Protección Civil y Emergencias mantiene hasta el lunes la alerta por altas temperaturas con un alto grado de probabilidad

Madrid, 14 agosto 2025 | Ola de calor
Montañas en llamas
Montañas en llamas
  • Hoy se espera alcanzar los 36-38ºC en el interior de Galicia, ambas mesetas, cuenca del Ebro, depresiones del nordeste y sur de Baleares; los 38-40ºC en el valle del Miño y Extremadura, y los 42-43ºC en puntos de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

  • El ascenso de las temperaturas continuará durante los siguientes días, y el sábado y el domingo serán los días más cálidos.

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil, AEMET y Ministerio de Sanidad.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por altas temperaturas hasta el lunes de la semana que viene debido a la persistencia de una masa de aire cálido y seco sobre gran parte de la Península y Canarias. Desde Protección Civil se recomienda mantener la prudencia y la precaución y seguir siempre las indicaciones de los servicios de emergencia y seguridad.

Aunque en las últimas jornadas se han registrado descensos de las temperaturas debido a las tormentas vespertinas y la mayor nubosidad, el aumento de la estabilidad y la elevada insolación propia de estas fechas dará lugar a un nuevo repunte de las temperaturas a partir de hoy, con valores térmicos muy elevados que probablemente se mantendrán hasta el próximo lunes.

Para hoy jueves se prevé que el ascenso de temperaturas sea más acusado en Galicia donde se espera alcanzar los 36-38ºC en el interior. También en ambas mesetas de la península, cuenca del Ebro, depresiones del nordeste y sur de Baleares; los 38-40ºC en el valle del Miño y Extremadura, y los 42-43ºC en puntos de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Este ascenso continuará durante los siguientes días, extendiéndose a la mitad oriental. Mañana será notable o incluso extraordinario en el Cantábrico, con viento del sur, para descender notablemente el sábado. Con ello, se espera que mañana se alcancen los 38-39ºC de forma generalizada en el Cantábrico, e incluso se superen los 40ºC en algunos puntos. En el resto de la Península y Baleares, salvo zonas de montaña, se alcanzarán los 36-38ºC, y se superarán los 39-40ºC en los valles de los grandes ríos, depresiones del nordeste y prelitorales de Valencia.

El sábado y el domingo serán los días más cálidos, con temperaturas máximas que superarán de forma generalizada en Península y Baleares, salvo el área cantábrica, los 36-39ºC, y los 40-42ºC en amplias zonas de la mitad sur peninsular y en las depresiones del Ebro y Duero. No se descartar que en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Segura se puedan alcanzar los 44ºC.

El escenario más probable indica que a partir del lunes comenzaría un descenso térmico por el oeste, debido a la progresiva entrada de una masa de aire más fresca del Atlántico y al aumento de la inestabilidad, finalizando así este episodio de ola de calor. Este descenso se extendería durante los días siguientes al resto de la Península y Baleares, aunque con incertidumbre sobre su magnitud. El lunes se espera que las temperaturas se mantengan significativamente elevadas, especialmente en la mitad suroriental peninsular y Baleares, y es probable que se superen los 40-42ºC. A partir del martes es probable que progresivamente las temperaturas vayan tomando valores más propios de estas fechas.

Las mínimas se mantendrán con valores muy elevados en gran parte del territorio, especialmente durante el fin de semana, con lo que no se bajará de 22-25ºC en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste.

Recomendaciones ante altas temperaturas

  • Limite la exposición al sol
  • Manténgase en lugar bien ventilado
  • Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
  • Beba frecuentemente agua o líquidos
  • Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
  • Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
  • Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
  • Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

  • Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
  • Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
  • Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
  • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
  • En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
  • En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

El Gobierno habilita la vía para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves registrados durante los últimos dos meses soliciten ayudas y subvenciones

26 agosto 2025
Bosque ardiendo
Bosque ardiendo
  • El Consejo de Ministros declara zonas afectadas por una emergencia de protección civil las comarcas que, desde el pasado 23 de junio, han sufrido hasta 113 incendios graves, alguno todavía activo, así como las consecuencias de las fuertes lluvias registradas al inicio de la época estival.

El Gobierno ha habilitado este martes el procedimiento para que todos los damnificados por las 121 emergencias de protección civil registradas en España desde el pasado 24 de junio soliciten las ayudas de distinto tipo previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio del Interior, la declaración como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil todas aquellas en las que se han registrado episodios de estas características.

Desde el pasado 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha sido informado de 121 emergencias de protección civil: 114 corresponden a incendios forestales en situación operativa 1 o 2 registrados en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.

Los siete avisos restantes corresponden a riadas e inundaciones provocadas por episodios de lluvia intensa registrados el pasado mes de junio en las comunidades de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia.

En el caso de los incendios, el acuerdo del Consejo de Ministros recoge las tres graves oleadas de grandes incendios forestales que, con diversa intensidad y gravedad, se han registrado en España en los últimos dos meses.

La primera tuvo lugar a finales de junio, cuando se produjeron diversos incendios forestales en Alicante, Madrid, Toledo, Sevilla y Valencia, todos ellos con situación operativa 1, lo que supuso la activación de los planes de las comunidades autónomas afectadas de sus planes de prevención y lucha contra incendios.

La segunda ola de incendios comenzó el 7 de julio con la comunicación del incendio en la provincia de Tarragona, en situación operativa 2, que deparó la muerte de una persona, seis más heridas y confinamientos de poblaciones. A partir del 11 de julio, se comunicaron al CENEM incendios en Cádiz, Ciudad Real, Toledo y Valencia.

La situación empeoró a partir del 17 de julio y los incendios aparecieron también en Alicante, Ávila y Madrid. El 19 de julio, el CENEM recibe alertas de incendio en Badajoz y Valladolid, y el 20 de julio se suman emergencias en Albacete, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Illes Balears, La Rioja, León, Ourense, Navarra, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Teruel.

La tercera y más destructiva ola de incendios comienza el 8 de agosto con la comunicación de incendios forestales en San Bartolomé de Pinares (Ávila) y Brazatortas (Ciudad Real). Desde esa fecha, nuevas emergencias surgen en León, Navarra, Ourense y Zamora.

El 11 de agosto, nueve incendios en situación operativa 2, de intensa gravedad, en Cáceres, Cádiz, León, Madrid, Ourense, Toledo y Zamora impulsan a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior a declarar, en la madrugada del 12 de agosto, la Fase 1 de Preemergencia del Plan Nacional Estatal de Emergencias para coordinar la puesta a disposición de todos los medios estatales a las comunidades autónomas afectadas por los fuegos.

El 12 de agosto, el CENEM recibe aviso de once incendios más, de la máxima gravedad, y Asturias y Huelva se suman a la lista de provincias afectadas. Desde entonces, los grandes incendios se suceden, afectando sobre todo a las comunidades de Asturias, Castilla y León, Galicia y Extremadura, y XX de ellos siguen activos en la actualidad.

Ayudas

Como consecuencia de estos sucesos se han producido daños personales, en especial ocho personas fallecidas y un número todavía por cuantificar de heridos, así como destrucciones graves en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado por el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria, complementaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.

También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.

Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Los restantes departamentos ministeriales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil. 

Zonas afectadas

Han sido declaradas zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil aquellas en las que se han producido los siguientes incendios:
 

Incendio Forestal (IF) Provincia CCAA Fecha de comunicación a CENEM
IF Alcoleja Alicante Comunidad Valenciana 23/06/2025
IF Cocentaina Alicante Comunidad Valenciana 24/06/2025
IF Talavera Toledo Castilla-La Mancha 26/06/2025
IF Villa del Prado Madrid Comunidad de Madrid 30/06/2025
IF Titaguas Valencia Comunidad Valenciana 30/06/2025
IF El Garrobo Sevilla Andalucía 01/07/2025
IF Sanaüja Lleida Cataluña 01/07/2025
IF Paüls Tarragona Cataluña 07/07/2025
IF Navalucillos Toledo Castilla-La Mancha 10/07/2025
IF Algeciras Cádiz Andalucía 11/07/2025
IF Gamonal Toledo Castilla-La Mancha 13/07/2025
IF en Luciana Ciudad Real Castilla-La Mancha 15/07/2025
IF Calera y Chozas Toledo Castilla-La Mancha 15/07/2025
IF Chera Valencia Comunidad Valenciana 17/07/2025
IF Méntrida Toledo Castilla-La Mancha 17/07/2025
IF Navalcarnero Madrid Comunidad de Madrid 17/07/2025
IF Ibi Alicante Comunidad Valenciana 18/07/2025
IF Navaluenga Ávila Castilla y León 18/07/2025
IF Alcolea de Calatrava Ciudad Real Castilla-La Mancha 18/07/2025
IF Maqueda Toledo Castilla-La Mancha 18/07/2025
IF Villena Alicante Comunidad Valenciana 19/07/2025
IF Valdecaballeros Badajoz Extremadura 19/07/2025
IF Pozuelo de la Orden Valladolid Castilla y León 20/07/2025
IF Palencia Palencia Castilla y León 20/07/2025
IF La Torre de Esteban Hambrán Toledo Castilla-La Mancha 20/07/2025
IF Colmenar Viejo Madrid Comunidad de Madrid 21/07/2025
IF Piedrabuena Ciudad Real Castilla-La Mancha 21/07/2025
IF Quintana del Castillo León Castilla y León 22/07/2025
IF Castillo de Albaida Córdoba Andalucía 22/07/2025
IF Almodóvar del Campo Ciudad Real Castilla-La Mancha 26/07/2025
IF Cazalegas Toledo Castilla-La Mancha 27/07/2025
IF Brazatortas Ciudad Real Castilla-La Mancha 28/07/2025
IF Salvaterra do Miño Pontevedra Galicia 28/07/2025
IF Zarzalejo Madrid Comunidad de Madrid 28/07/2025
IF Jaca Huesca Aragón 28/07/2025
IF El Tanque Santa Cruz de Tenerife Canarias 29/07/2025
IF Mombeltrán Ávila Castilla y León 29/07/2025
IF Arbo Pontevedra Galicia 29/07/2025
IF Caminomorisco Cáceres Extremadura 29/07/2025
IF Torrent Valencia Comunidad Valenciana 30/07/2025
IF A Cañiza Pontevedra Galicia 30/07/2025
IF Viladervós Ourense Galicia 02/08/2025
IF Riba-roja de Túria Valencia Comunidad Valenciana 02/08/2025
IF Santa Eulalia Illes Balears Illes Balears 04/08/2025
IF Moixent Valencia Comunidad Valenciana 04/08/2025
IF Salobre Albacete Castilla-La Mancha 04/08/2025
IF Cornago La Rioja La Rioja 04/08/2025
IF Muruzábal Navarra Navarra 05/08/2025
IF Tarifa Cádiz Andalucía 05/08/2025
IF Ponteceso A Coruña Galicia 05/08/2025
IF Camariñas A Coruña Galicia 05/08/2025
IF As Neves Pontevedra Galicia 06/08/2025
IF Salceda de Caselas Pontevedra Galicia 06/08/2025
IF Beceite Teruel Aragón 07/08/2025
IF La Huerce Guadalajara Castilla-La Mancha 08/08/2025
IF Valdemaqueda Madrid Comunidad de Madrid 08/08/2025
IF Navalucillos Toledo Castilla-La Mancha 08/08/2025
IF San Bartolomé de Pinares Ávila Castilla y León 08/08/2025
IF Brazatortas Ciudad Real Castilla-La Mancha 08/08/2025
IF Orallo-Villablino León Castilla y León 09/08/2025
IF Yeres-Puente de Domingo Flores León Castilla y León 09/08/2025
IF Carcastillo Navarra Navarra 10/08/2025
IF Maceda-Texeira Ourense Galicia 10/08/2025
IF Molezuelas de la Carballeda Zamora Castilla y León 10/08/2025
IF Verín Ourense Galicia 11/08/2025
IF Tarifa Cádiz Andalucía 11/08/2025
IF Navalmoralejo Toledo Castilla-La Mancha 11/08/2025
IF Gallegos del Río Zamora Castilla y León 11/08/2025
IF Villafranca del Bierzo León Castilla y León 11/08/2025
IF Tres Cantos Madrid Comunidad de Madrid 11/08/2025
IF Chandrexa de Queixa Ourense Galicia 11/08/2025
IF Villar de Pedroso Cáceres Extremadura 11/08/2025
IF Vilardevós Ourense Galicia 11/08/2025
IF Maceda/Maceda-Santiso Ourense Galicia 12/08/2025
IF Dozón Pontevedra Galicia 12/08/2025
IF Calera y Chozas Toledo Castilla-La Mancha 12/08/2025
IF Jarilla Cáceres Extremadura 12/08/2025
IF Jabugo Huelva Andalucía 12/08/2025
IF Cangas del Narcea Asturias Asturias 12/08/2025
IF Teresa de Cofrentes Valencia Comunidad Valenciana 13/08/2025
IF Calzada de Calatrava Ciudad Real Castilla-La Mancha 13/08/2025
IF Oímbra Ourense Galicia 13/08/2025
IF A Mezquita Ourense Galicia 13/08/2025
IF La Alberca Salamanca Castilla y León 14/08/2025
IF Larouco-Seadur Ourense Galicia 14/08/2025
IF Llerena-Pallares Badajoz Extremadura 14/08/2025
IF Bicorp Valencia Comunidad Valenciana 14/08/2025
IF Somiedo Asturias Asturias 15/08/2025
IF Quart de les Valls Valencia Comunidad Valenciana 15/08/2025
IF A Baiña-Agolada Pontevedra Galicia 15/08/2025
IF Herradón de Pinares Ávila Castilla y León 15/08/2025
IF El Payo Salamanca Castilla y León 15/08/2025
IF Toques A Coruña Galicia 15/08/2025
IF Aliseda Cáceres Extremadura 16/08/2025
IF Barniedo de la Reina (Boca de Huérgano) León Castilla y León 16/08/2025
IF Camaleño-Vega de Liébana Cantabria Cantabria 16/08/2025
IF Xátiva Valencia Comunidad Valenciana 16/08/2025
IF Canalejas-Almanza León-Palencia Castilla y León 16/08/2025
IF Porto Zamora Castilla y León 16/08/2025
IF Oencia y Gestoso León Castilla y León 17/08/2025
IF Bonares Huelva Andalucía 17/08/2025
IF Colmenar Viejo Madrid Comunidad de Madrid 18/08/2025
IF Abarán  (Sierra del Oro) Murcia Murcia 18/08/2025
IF Anllares de Sil (Páramo de Sil) León Castilla y León 19/08/2025
IF Artina Castellón Comunidad Valenciana 19/08/2025
IF Utiel Valencia Comunidad Valenciana 19/08/2025
IF Villaboa-Santa Cristina Pontevedra Galicia 21/08/2025
IF Oia Pontevedra Galicia 21/08/2025
IF Igüeña León Castilla y León 21/08/2025
IF Carballedo - A Cova Lugo Galicia 21/08/2025
IF Degaña e Ibias Asturias Asturias 23/08/2025
IF Las Ventas de Retamosa Toledo Castilla-La Mancha 23/08/2025
IF Cangas del Narcea/Somiedo Asturias Asturias 23/08/2025
IF Brazatortas Ciudad Real Castilla-La Mancha 23/08/2025

 

Por lo que se refiere a los episodios de fuertes lluvias, las zonas declaradas como afectadas por una emergencia de protección civil son:

Lluvias y tormentas Valladolid Castilla y León 04/07/2025
DANA NE peninsular Burgos Castilla y León 11/07/2025
DANA NE peninsular Zaragoza Aragón 11/07/2025
DANA NE peninsular La Rioja La Rioja 11/07/2025
Inundaciones Murcia Región de Murcia 24/07/2025
Inundaciones Cataluña (*) Cataluña 13/07/2025
Inundaciones Cataluña (*) Cataluña 22/07/2025

(*) La Generalitat de Cataluña comunicó al CENEM la activación de la Situación Operativa 2 para toda la comunidad en estos episodios, por lo que no consta la provincia concreta de afectación.


El Gobierno abre una vía extraordinaria para añadir a la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas

28 agosto 2025
Fuego en el bosque
Fuego en el bosque
  • El objetivo es evitar que los damnificados queden fuera del paquete de ayudas que prevé el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, regula las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica.

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha comunicado a los responsables de protección civil de todas comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla, la apertura de un proceso excepcional para incluir como zonas afectadas por una emergencia de protección civil todas aquellas que hayan sufrido episodios de este tipo y que en su momento no fueron comunicados al Centro Nacional de Emergencias (CENEM), por lo que no constan en el acuerdo aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros.

En el anexo de ese acuerdo no aparecen aquellas emergencias registradas desde el pasado 23 de junio de las que las comunidades autónomas afectadas no comunicaron, por distintas circunstancias, su inicio y la elevación a la Situación Operativa 1 o 2 de sus respectivos planes de protección civil.

“En atención a la excepcional magnitud y complejidad de los incendios que se han producido, y en aras a evitar que la falta de comunicación de los sucesos al CENEM se traduzca en un perjuicio a la ciudadanía y a los territorios afectados, con carácter excepcional se va a realizar una propuesta de ampliación de declaración de zonas afectadas por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos acaecidos entre el 23 de junio y el 25 de agosto”, explica Barcones en su misiva.

En su escrito, la directora general precisa que el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado martes recoge un extenso listado de emergencias identificadas por la población más próxima al inicio de la misma, pero “sin perjuicio de que posteriormente hayan afectado a otro u otros municipios, lo que se tendrá que acreditar debidamente”.

Una vez las comunidades autónomas comuniquen al CENEM todas aquellas emergencias de las que no informaron en su momento, el Ministerio del Interior elevará la lista al Consejo de Ministros para que puedan beneficiarse también de la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil.

Barcones ha remitido un escrito similar a todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que sus Unidades de Protección Civil anticipen ya la gestión de las distintas líneas de ayuda que la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil permite abrir.


Protección Civil y Emergencias alerta por lluvias intensas en amplias zonas del noreste de España

17 septiembre 2024 | Alerta lluvias intensas
Zona de río inundada
Zona de río inundada
  • Mañana, miércoles día 18, cuatro comunidades autónomas cuentan con avisos por lluvias

  • Según la información de AEMET, la vaguada se desplaza hacia el noreste peninsular y terminará afectando a gran parte del territorio

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por lluvias intensas y en amplias zonas del noreste de la península durante los próximos días. El difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

La vaguada se desplaza hacia el noreste peninsular y Baleares, dando lugar a una creciente inestabilidad. A partir de mañana, se verá afectada toda el área mediterránea y terminará afectando a gran parte del territorio peninsular. Se prevé la formación de bajas presiones y humedad en el interior que, junto a la inestabilidad térmica, favorecerá la formación de chubascos y tormentas que podrán ser puntualmente fuertes. 

Mañana, miércoles 18, se esperan chubascos acompañados de tormentas en zonas de la mitad oriental. De momento, cuatro comunidades autónomas cuentan con avisos por lluvias: Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana. 

El jueves 19, la vaguada afectará a gran parte del territorio peninsular y Baleares. La humedad del Mediterráneo junto los vientos del atlántico podrán ocasionar tormentas durante la tarde que se extenderán a gran parte del territorio, salvo el cuadrante noroeste. 

Existe gran incertidumbre sobre el pronóstico para el viernes 20 y sábado 21, aunque se prevé que la inestabilidad se concentre principalmente en la mitad norte peninsular. 

Recomendaciones ante lluvias intensas

•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.    

Recomendaciones ante el riesgo de tormentas

•    El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
•    Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.


Protección Civil y Emergencias alerta por la llegada de la borrasca Aitor al noroeste de la península

24 septiembre 2024 | Alerta por borrasca
Persona con paraguas mientras llueve
Persona con paraguas mientras llueve
  • Mañana, miércoles día 25, seis comunidades autónomas cuentan con avisos por lluvias y vientos fuertes, principalmente en el extremo noroeste y área cantábrica

  • Se trata de la primera borrasca de impacto de esta temporada que ha sido nombrada por AEMET con el nombre de Aitor

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por la llegada de temporal atlántico con vientos intensos y precipitaciones en la Península Ibérica. El difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

A partir de mañana, miércoles 25, el desarrollo de una profunda borrasca sobre el Atlántico dará lugar a episodios de vientos intensos y precipitaciones abundantes que afectarán principalmente al cuadrante noroeste de la península. Se trata de la primera borrasca de impacto de esta temporada que ha sido nombrada por AEMET con el nombre de Aitor. 

Será este miércoles cuando los frentes asociados a Aitor lleguen a la península por el extremo noroeste y el área cantábrica, dejando precipitaciones localmente fuertes y persistentes en gran parte de Galicia, especialmente en zonas montañosas. También se esperan acumulaciones de lluvias significativas en zonas del noroeste de Castilla y León y suroeste de Asturias.

De momento, AEMET cuenta con avisos por lluvias y viento para mañana en seis comunidades autónomas: Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja. 

Durante el jueves día 26, se prevé que las precipitaciones continúen en gran parte de Galicia y el entorno de la Cordillera Cantábrica más occidental. En cuanto al viento, las rachas se extenderán a gran parte del cuadrante noroeste y del Sistema Ibérico con intervalos fuertes que podrán afectar al interior de la península. 

A partir del viernes 27, se prevé que la situación se estabilice con el alejamiento de la borrasca Aitor y el acercamiento de un anticiclón desde el Atlántico. Asimismo, se espera un descenso generalizado de las temperaturas.

Ante estos episodios, Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

Lluvias y tormentas

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.    
  • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
     

Fuertes vientos y vientos costeros

  • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
  • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera. Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
  • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.
     

Protección Civil y Emergencias imparte el tercer seminario de comunicación de emergencias

1 octubre 2024 | Formación
  • El seminario tendrá lugar del 23 al 25 de octubre y está dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación que desarrollen su actividad en el ámbito de las emergencias 

  • La actividad cuenta con sesiones presenciales en la Escuela Nacional de Protección Civil, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y en la Asociación de la Prensa de Madrid

  • Más información e inscripción en: Protección Civil - Formación

Protección Civil y Emergencias, en colaboración con la Agencia EFE y la Asociación de la Prensa de Madrid, imparte el tercer seminario de comunicación de emergencias. Esta actividad formativa se plantea para debatir sobre las principales claves de la comunicación en situaciones de emergencia y el conocimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC). 

El seminario tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2024 y está dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación que desarrollen su actividad en secciones de sociedad, Interior y Medio Ambiente o de ámbito institucional. La metodología del seminario cuenta con jornadas presenciales en la Escuela Nacional de Protección Civil, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. 

Las ponencias contarán con responsables de unidades y gabinetes de diferentes instituciones de Protección Civil, así como profesores universitarios y periodistas de diferentes medios de comunicación expertos en la materia.

El objetivo del seminario es fomentar el conocimiento del SNPC entre periodistas y medios de comunicación y crear comunidad y alianzas de comunicación en informativas. También se plantea la especialización de los profesionales en aspectos como los riesgos objeto de su ámbito y las debidas actuaciones, además de la adecuada comunicación en emergencias. 


El Gobierno declara 176 territorios de catorce comunidades autónomas como zonas afectadas por emergencias de protección

1 octubre 2024
Incendio forestal
Vientos costeros
Inundación
Incendio forestal
Vientos costeros
Inundación
  • Estas 176 emergencias se produjeron entre el 27 de febrero y el 14 de septiembre pasados en comarcas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha,  Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja y Región de Murcia

  • La declaración habilita a los damnificados por estos episodios a solicitar las ayudas previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que son subsidiarias y complementarias a las iniciativas que, en el ejercicio de sus competencias, adopten las administraciones autonómicas

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes la declaración de 176 territorios de catorce comunidades autónomas como zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil de todo tipo, lo que permite a los damnificados por estos episodios reclamar las ayudas previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. 

Estas 176 emergencias se produjeron entre el 27 de febrero y el 14 de septiembre pasados y afectaron a distintas zonas y comarcas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja y Región de Murcia.
Entre estos episodios destaca la depresión aislada en niveles altos (DANA) que provocó fuertes lluvias y tormentas a mediados de agosto en Illes Balears, origen de inundaciones, afecciones a carreteras, evacuaciones y retrasos en servicios ferroviarios. La situación fue tan grave que se activó una situación operativa 2 y fue necesaria la intervención de la Unidad Militar de Emergencias.

También son relevantes las consecuencias de las fuertes precipitaciones, vientos y fenómenos costeros adversos que se produjeron los últimos días de febrero como consecuencia de un temporal que afectó de manera especial a Burgos, Illes Balears, Navarra, La Rioja y Zaragoza, con precipitaciones que causaron inundaciones en zonas próximas a ríos, desprendimientos y cortes de carreteras. 

Respecto de los incendios forestales, entre el 27 de febrero y el 14 de septiembre son numerosos los registrados, que han afectado a gran parte del territorio nacional con consecuencias de diversa consideración, entre las que destacan evacuaciones, cortes de servicios y confinamientos de población.

El real decreto aprobado este martes por el Gobierno incluye también varios sucesos asociados al transporte de mercancías peligrosas por vertidos ocasionados tras accidentes, así como cuatro incendios que afectaron a instalaciones industriales; tres episodios de contaminación marítima por vertidos en el puerto de Las Palmas (Canarias) y Playa del Saler (Valencia); un incendio que afectó a una empresa de productos hortícolas en Tomiño (Pontevedra), que obligó a activar un protocolo de emergencia por riesgo químico, y una alerta por altas temperaturas, en la Comunidad de Madrid.

Estas 176 emergencias de protección civil han causado daños personales y estragos de distinta consideración en infraestructuras, bienes públicos y privados y servicios públicos, lo que justifica la intervención de la Administración General del Estado, que se apoya en el principio de solidaridad interterritorial y que tiene siempre carácter subsidiario, complemento de las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, son responsabilidad de las comunidades autónomas. 

Ayudas del Ministerio del Interior


De las ayudas previstas en la ley para este tipo de situaciones, reguladas en el en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, son competencia del Ministerio del Interior las siguientes: 
-    por daños personales: fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.
-    a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste con un límite de 2.580 euros.
-    por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.
-    por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 10.320 euros.
-    por otros daños en la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 5.160 euros.
-    por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 9.224 euros.
-    a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.
-    a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.
-    a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50 y el 100 por ciento según los casos.
-    el real decreto también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para el duplicado de permisos de circulación o conducción y para bajas de vehículos siniestrados, así como para la expedición del DNI.
La ley habilita a otros ministerios la posibilidad de adoptar distintas medidas para paliar las consecuencias de estos episodios adversos, como son la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas; medidas laborales y bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social; ayudas a las corporaciones locales, así como obras ejecutadas con carácter de emergencia para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública. 

176 emergencias

Las emergencias comunicadas en su momento al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior son las siguientes:

Núm.InicioDenominaciónComunidad AutónomaProvincia/IslaTipo
127-02-2024Illes BalearsIlles BalearsMallorca/MenorcaVientos y costeros
227-02-2024BurgosCastilla y LeónBurgosInundaciones
327-02-2024Activación PlanNavarraNavarraInundaciones
427-02-2024CanalsComunitat ValencianaValenciaIIFF
528-02-2024Activación PlanLa RiojaLa RiojaInundaciones
628-02-2024Vila-realComunitat ValencianaCastellónIIFF
728-02-2024ElxComunitat ValencianaAlicanteIIFF
828-02-2024AlbalComunitat ValencianaValenciaIIFF
928-02-2024Rio EbroAragónZaragozaInundaciones
1029-02-2024ChivaComunitat ValencianaValenciaIIFF
1101-03-2024TogaComunitat ValencianaCastellónIIFF
1201-03-2024BuñolComunitat ValencianaValenciaIIFF
1302-03-2024AlziraComunitat ValencianaValenciaIIFF
1402-03-2024SaguntoComunitat ValencianaValenciaIIFF
1502-03-2024AlginetComunitat ValencianaValenciaIIFF
1603-03-2024Tavernes de la ValldignaComunitat ValencianaValenciaIIFF
1703-03-2024CarletComunitat ValencianaValenciaIIFF
1803-03-2024Real de MontroiComunitat ValencianaValenciaIIFF
1903-03-2024Les Coves de VinromáComunitat ValencianaCastellónIIFF
2006/03/202TorreviejaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
2106-03-2024MontroyComunitat ValencianaValenciaIIFF
2211-03-2024OndaComunitat ValencianaCastellónIIFF
2313-03-2024SaguntoComunitat ValencianaValenciaIIFF
2413-03-2024Cogeces del MonteCastilla y LeónValladolidTMP
2513-03-2024GandíaComunitat ValencianaValenciaIIFF
2614-03-2024XátivaComunitat ValencianaValenciaIIFF
2714-03-2024BenissaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
2814-03-2024Los AlgezaresRegión de MurciaMurciaIIFF
2917-03-2024Muro de AlcoyComunitat ValencianaAlicanteIIFF
3017-03-2024FanzaraComunitat ValencianaCastellónIIFF
3118-03-2024BarxetaComunitat ValencianaValenciaIIFF
3222-03-2024Oroso (no encontrado)GaliciaA CoruñaTMP
3326-03-2024O CeaoGaliciaLugoIncendio industrial
3427-03-2024Guardamar de La SaforComunitat ValencianaValenciaIIFF
3529-03-2024BocairentComunitat ValencianaValenciaIIFF
3601-04-2024SaguntoComunitat ValencianaValenciaIIFF
3701-04-2024ArtanaComunitat ValencianaCastellónIIFF
3803-04-2024VilamarxantComunitat ValencianaValenciaIIFF
3903-04-2024Sant Josepde sa TalaiaIlles BalearsIlles BalearsIIFF
4005-04-2024BocairentComunitat ValencianaValenciaIIFF
4105-04-2024CorberaComunitat ValencianaValenciaIIFF
4206-04-2024ChivaComunitat ValencianaValenciaIIFF
4307-04-2024SollerIlles BalearsIlles BalearsIIFF
4408-04-2024MislataComunitat ValencianaValenciaIIFF
4509-04-2024AlteaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
4609-04-2024Montavener/BenisueraComunitat ValencianaValenciaIIFF
4709-04-2024FelanitxIlles BalearsMallorcaIIFF
4810-04-2024Son ServeraIlles BalearsMallorcaIIFF
4912-04-2024BarxComunitat ValencianaValenciaIIFF
5012-04-2024Benifairó de la ValldignaComunitat ValencianaValenciaIIFF
5112-04-2024LlíriaComunitat ValencianaValenciaIIFF
5213-04-2024JáveaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
5313-04-2024SempereComunitat ValencianaValenciaIIFF
5413-04-2024EstellencsIlles BalearsIlles BalearsIIFF
5513-04-2024TorrentComunitat ValencianaValenciaIIFF
5614-04-2024Santa Magdalena de PulpisComunitat ValencianaCastellónIIFF
5714-04-2024TárbenaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
5815-04-2024BenidormComunitat ValencianaAlicanteIIFF
5923-04-2024BarxetaComunitat ValencianaValenciaIIFF
6023-04-2024La Pobla del DucComunitat ValencianaValenciaIIFF
6124-04-2024OndaComunitat ValencianaCastellónIIFF
6224-04-2024CabanesComunitat ValencianaCastellónIIFF
6325-04-2024Riba-roja de TúriaComunitat ValencianaValenciaIIFF
6425-04-2024PaiportaComunitat ValencianaValenciaIIFF
6526-04-2024Accidente MMPP UteboAragónZaragozaTMP
6604-05-2024Riba-roja de TúriaComunitat ValencianaValenciaIIFF
6705-05-2024XeracoComunitat ValencianaValencia1IIFF
6805-05-2024XábiaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
6905-05-2024Murcia-P.N. del ValleRegión de MurciaMurciaIIFF
7005-05-2024Aielo de MalferitComunitat ValencianaValenciaIIFF
7106-05-2024Castellón de la PlanaComunitat ValencianaCastellónIIFF
7207-05-2024LledóAragónTeruelIIFF
7309-05-2024LliriaComunitat ValencianaValenciaIIFF
7410-05-2024Castellón de la PlanaComunitat ValencianaCastellónIIFF
7511-05-2024TomiñoGaliciaPontevedraQUIM
7611-05-2024NonaspeAragónZaragozaIIFF
7711-05-2024BalboaCastilla y LeónLeónIIFF
7812-05-2024SuecaComunitat ValencianaValenciaIIFF
7913-05-2024AlteaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
8015-05-2024MontroyComunitat ValencianaValenciaIIFF
8115-05-2024BlancaRegión de MurciaMurciaTMP
8218-05-2024TorrentComunitat ValencianaValenciaIIFF
8318-05-2024Murcia (Cruz de la Torreaguera)Región de MurciaMurciaIIFF
8423-05-2024Vertido Puerto Las PalmasCanariasLas PalmasCONTA
8528-05-2024Sa PoblaIlles BalearsIbiza-MallorcaIIFF
8629-05-2024AlmussafesComunitat ValencianaValenciaIIFF
8731-05-2024CaligComunitat ValencianaCastellónIIFF
8803-06-2024SaguntoComunitat ValencianaValenciaIIFF
8903-06-2024TarifaAndalucíaCádizIIFF
9006/062024OjósRegión de MurciaMurciaIIFF
9109-06-2024INUNCYL ZamoraCastilla y LeónZamoraInundaciones
9211-06-2024INUNMUR MurciaRegión de MurciaMurciaInundaciones
9311-06-2024METEOBALIlles BalearsMallorcaFMA
9418-06-2024METEOBALIlles BalearsMenorcaRissaga
9520-06-2024OrihuelaComunitat ValencianaAlicanteIIFF
9628-06-2024INUNCYLCastilla y LeónSalamancaInundaciones
9702-07-2024EstivellaComunitat ValencianaValenciaIIFF
9803-07-2024BiotaAragónZaragozaIIFF
9903-07-2024MequinenzaAragónZaragozaIIFF
10004-07-2024MombeltránCastilla y LeónAvilaIIFF
10108-07-2024San Esteban del ValleCastilla y LeónAvilaIIFF
10209-07-2024BoroxCastilla La ManchaToledoIIFF
10309-07-2024Talavera de la ReinaCastilla La ManchaToledoIIFF
10414-07-2024San Martín de la VegaMadridMadridIIFF
10515-07-2024Ola de calorMadridMadridAltas Temperaturas
10615-07-2024MorellaComunitat ValencianaCastellónIIFF
10716-07-2024Playa del SalerComunitat ValencianaValenciaCONTA
10819-07-2024Los RábanosCastilla y LeónSoriaIIFF
10919-07-2024La MuelaAragónZaragozaIIFF
11019-07-2024Pinos PuenteAndalucíaGranadaIIFF
11119-07-2024BarnastockCataluñaBarcelonaIncendio Industrial
11220-07-2024MonroyExtremaduraCáceresIIFF
11320-07-2024VíznarAndalucíaGranadaIIFF
11421-07-2024OntinyentComunitat ValencianaValenciaIIFF
11522-07-2024Acc. Camión Ácido ClorhídricoCataluñaTarragonaTMP
11623-07-2024El Pueyo de AraguásAragónHuescaIIFF
11724-07-2024Argamasilla de CalatravaCastilla La ManchaCiudad RealIIFF
11824-07-2024Acc.Tren Éter MetílicoCataluñaGironaTMP
11928-07-2024BenabarreAragónHuescaIIFF
12028-07-2024Vilella Baixa/La FigueraCataluñaTarragonaIIFF
12129-07-2024Conquista de la SierraExtremaduraBadajozIIFF
12230-07-2024LuesiaAragónZaragozaIIFF
12330-07-2024BenasauComunitat ValencianaAlicanteIIFF
12430-07-2024ValverdejoCastilla La ManchaCuencaIIFF
12530-07-2024CepedaCastilla y LeónSalamancaIIFF
12601-08-2024INUNCATCataluñaInundaciones
12701-08-2024El MolarMadridMadridIIFF
12801-08-2024El EspinarCastilla y LeónSegoviaIIFF
12902-08-2024El HornilloCastilla y LeónÁvilaIIFF
13002-08-2024Planta reciclaje LogroñoLa RiojaLa RiojaIncendio industrial
13102-08-2024EngueraComunitat ValencianaValenciaIIFF
13202-08-2024BenicasimComunitat ValencianaCastellónIIFF
13305-08-2024QPAragónZaragozaIncendio industrial
13405-08-2024El MolarMadridMadridIIFF
13505-08-2024CaldearenasAragónHuescaIIFF
13605-08-2024BenasauComunitat ValencianaAlicanteIIFF
13705-08-2024BarxetaComunitat ValencianaValenciaIIFF
13806-08-2024La EstrellaCastilla La ManchaToledoIIFF
13910-08-2024BenidormComunitat ValencianaAlicanteIIFF
14011-08-2024Las HerenciasCastilla La ManchaToledoIIFF
14111-08-2024CorbalánAragónTeruelIIFF
14213-08-2024AlcañicesCastilla y LeónZamoraIIFF
14314-08-2024BalearesIlles BalearsBalearesFMA
14414-08-2024MallorcaIlles BalearsBalearesFMA
14514-08-2024BalearesIlles BalearsBalearesFMA
14615-08-2024SonejaComunitat ValencianaCastellónIIFF
14717-08-2024AlíaExtremaduraCáceresIIFF
14817-08-2024TrabazosCastilla y LeónZamoraIIFF
14917-08-2024Valverde de la Virgen-ValdoncinaCastilla y LeónLeónIIFF
15018-08-2024AndújarAndalucíaJaénIIFF
15119-08-2024VillablinoCastilla y LeónLeónIIFF
15219-08-2024AstorgaCastilla y LeónLeónIIFF
15322-08-2024Monterrubio de la DemandaCastilla y LeónBurgosIIFF
15422-08-2024AlmazánCastilla y LeónSoriaIIFF
15522-08-2024Tres CantosMadridMadridIIFF
15622-08-2024Pasarón de la VeraExtremaduraCáceresIIFF
15727-08-2024CandeledaCastilla y LeónÁvilaIIFF
15827-08-2024Sta María del TiétarCastilla y LeónÁvilaIIFF
15928-08-2024CabizuelaCastilla y LeónÁvilaIIFF
16029-08-2024Oropesa del Mar/OropesaComunitat ValencianaCastellónIIFF
16129-08-2024Tormentas en AragónAragónTodasFMA
16202-09-2024BuenavistaCastilla y LeónSalamancaIIFF
16302-09-2024La RiojaLa RiojaLa RiojaFMA
16402-09-2024Illles BalearsIlles BalearsIlles BalearsFMA
16502-09-2024BeleñaCastilla y LeónSalamancaIIFF
16603-09-2024Illes BalearsIlles BalearsIlles BalearsInundaciones
16703-09-2024BurgosCastilla y LeónBurgosInundaciones
16804-09-2024Santa María de OrdásCastilla y LeónLeónIIFF
1692024-09-05T00:00:00.000Crecente (Filgueira)GaliciaPontevedraIIFF
1702024-09-07T00:00:00.000TarragonaCataluñaTarragonaFMA
1712024-09-07T00:00:00.000BadalonaCataluñaBarcelonaFMA
17204-09-2024Puerto de Las PalmasCanariasLas PalmasCONTA
17311-09-2024El BohodónCastilla y LeónÁvilaIIFF
17412-09-2024Simat de la ValldignaComunitat ValencianaValenciaIIFF
17513-09-2024NuñomoralExtremaduraCáceresIIFF
17614-09-2024HermisendeCastilla y LeónZamoraIIFF

La Operación Paso del Estrecho 2024 concluye con récord de tránsito de vehículos

16 septiembre 2024 | OPE
Coches esperando el cruce del paso
Coches esperando el cruce del paso
  • 847.429 vehículos han cruzado España entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, un 9,3 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta registrada desde que hace más de 30 años comenzó la Operación Paso del Estrecho

  • Un total de 3.442.770 pasajeros y 12.012 rotaciones de barcos han cruzado el Estrecho, la mayor operación de tránsito entre dos continentes, sin que se hayan registrados incidentes dignos de mención

  • En estos meses estivales, la ruta más transitada ha sido la de Algeciras hasta y desde Tánger, con un 44 por ciento de los trayectos

La Operación Paso del Estrecho 2024 ha finalizado este pasado domingo con una cifra histórica de tránsito total: 847.429 vehículos, un 9,3 por ciento más que en 2023, la cifra más alta registrada en los 30 años de existencia de este operativo que encauza el tránsito que desde distintos puntos de la Unión Europea cruza España, ida y vuelta, hacia los países del norte de África. 


Este 2024, la operación se ha desarrollado entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se puso en marcha una planificación detallada de las semanas y días en los que se esperaba un mayor tráfico para prevenir cualquier tipo de situación que interfiriese en la fluidez de la operación. 
En total, 3.442.770 pasajeros (un 6,9 por ciento más que el año pasado) han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura en el mayor movimiento de personas entre los dos continentes a lo largo de tres meses. Además, la Operación Paso del Estrecho 2024, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, han contabilizado un total de 12.012 rotaciones de barcos (un 8,4 por ciento más que en 2023).


La Operación Paso del Estrecho se organiza desde el año 1986 y gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. El objetivo es hacer fluido y seguro el tránsito de los ciudadanos magrebíes por la Península. Es la operación más compleja y singular que tiene lugar entre dos continentes y que, este año también, se ha desarrollado de manera fluida y sin incidentes. 
La Operación Paso del Estrecho 2024 ha sido posible gracias al amplio dispositivo que ha trabajado a pleno rendimiento coordinado entre la Dirección General de Protección Civil y la Dirección General de Tráfico. 


Además, han participado numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.


La Dirección General de Protección Civil y Emergencias imparte el tercer Seminario de Comunicación de Emergencias

23 octubre 2024 | Formación
Sesión del seminario
Sesión del seminario
  • El seminario está dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación que desarrollen su actividad en el ámbito de las emergencias 

  • La actividad cuenta con sesiones presenciales en la Escuela Nacional de Protección Civil, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y en la Asociación de la Prensa de Madrid

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en colaboración con la Agencia EFE y la Asociación de la Prensa de Madrid, imparte el tercer seminario de comunicación de emergencias. Esta mañana se celebra la primera sesión en la Escuela Nacional de Protección Civil, en la que participan 35 alumnos de manera presencial, además de los inscritos en el formato telemático y en la que se tratan las competencias estatales y autonómicas dentro del marco del Sistema Nacional de Protección Civil (SNCP).

Mañana, día 24, los asistentes abordarán el tratamiento informativo de las emergencias, la importancia de las fuentes oficiales y la verificación de la información. La actividad está dirigida a periodistas y profesionales de la comunicación que desarrollen su actividad en secciones de sociedad, Interior y Medio Ambiente o de ámbito institucional. 

El viernes día 25, finaliza el seminario en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) con el estudio de casos sobre fenómenos meteorológicos adversos y la gestión de los medios del Estado. 

Las ponencias contarán con responsables de unidades y gabinetes de diferentes instituciones de Protección Civil, profesores universitarios y periodistas expertos en la materia. Entre ellos, destaca la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones; el jefe de Medio Ambiente y ciencia de la Agencia EFE, Pedro Pablo García May; y Luis Ayllón, vicepresidente primero de la APM. 


Interior coordina la asignación de medios estatales a las comunidades afectadas por los incendios forestales

Madrid, 12 agosto 2025
  • La Dirección General de Protección Civil y Emergencias está en comunicación constante con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO) por si fuera necesaria la activación de medios europeos a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE

     

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.

La reunión ha estado presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, quien ha estado acompañada por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, de quien depende la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil.

 El CECOD lo han integrado, además, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Dirección General de la Policía y la Dirección General de la Guardia Civil; entre otras instituciones del Estado.

El encuentro ha permitido realizar un seguimiento de la evolución de los distintos incendios que afectan a distintas comunidades y conocer la previsión de las condiciones meteorológicas que realiza la AEMET para los próximos días y que considera desfavorable para la extinción de los incendios al menos hasta el jueves próximo por las tormentas secas que es esperan y pueden generar nuevos incendios.

El CECOD ha valorado también los recursos extraordinarios del Estado disponibles para seguir apoyando la labor de las comunidades autónomas como la UME, las brigadas forestales del MITECO y los medios aéreos de este departamento tripulados por integrantes del 43 Grupo del Ejército del Aire y el Espacio.

Además, más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado colaboran en la extinción de los fuegos, dan seguridad en las evacuaciones y confinamientos, controlan el tráfico en las carreteras cortadas e investigan el origen de los siniestros.

El comité se ha fijado como objetivo en esta situación seguir danto una respuesta coordinada, asignar de un modo óptimo los recursos estatales y actuar de una forma rápida frente a la emergencia, para lo que incrementará el seguimiento y los contactos entre todos los organismos implicados durante estos días mientras siga activada la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1, para agilizar las respuestas en la medida de lo posible.

Además, la Dirección General de Protección Civil está en comunicación constante con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), a través de su Centro de Coordinación de Respuesta ante Emergencias (ERCC, por sus siglas en inglés) y ha realizado la apertura informativa de la Emergencia por Incendios Forestales en el sistema CECIS por si fuera necesaria la activación de medios europeos a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Fase de Preemergencia

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha declarado esta madrugada la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM), momento ha partir del cual el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.

La declaración de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas.

El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que define la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación de las administraciones públicas en situaciones de emergencia.


Interior declara la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias

Madrid, 12 agosto 2025
  • Dados los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación.

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha declarado a las 02:00 horas de este martes la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas cuya respuesta requiere la movilización de diferentes recursos de la Administración General del Estado.

 Tras la declaración de la Situación Operativa 1 del PLEGEM, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.

Además, Barcones ha convocado para las próximas horas una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales para evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones que resulten adecuadas, a la que han sido citados responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), entre otras instituciones.

La declaración de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas.

El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que define la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación de las administraciones públicas en situaciones de emergencia.


Protección Civil y Emergencias mantiene hasta mañana martes al menos la alerta por altas temperaturas

Madrid, 11 agosto 2025 | Ola de calor
  • Hoy lunes continuarán alcanzándose los 37-39ºC de forma generalizada en el interior peninsular, extendiéndose también a las cuencas del Júcar y el Segura y al interior del País Vasco, donde incluso se podrían superar localmente los 40ºC

  • Se espera superar también este valor en los valles fluviales del cuadrante suroccidental, incluso los 42ºC en el Guadalquivir, que también podrían alcanzarse en puntos del valle del Ebro y depresiones del nordeste, donde esta jornada sería la más calurosa de la ola de calor

  • A partir del miércoles la incertidumbre es elevada

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil, AEMET y Ministerio de Sanidad

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por altas temperaturas en casi toda la península. Estas altas temperaturas previstas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones. 

Hoy lunes se esperan que las temperaturas máximas continúen en ascenso, salvo en el interior del cuadrante noroccidental peninsular y Galicia, que será más acusado en el área mediterránea y extremo suroccidental peninsular. Por lo tanto, continuarán alcanzándose los 37-39ºC de forma generalizada en el interior peninsular, extendiéndose también a las cuencas del Júcar y el Segura y al interior del País Vasco, donde incluso se podrían superar localmente los 40ºC. Se espera superar también este valor en los valles fluviales del cuadrante suroccidental, incluso los 42ºC en el Guadalquivir, que también podrían alcanzarse en puntos del valle del Ebro y depresiones del nordeste, donde esta jornada sería la más calurosa del episodio.

Se espera que el martes predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, mientras que continuarán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur, sin descartar que lo hagan también en el extremo oriental del Cantábrico. Con ello, se esperan temperaturas similares a las del lunes en el interior peninsular, superando los 36-39ºC, si bien en puntos del Guadalquivir podrían alcanzarse los 44ºC. Debido a la probable formación de tormentas vespertinas generalizadas, la incertidumbre en el pronóstico de las máximas es alta en esta jornada.

En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, con lo que no se bajará de 22- 25ºC en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste.

A partir del miércoles la incertidumbre es elevada. Lo más probable es que el miércoles predominen los descensos de las máximas en la Península, que será notable en la vertiente cantábrica, por lo que es probable que las temperaturas se sitúan por debajo de los umbrales de ola de calor. Sin embargo, debido a los valores térmicos tan elevados alcanzados en los días anteriores, las temperaturas diurnas todavía serán muy elevadas en el cuadrante suroccidental y depresiones del nordeste. La probable formación de tormentas vespertinas generalizadas podría, de nuevo, afectar a la evolución de las temperaturas diurnas.

El jueves, con un alto grado de incertidumbre, el escenario más probable es que comience un nuevo ascenso térmico, más acusado en la mitad norte, que continuaría en los siguientes días. Con ello, las temperaturas continuarían siendo muy elevadas en el cuadrante suroccidental, valle del Ebro y puntos de la vertiente mediterránea. Por ello, no se puede descartar actualmente que, a pesar del descenso de temperaturas del miércoles, la ola de calor pueda extenderse varias jornadas más, incluso hasta el final de la semana, especialmente en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro.

Recomendaciones ante altas temperaturas

  • Limite la exposición al sol
  • Manténgase en lugar bien ventilado
  • Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
  • Beba frecuentemente agua o líquidos
  • Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
  • Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
  • Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
  • Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

  • Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
  • Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
  • Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
  • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
  • En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
  • En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

 


Protección Civil y Emergencias mantiene con una alta probabilidad la alerta por altas temperaturas hasta la próxima semana

8 agosto 2025 | Ola de calor al menos hasta el jueves
  • En el archipiélago canario, se espera que el pico álgido del episodio de calor se de entre el sábado y el lunes

  • Hoy se espera un ambiente favorable para el crecimiento de tormentas aisladas en el centro-sur peninsular, así como en el entorno pirenaico, mientras que mañana tenderán a desplazarse a puntos del sistema Central e Ibérica norte

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil, AEMET y Ministerio de Sanidad

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por altas temperaturas en casi toda la península y en la Islas Canarias. Estas altas temperaturas previstas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones.

La configuración continúa bastante estacionaria en nuestro entorno, favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre gran parte de la Península. Este hecho, unido a la elevada insolación propia del verano, está haciendo que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año, conformando un episodio de ola de calor.

Para hoy, viernes, se prevén pocos cambios, predominando ascensos en el tercio noreste y descensos ligeros en el suroeste. Para mañana, en cambio, se esperan descensos moderados en el norte peninsular y ascensos también moderados en el tercio suroeste. Estos dos días se superarán los 36-38ºC en gran parte del interior peninsular, pudiéndose alcanzar los 40ºC en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Además, se espera un ambiente favorable para el crecimiento de tormentas aisladas en el centro-sur peninsular, así como en el entorno pirenaico para el día de hoy, mientras que mañana tenderán a desplazarse a puntos del sistema Central e Ibérica norte. El fenómeno más significativo asociado a las mismas serán las rachas de viento, ya que podrán ser localmente muy fuertes.

Durante el domingo se espera que las temperaturas asciendan notablemente en el norte peninsular, litorales catalanes y tercio suroeste, mientras que el lunes ascenderán de nuevo en litorales del levante, Cantábrico oriental y extremo suroeste, descendiendo notablemente en el tercio noroeste. De esta forma, se espera que alcancen los 40-42ºC en los valles del cuadrante suroeste y los 40ºC en el valle del Ebro y depresiones del noreste.

En Canarias hay una clara tendencia ascendente de las temperaturas que continuará durante el resto de la semana, con máximas que desde hoy podrán superar los 35-38ºC en medianías y zonas altas. Se espera que el pico álgido del episodio se dé entre el sábado y el lunes, cuando se podrían superar los 40ºC en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, incluso extendiéndose a zonas bajas.

Para el martes y miércoles de la semana próxima, es probable que primen los descensos térmicos, en la vertiente cantábrica y tercio noreste, y durante el martes en la meseta norte y tercio sureste. Aun así, estos días se alcanzarán probablemente los 42-44ºC en torno a las principales depresiones del cuadrante suroeste.

A partir del jueves, el escenario más probable indica descensos, sobre todo en la mitad occidental peninsular, y que durante los días siguientes se intensificarían. A pesar de estos descensos, las temperaturas previstas para el miércoles todavía serán anormalmente altas, por lo que es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta, al menos, el jueves.

En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, e incluso con una tendencia ascendente que será más marcada en la mitad norte peninsular. Por lo tanto, en los próximos días no se bajará de 23-25ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en litorales mediterráneos, extendiéndose estos valores a depresiones del nordeste a partir del día de hoy. Adicionalmente, se espera que en las Islas Canarias las mínimas sean significativamente elevadas, con valores que se espera que no bajen de los 26-28ºC, especialmente en vertientes sur.

Recomendaciones ante altas temperaturas

  • Limite la exposición al sol
  • Manténgase en lugar bien ventilado
  • Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
  • Beba frecuentemente agua o líquidos
  • Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
  • Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
  • Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
  • Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

  • Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
  • Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
  • Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
  • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
  • En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
  • En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Protección Civil y Emergencias amplía la alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta la próxima semana

6 agosto 2025 | Ola de calor al menos hasta el martes
  • Durante el resto de la semana, será probable que se alcancen los 40-42ºC en las depresiones del nordeste y en los valles del Miño, Tajo, Guadiana y Guadalquivir

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil, AEMET y Ministerio de Sanidad

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta, al menos, el próximo martes. Estas altas temperaturas previstas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones. Según AEMET, esta semana continua el ascenso térmico favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre gran parte de la Península. 

Hoy se esperan ligeros descensos de las temperaturas máximas en la vertiente atlántica y tercio este peninsular. Aun así, se espera que se superen nuevamente los 40ºC en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Por otro lado, en el interior de la fachada cantábrica, el alto Ebro y el norte de la meseta Norte, el cambio de viento a componente sur posibilitará un ascenso moderado a notable de las máximas.

Para mañana jueves y el viernes se inicia una nueva tendencia ascendente generalizada en las temperaturas. Se superarán los 36-38ºC en gran parte del interior peninsular, pudiéndose alcanzar los 40-42ºC en las depresiones del nordeste y en los valles del Miño, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Además, se espera un ambiente favorable para el crecimiento de tormentas aisladas durante las tardes en el entorno de las Béticas el jueves, extendiéndose a otras zonas del interior peninsular el viernes. El fenómeno más significativo asociado serán las rachas de viento, ya que podrán ser localmente muy fuertes.
 

Durante el fin de semana, se espera que la tendencia ligeramente ascendente de las temperaturas pueda continuar en áreas de la mitad sur y este peninsular, trasladándose el domingo al área cantábrica y norte de Galicia, donde los ascensos podrán ser significativos. Se espera que se vuelvan a superar los 40-42ºC en las mismas zonas previamente mencionadas, y sin descartarlos el domingo en puntos del País Vasco.

En lo relativo a las temperaturas mínimas, no se espera que se baje de los 23–25ºC en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo.

Próxima semana


El escenario más probable de cara al inicio de la próxima semana es que continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular donde es probable que comiencen a descender. Es posible que se registren ascensos térmicos adicionales, pudiéndose llegar a los 42-44ºC en torno a las principales depresiones de la mitad sur y cuadrante noreste peninsular. Por ello, es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta al menos el martes.

Islas Canarias


En cuanto a Canarias, existe una clara tendencia ascendente de las temperaturas que continuará durante el resto de la semana, con máximas que desde hoy podrán superar los 34-37ºC en medianías y zonas altas. Se espera que el punto álgido del episodio se dé durante el fin de semana, cuando se podrán superar los 38-40ºC e incluso extenderse a zonas bajas. Es probable que aquí también se puedan alcanzar los criterios de ola de calor. 

Recomendaciones ante altas temperaturas


•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales


•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
•    Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes


Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por altas temperaturas en casi toda la península

4 agosto 2025 | Ola de calor al menos hasta el domingo
  • Durante esta semana, será probable que se superen los 42ºC en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil, AEMET y Ministerio de Sanidad

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta, al menos, el domingo. Estas altas temperaturas previstas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones.

Según AEMET, esta semana continua el ascenso térmico en la mitad norte peninsular, principalmente en el Cantábrico oriental, dando lugar a un muy probable episodio de ola de calor. La configuración asociada será bastante estacionaria, con altas presiones atlánticas extendiéndose sobre gran parte del territorio y bajas presiones al suroeste peninsular, lo que favorece la entrada de una masa de aire cálido y seco desde el continente africano que afectará a gran parte de la Península. Este hecho, unido a la elevada insolación de la época, hará que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año.

Hoy lunes, las máximas superarán los 38ºC de forma generalizada en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 40-42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo. 

Mañana, martes, se espera que desciendan las temperaturas de forma moderada en la vertiente cantábrica. Los valores cercanos a 40ºC se registrarán de nuevo en torno a las principales depresiones del cuadrante suroeste peninsular, siendo probable que se superen los 42ºC en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.

El miércoles y el jueves se espera que continúen los valores anormalmente cálidos. Se espera alcanzar los 38-40ºC en las principales depresiones del nordeste y, nuevamente, del suroeste, donde no se descarta superar los 42ºC en los entornos del Guadiana y Guadalquivir.

A partir del viernes el escenario más probable es que las temperaturas desciendan en el Cantábrico, pero que volvieran a subir por el oeste peninsular, de manera que este episodio de ola de calor se mantendría hasta el fin de semana.

Aunque el ascenso en las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean significativas en los próximos días. De hecho, no se espera que se baje de los 23–25ºC en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo.

Y aunque en Canarias la tendencia de las temperaturas será ascendente desde hoy lunes y hasta el miércoles, no se espera que en el archipiélago se cumpla el criterio de ola de calor.

Recomendaciones ante altas temperaturas


•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales


•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
•    Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes


Protección Civil y Emergencias alerta por altas temperaturas en casi toda la península y pide máxima precaución ante el riesgo extremo de incendios forestales

1 agosto 2025 | Ola de calor a partir del domingo 3 de agosto y al menos hasta el jueves 7
  • El domingo 3 las máximas ya superarán los 38ºC de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 40–42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo

  • Si ve una columna de humo, avise inmediatamente al 112

  • Más información actualizada en la RAN de Protección Civil, AEMET y Ministerio de Sanidad

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por altas temperaturas en casi toda la península y pide máxima precaución ante el riesgo extremo de incendios forestales.

Según AEMET, a partir de mañana sábado se iniciará un ascenso ligero a moderado de las temperaturas que se generalizará durante los días posteriores, dando lugar a un probable episodio de ola de calor. La configuración asociada será bastante estacionaria, con altas presiones atlánticas extendiéndose sobre gran parte del territorio y una dana posicionada al oeste peninsular, favoreciendo así la entrada de una masa de aire cálida y seca desde el continente africano que afectará a gran parte de la península. Este hecho, unido a la elevada insolación de la época, hará que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año.

Respecto al domingo, las máximas superarán los 38ºC de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 40–42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.

Durante el lunes los ascensos térmicos continuarán y se extenderán de forma más significativa al interior de la fachada cantábrica, donde podrían ser localmente notables. Durante esta jornada los valores cercanos a 40ºC se registrarán de nuevo en torno a las principales depresiones de la mitad sur peninsular, extendiéndose este día también a la cuenca baja del Miño, y siendo muy probable que se superen los 42ºC en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.

Se espera que el martes continúen los valores anormalmente cálidos en las zonas previamente mencionadas, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes, si bien las temperaturas podrán descender de forma significativa en el extremo norte peninsular. Además, se espera que durante el martes se puedan alcanzar o superar los 38-40ºC en zonas bajas de la meseta norte, así como en torno a las principales depresiones del noreste y sureste peninsular, donde se esperan ascensos moderados de las temperaturas máximas.

También es conveniente destacar que, aunque el ascenso en las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean significativas en los próximos días. De hecho, no se espera que se baje de los 23 – 25ºC en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo.

A partir del próximo miércoles aumenta la incertidumbre, pero el escenario más probable es que las temperaturas vuelvan a ascender de forma significativa en puntos del tercio norte peninsular, mientras que en el resto de la península se producirían ligeras variaciones manteniéndose los valores anormalmente cálidos para la época, por lo que la duración de la ola de calor se podría extender hasta al menos el jueves.

Aunque en Canarias la tendencia en las temperaturas podría ser ascendente desde el lunes, no se espera que en el archipiélago se cumpla el criterio de ola de calor.

Las altas temperaturas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones para evitar su aparición.

Recomendaciones ante altas temperaturas


•    Limite la exposición al sol
•    Manténgase en lugar bien ventilado
•    Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
•    Beba frecuentemente agua o líquidos
•    Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
•    Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
•    Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
•    Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales


•    Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
•    Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
•    Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
•    Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
•    Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
•    En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
•    En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes


La Operación Paso del Estrecho 2025 cierra julio con un incremento del 2,5 por ciento de pasajeros respecto a 2024

1 agosto 2025
  • La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda planificar con tiempo los desplazamientos por las carreteras que confluyen en los puertos de embarque, ante el aumento del tráfico previsto para este fin de semana 

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo.

La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025. Las previsiones para este año apuntan a un aumento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.

Con el inicio del mes de agosto, se espera que este fin de semana se incremente el movimiento de vehículos y pasajeros. Ante estas previsiones, y con el objetivo de reducir las aglomeraciones, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda planificar con tiempo los desplazamientos por las carreteras que confluyen en los puertos de embarque, sobre todo en Algeciras, y, en lo posible, utilizar vías alternativas. También aconseja acudir con el billete cerrado para acceder a las embarcaciones de forma ordenada y fluida y reducir los tiempos de espera en el puerto.

Amplio dispositivo de la OPE 2025

La OPE contempla un amplio dispositivo en el que, además del Ministerio del Interior, se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque. El ámbito del Plan Estatal incluye Algeciras y Tarifa, en Cádiz, Almería, Málaga, Motril (Granada), Alicante, Valencia, Melilla y Ceuta.


Protección Civil y Emergencias firma un protocolo general de actuación con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos

27 junio 2025
Momento de la firma del protocolo
Momento de la firma del protocolo
Foto de grupo
Reunión previa a la firma
Momento de la firma del protocolo
Momento de la firma del protocolo
Foto de grupo
Reunión previa a la firma
  • La subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, Francisco Santolaya, han suscrito este viernes el documento 

  • El acuerdo tiene por objeto articular y determinar las condiciones de colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo actuaciones que contribuyan a mejorar la eficacia del Sistema Nacional de Protección Civil

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior, y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos han firmado un protocolo general de actuación para colaborar en todas aquellas iniciativas que contribuyan a incrementar la eficacia del sistema Nacional de Protección Civil (SNPC).
Ambas instituciones se prestarán el apoyo necesario para intensificar sus relaciones y establecer iniciativas y actividades comunes con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento experto. El acuerdo ha sido firmado este viernes por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, Francisco Santolaya. 
El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro, y no conlleva coste para ninguna de las partes ni la transferencia de recursos. Contempla también la creación de una comisión de seguimiento o grupo de trabajo que analizará las medidas para colaborar en las siguientes acciones:

  • El asesoramiento recíproco, apoyo mutuo e intercambio de información para la colaboración en actividades formativas, procedimentales y de visibilidad de la intervención.
  • El fomento de actividades de interés común relacionadas con el establecimiento de protocolos de intervención psicológica y los convenios de colaboración en emergencias y catástrofes con las instituciones de Protección Civil.
  • La realización de estudios, programas y proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la gestión de emergencias y del Sistema Nacional de Protección Civil.
  • El acceso a la formación programada en materia de apoyo y la intervención psicológica a la población en caso de emergencia.
  • La organización de jornadas, seminarios, ejercicios y simulacros sobre temas de interés común y centrados en campos relacionados con la intervención psicológica en la gestión de emergencias y del SNPC.
  • El análisis y la mejora de los sistemas de repuesta a las emergencias, con atención a la aplicación y uso de la inteligencia artificial junto a actividades preventivas y de divulgación del apoyo psicológico a la población en situaciones de emergencia.
  • El intercambio de publicaciones de interés común para los firmantes.

Grande-Marlaska destaca el aumento del tránsito en la Operación Paso del Estrecho hasta “un nuevo máximo histórico”

10 julio 2025 | OPE
Foto de grupo
Momento del acto
Foto de grupo
Momento del acto
  • El ministro del Interior visita el dispositivo de la OPE en el Puerto de Tarifa (Cádiz) y anuncia un aumento de los desplazamientos del 5,6 por ciento en 2025

  • “El dispositivo de la OPE es una demostración de eficacia, a la altura de un país con un potente músculo en protección civil y con unas fuerzas y cuerpos de seguridad modélicas”, ha señalado Fernando Grande-Marlaska

  • La OPE alcanzó los 3,4 millones de desplazamientos en 2024, la mayor cifra desde 1986, y apunta a un nuevo hito en la campaña estival de 2025

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado este jueves en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos.


El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024. El dato confirma la tendencia al alza de los ejercicios posteriores a la pandemia y anticipa el dato más alto de la serie histórica.


“El dispositivo de la Operación Paso del Estrecho es una demostración de eficacia, a la altura de un país con un potente músculo en protección civil y con unas fuerzas y cuerpos de seguridad modélicas”, ha subrayado Grande-Marlaska. 


El ministro del Interior ha insistido en la importancia de la preparación del dispositivo y en la coordinación con Marruecos. “Nada sería posible sin la colaboración estrecha y la perfecta coordinación con nuestro vecino y socio, Marruecos, con quien mantenemos un contacto permanente durante los preparativos y en el transcurso de la operación”, ha afirmado Grande-Marlaska durante su visita a Tarifa. 


El ministro del Interior recorrió este jueves las instalaciones del puerto gaditano, el segundo de la OPE por número de viajeros, y mantuvo una reunión de trabajo con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, y representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la zona.


Posteriormente, Grande-Marlaska se dirigió al paso fronterizo del puerto, donde se mantuvo un encuentro con miembros de la Dirección General de Tráfico (DGT), agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil y miembros de Protección Civil, el Servicio Andaluz de Salud y la Cruz Roja. 
El ministro mantuvo también una reunión con el cónsul general de Marruecos y con el representante de la Fundación Mohamed VI, que presta apoyo a los ciudadanos marroquíes que realizan cada año el paso del Estrecho de Gibraltar.


Más de 29.000 personas en el dispositivo OPE 2025


La Operación Paso del Estrecho, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, implica la participación de veinte organismos de las administraciones estatal, autonómica y local, nueve puertos marítimos (Melilla, Ceuta, Valencia, Algeciras, Almería, Motril, Málaga, Tarifa y Alicante) y más de 29.000 personas pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario y voluntarios de la Cruz Roja, asistentes sociales y traductores.


En el dispositivo se implican organismos de la Administración General del Estado como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque, además de diferentes entidades de comunidades autónomas y corporaciones locales.


El año pasado la campaña de la OPE se cerró con 3,4 millones de desplazamientos, lo que supone la cifra más alta registrada en la serie histórica desde 1986. Además, las previsiones apuntan a un nuevo récord en el verano de 2025.


Hasta el 8 de julio se han anotado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos embarcados desde los puertos de Algeciras, Alicante, Almería, Málaga, Motril, Tarifa, Valencia, Ceuta y Melilla. El Puerto de Tarifa ha registrado hasta la fecha 338 rotaciones, 71.367 pasajeros y 8.950 vehículos y es el segundo preferido por los viajeros tras Algeciras. Las navieras ofrecen conexiones con Ceuta, Melilla y puertos de Marruecos y Argelia.


Protección Civil y Emergencias alerta por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y tercio este peninsular

10 julio 2025
Calle con lluvia
Calle con lluvia
  • Mañana viernes 11, las zonas con mayor potencial de adversidad son el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón, aunque también puntos del norte de Castilla y León, Asturias y Pirineos

  • El sábado 12 es probable que la dana se desplace hacia el este por la mitad norte peninsular, trasladándose la zona de mayor inestabilidad al cuadrante nordeste

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y tercio este peninsular. El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado de la posible evolución de los cambios meteorológicos en la RAN (Red de Alerta Nacional) en la dirección web: https://ran-vmap.proteccioncivil.es/

Según Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), una dana (depresión aislada en niveles altos) situada hoy, jueves, al oeste de la península, penetrará mañana por el noroeste peninsular, inestabilizando el ambiente y dando lugar a tormentas de elevada adversidad en la mitad norte y tercio este de nuestro territorio, acompañadas localmente de granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes.

Mañana viernes 11, se espera que las tormentas comiencen a crecer a partir de la tarde en el entorno de la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, desplazándose posteriormente hacia el norte o nordeste. Las zonas con mayor potencial de adversidad, en relación con la probabilidad de ocurrencia de granizo superior a 2 cm, chubascos que acumulen hasta 30-40 litros/m2 en una hora y rachas muy fuertes de viento, son el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón, aunque también son posibles en puntos del norte de Castilla y León, Asturias y Pirineos. Mencionar por otro lado que es probable que localmente las tormentas se puedan regenerar sobre una misma zona, dando lugar a precipitaciones persistentes que den lugar a acumulados significativos. De forma menos intensa también serán probables este día las tormentas en puntos del tercio este peninsular.

El sábado 12 es probable que la dana se desplace hacia el este por la mitad norte peninsular, trasladándose la zona de mayor inestabilidad al cuadrante nordeste. De esta forma las comunidades más afectadas por las tormentas más intensas, y sus fenómenos adversos asociados, serían de nuevo Aragón y, especialmente este día, Cataluña. En cualquier caso, de forma más local, también podremos tener tormentas significativas en puntos de la Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y este de Castilla y León, y sin poder descartarlas en Baleares.

Finalmente, el domingo 13 se espera que la dana abandone la península y sea reemplazada por una dorsal atlántica que favorecería un incremento de la estabilidad, dándose por finalizado el episodio.

Recomendaciones ante lluvias intensas y tormentas

•    Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. 
•    Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•    En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
•    Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
•    Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
•    El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
•    Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.