Los 122 participantes han conocido detalles de su funcionamiento y de las actividades que desarrolla la Escuela Nacional.
Son alumnos y profesores de dos títulos de Formación Profesional en materia de Emergencias y Protección Civil, que fueron impulsados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias junto con el Ministerio de Educación.
La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido la segunda Jornada Abierta sobre el Sistema Nacional de Protección Civil, dirigida a alumnos y profesores de los centros que imparten en la actualidad los Títulos de Formación Profesional de Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil y de Ciclo Superior de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil. La primera jornada se celebró en febrero de 2018, con cerca de 100 participantes.
A esta segunda jornada han asistido 122 personas, entre alumnos y profesores, procedentes del IES Francés de Aranda (Teruel), Claudio Galeno (Arganda) y del Blanca de Molina (Guadalajara,) en los que se cursan estos dos títulos. Igualmente han participado representantes del Centro de Formación Sierra Norte de Arbancón (Guadalajara), que está impartiendo el certificado de profesionalidad de operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural.
Durante la segunda parte de la jornada, se han formado cuatro grupos para pasar de manera sucesiva por cuatro exhibiciones prácticas de 25 minutos cada una sobre:
- Búsqueda y rescate con equipos cinológicos en la zona de estructuras colapsadas.
- Excarcelación en el área de accidentes, donde un bombero de la Comunidad de Madrid les ha explicado las principales pautas de intervención en accidentes de tráfico y las herramientas que utilizan.
- Simuladores de fuego de interior y exterior en el área de fuegos.
- Actuación de la Unidad Militar de Emergencias en incendios forestales.
Formación profesional reglada desde 2013
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha impulsado la implantación de estos títulos y formó parte de los grupos de trabajo creados por el Ministerio de Educación para su desarrollo. Dichos títulos vieron la luz en 2013 con la publicación de dos Reales Decretos y, desde entonces, se han ido registrando centros docentes, tanto públicos como privados, que imparten estas enseñanzas.
En la actualidad, hay 13 registrados que imparten el título de Técnico en Emergencias y Protección Civil y 6 para el título de Técnico Superior en coordinación de Emergencias y Protección Civil.
La Escuela Nacional de Protección Civil realiza actividades formativas que incluyen temas incorporados al currículo de estos títulos, a las que pueden acceder los profesores.
Por otra parte, en su página web, la Escuela ha creado un espacio “Sistemas de Formación en Protección Civil “, en el que se aúna toda la información tanto de estos títulos de formación profesional como de los certificados de profesionalidad relacionados con el ámbito de la Protección Civil. Estos últimos son la acreditación oficial de las cualificaciones profesionales, en el ámbito de la administración laboral.