Sistema de Formación en Protección Civil
Presentación
La formación en protección civil y emergencias en España es una competencia compartida entre los organismos de Educación, Empleo y Protección Civil dependientes de los tres niveles de la Administración Pública: Administración General del Estado, Administración Autonómica y Administración Local. Dichas administraciones se ocupan de impartir los títulos aprobados de Protección Civil, los certificados y la formación continua.
El objetivo de dicha formación es mejorar la prevención, respuesta, gestión y recuperación de las emergencias a través de la capacitación de profesionales y voluntarios.
La ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, pretende promover en todos los ámbitos el esfuerzo de formación, para garantizar la interoperabilidad de los agentes de la protección civil.
En dicha ley, se concibe la Escuela Nacional de Protección Civil como elemento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel, se le asigna la formación y entrenamiento del personal de los servicios de la Administración General del Estado y de otras instituciones, y se le encomienda colaborar con los centros de formación de Protección Civil de las otras Administraciones Públicas, así como fomentar el reconocimiento de títulos oficiales de formación profesional y certificados de profesionalidad relacionados con Protección Civil.
Formación Profesional
Dentro de la Familia Profesional de “Seguridad y Medio Ambiente” se ofertan dos títulos de FP relacionados con Protección Civil y Emergencias
Ciclo Formativo de grado medio:
Ciclo Formativo de grado superior:
Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Los títulos que se obtienen al cursar un ciclo formativo tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Certificados Profesionalidad
Son Títulos oficiales expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o en su caso, por las CCAA, que acreditan las competencias profesionales adquiridas.
CÓDIGO | NIVEL | DENOMINACIÓN DEL CERTIFICADO |
---|---|---|
SEAD0111 | 2 | Extinción de incendios y salvamento (RD 624/2013) |
SEAD0211 | 2 | Prevención de incendios y mantenimiento (RD 624/2013) |
SEAD0311 | 3 | Gestión y coordinación en protección civil y emergencias (RD 624/2013) |
SEAD0411 | 2 | Operaciones en incendios forestales y apoyo a las emergencias en el medio rural (RD 624/2013) |
SEAD0511 | 3 | Coordinación de operaciones en incendios forestales y apoyo a emergencias en el medio rural (RD 624/2013) |
SEAD0312 | 3 | Teleoperaciones de atención, gestión y coordinación de emergencias (RD548/2014) |
SEAD0412 | 2 | Adiestramiento canino (RD 548/2014) |
SEAD0512 | 3 | Instrucción canina en operaciones de seguridad y protección civil (RD 548/2014) |
OTROS CERTIFICADOS RELACIONADOS | ||
SANT0118 | 2 | Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes (RD710/2011) |
SANT0208 | 2 | Trasporte sanitario (RD 710/2011) |
Comunidades autónomas
Preguntas frecuentes
Aunque la ley 17/2015 del SNPC, en su artículo 32 enumera entre las funciones de la Escuela Nacional de Protección Civil la de poder impartir las acciones conducentes a la obtención de los títulos oficiales de formación profesional y certificados de profesionalidad relacionados con la protección civil, en la actualidad NO se está impartiendo dicha formación.
Para más información, en la web de la Escuela Nacional de Protección Civil, en la opción del menú Sistema de Formación en Protección Civil, hay dedicada una sección a los títulos de FP relacionados con Protección Civil y Emergencias, donde conecta con la información oficial del Ministerio de Educación. Asimismo, hay otra sección referente a los certificados de profesionalidad relacionados con Protección Civil y Emergencias, donde enlaza con la información oficial del Ministerio de Empleo.