Alberto Herrera: "Una visión integral del Sistema Nacional de Protección Civil contribuye a mejorar las competencias de los responsables de las Administraciones que intervienen en la gestión de las emergencias"

Madrid, 21 noviembre 2019 | En la Escuela Nacional de Protección Civil
el director general, Alberto Herrera, VII Curso sobre el Sistema Nacional de Protección Civil
los asistentes en la jornada realizada en la Escuela Nacional de Protección Civil
presentando la planificación donde se va a proporcionar a los alumnos de análisis y aplicación de los Planes de Protección Civil
VII Curso sobre el Sistema Nacional de Protección Civil y la gestión de emergencias a nivel nacional e internacional
los asistentes en la reunión de la Estrategia Nacional de Protección Civil
el director general, Alberto Herrera, VII Curso sobre el Sistema Nacional de Protección Civil
los asistentes en la jornada realizada en la Escuela Nacional de Protección Civil
presentando la planificación donde se va a proporcionar a los alumnos de análisis y aplicación de los Planes de Protección Civil
VII Curso sobre el Sistema Nacional de Protección Civil y la gestión de emergencias a nivel nacional e internacional
los asistentes en la reunión de la Estrategia Nacional de Protección Civil
  • El director general de Protección Civil y Emergencias ha participado hoy en la fase presencial del VII Curso sobre el Sistema Nacional de Protección Civil y gestión de emergencias a nivel nacional e internacional dirigido a personal directivo de las Administraciones.

  • Alberto Herrera ha planteado los nuevos retos y amenazas a los que nos enfrentamos y ha recordado que la Estrategia Nacional de Protección Civil, aprobada este año, pretende dar respuesta.

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha participado en el último día de la fase presencial del VII Curso sobre el Sistema Nacional de Protección Civil y la gestión de emergencias a nivel nacional e internacional, que personal directivo y gestor de distintos Órganos de las Administraciones Públicas están realizando desde el pasado mes de septiembre.

Alberto Herrera ha subrayado la importancia de desarrollar este tipo de cursos entre el personal que se va a encargar de dirigir y coordinar las emergencias en nuestro país, ya que les ofrece una visión integral del Sistema Nacional de Protección Civil y de su integración en mecanismos internacionales de respuesta ante emergencias, y, por ello, les capacita para desempeñar sus cometidos y responsabilidades con total garantía para los ciudadanos.

En su intervención, el director general ha recordado que la Protección Civil es una política pública en continuo proceso de adaptación a un contexto cambiante, en el que hay que tener en cuenta nuevas amenazas y retos que actúan como potenciadores del riesgo, como podrían ser, entre otros, el cambio climático, la globalización o los condicionantes socioeconómicos y demográficos, y ha destacado la importancia que tienen para Protección Civil las medidas para la reducción de la vulnerabilidad social y personal ante las emergencias.

En este sentido, ha dicho, la aprobación de la Estrategia Nacional de Protección Civil ha venido a dar respuesta a esta realidad y, ha establecido unas líneas de actuación para abordar éstos y otros retos.

A lo largo del curso, el personal directivo y gestor de las Administraciones Públicas que han participado en el curso han profundizado en el conocimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, en el marco legal y técnico que lo regula, en las acciones que desarrolla, en su organización y coordinación, en la formación de sus recursos humanos, así como en su integración en otros mecanismos internacionales de respuesta ante emergencias.

Especial atención se ha prestado a la planificación, con el fin de proporcionar a los alumnos las competencias necesarias para la elaboración, análisis y aplicación de los Planes de Protección Civil en las situaciones de emergencia que así lo requieran.

Dividido en tres módulos, los inscritos en el curso han seguido los dos primeros en la modalidad de tele formación, y, el tercero, que se desarrolla de manera presencial en la Escuela Nacional de Protección Civil, se centra en la exposición de los trabajos finales y en la participación en mesas redondas de debate. En ellas, se analizan temas de actualidad y se estudian casos reales vividos en emergencias, que por su complejidad en la dirección y coordinación, muestran la importancia de contar con la más alta preparación para poder gestionarlas y resolverlas de modo satisfactorio.