Representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y de la Comunidad de Madrid avanzan en el diseño de este ejercicio europeo a gran escala que simulará unas graves inundaciones en la cuenca del Jarama.
Los responsables de los diferentes grupos de trabajo han detallado las actuaciones desarrolladas hasta ahora para ajustarse a los requisitos que la Unión Europea plantea en este tipo de simulacros.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha acogido hoy la 2ª reunión de planeamiento a nivel nacional del Ejercicio EURiwaterex 2018, un ejercicio europeo a gran escala que simulará unas graves inundaciones en la cuenca del Jarama y cuya fase de ejecución se realizará en la segunda quincena de octubre.
Además de los representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, impulsora ante la Unión Europea del proyecto, y de la Comunidad de Madrid, Comunidad en la que se desarrollará el ejercicio, a la reunión de planeamiento han asistido representantes de los distintos organismos que van a participar en el mismo: Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Departamento de Seguridad Nacional, SUMA112, Canal de Isabel II, Tragsa y Cruz Roja, entre otros.
Los asistentes han avanzado en el diseño minucioso de este ejercicio y los responsables de los diferentes grupos de trabajo han detallado las actuaciones realizadas para dar cumplimiento a los requisitos que la Unión Europea plantea en este tipo de simulacros.
El escenario planteado prevé que, además de las inundaciones, se desencadenen otra serie de emergencias, que obligarán a activar distintos planes de emergencia y a la movilización de medios, tanto nacionales como internacionales. Éstos últimos intervendrán dentro del marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
El escenario podrá dar lugar a distintas intervenciones de contención de las inundaciones, bombeo y achique de agua, así como acciones de rescate acuático, en túneles o en cuevas, identificación de víctimas y despliegue de puestos médicos avanzados, entre otros.
Esta reunión ha servido para resolver dudas y preparar la 2ª reunión de planeamiento a nivel internacional que próximamente tendrá lugar en la Escuela Nacional de Protección Civil, y en la que también participarán los representantes de la Comisión Europea y de los países europeos que intervendrán en el ejercicio: Bélgica, Francia, Italia, Portugal, y Rumania.
La Unión Europea da gran importancia a estos ejercicios, ya que suponen una oportunidad para poner a prueba la capacidad de respuesta europea ante emergencias, integrándose en los órganos de dirección de la emergencia en cada uno de los países.