprendizaje y, a su vez, agradecer a los coordinadores de las actividades su implicación y dedicación con la prevención desde la etapa escolar.
Durante toda la semana, voluntarios de Protección Civil de Sevilla La Nueva, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, San Martín de La Vega, Coslada y Alcobendas, junto a un policía local de San Agustín de Guadalix participan en el desarrollo de los talleres, en la sede de la Escuela de Protección Civil.
Talleres prácticos para crear una cultura preventiva
Los escolares son distribuidos por grupos que van rotando por cada una de las actividades. En cada una de ellas, son atendidos por un mínimo de dos monitores expertos que les ofrecen una pequeña charla inicial de recomendaciones para, a continuación, pasar a la parte práctica.
- Aterrizaje de emergencia
Se trata de un módulo para aprender la evacuación en aeronaves: Se utiliza un avión hinchable de 20 metros de longitud con rampas de evacuación desplegadas y se hace un simulacro de evacuación.
- Circuito de Educación Vial y simulador de vuelcos de un vehículo
Simulando un escenario urbano, los alumnos recorren, en bicicletas, un circuito en el que las actitudes, habilidades y conocimientos se pondrán a prueba frente a la accidentalidad de tráfico.
De igual manera, un simulador de vuelcos contribuirá al aprendizaje de la seguridad vial en accidentes de distinta intensidad y la importancia del uso del cinturón de seguridad.
- Zona de extinción de incendios
Un bombero, con sus conocimientos y prácticas de intervención, ofrece nociones básicas a los escolares que les ayudarán a prevenir y actuar frente a un posible incendio en su vivienda o en el colegio.
- Simulación de evacuación de recinto escolar
A través de un video formativo, los alumnos aprenderán las normas e instrucciones a seguir para realizar la evacuación del recinto escolar en el que se encuentren. Tras la visualización del video, se realiza un ejercicio práctico de evacuación con el que finaliza la Jornada.
- Mochilas con material divulgativo: CDs y guías prácticas
Los alumnos reciben material divulgativo en unas mochilas que contienen CDs de juegos con recomendaciones ante los distintos riesgos. También se facilita a los profesores unas guías didácticas del “Programa de Educación para la Prevención en Centros Escolares” y el CD de “Evacuación de Centros Escolares”.
Una web infantil para todos
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior pretende, a través de la web infantil, contribuir al desarrollo de una cultura social preventiva en relación a los distintos riesgos. Para ello, y dentro del Programa de Educación para la Prevención en Centros Escolares, la web muestra algunos contenidos de interés así como consejos y recomendaciones que pueden ser de utilidad ante una situación de emergencia.
Esta página web está dirigida a menores, a partir de 9 años, pero también a los padres y profesores que desarrollan en el ámbito familiar y en el escolar la importante tarea de educar para que los más pequeños también puedan aprender sobre los distintos riesgos de forma amena y entretenida.