Detalle oferta formativa
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CURSO BÁSICO SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.2 Cursos Generales de Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), su marco normativo, estructura y funciones, así como conocer las amenazas a las que estamos expuestos, con el propósito de fortalecer el desempeño de los cometidos y responsabilidades propios de los organismo previstos en el SNPC y fomentar una cultura de prevención, preparación y respuesta ante riesgos y emergencias, promoviendo la colaboración entre autoridades y ciudadanos para fortalecer la resiliencia y la seguridad colectiva. Objetivos específicos 1 Familiarizarse con el SNPC: Comprender su origen, marco normativo y su importancia en la gestión de riesgos y desastres. 2 Conocer los principios básicos de la Protección Civil: Identificar los conceptos clave, como prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación. 3 Conocer las estructuras jerárquico-funcionales de protección civil de las distintas administraciones públicas y su marco competencial. Entender las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno, así como las de los ciudadanos y organizaciones. 4 Conocer y saber identificar los tipos de riesgos que se pueden encontrar en una situación de emergencia. 5 Conocer los conceptos básicos de Autoprotección. 6 Conocer la planificación de PC 7 Analizar el papel y la actuación del voluntariado de Protección Civil
- Dirigido a:
- PERSONAL CSIC
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/03/2025 - 06/04/2025
- Límite inscripción:
- 03/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 15
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.2 Cursos Generales de Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es proporcionar y actualizar las competencias necesarias para facilitar el desempeño de los cometidos y responsabilidades propios de cada Órgano Directivo en lo referente a la Protección Civil, así como la participación activa en los diversos órganos de coordinación previstos en el Sistema Nacional de Protección Civil. Objetivos específicos: • Entender los antecedentes de la evolución en la Gestión del Riesgo de Desastres para entender la situación actual y el proyecto de futuro. • Discernir los factores que conforman el riesgo y sus consecuencias • Distinguir las diferentes amenazas y las vulnerabilidades. • Profundizar en el marco legal y técnico que regula la activación y aplicación de los planes de protección civil. • Analizar las estructuras jerárquico-funcionales de protección civil de las distintas administraciones públicas y de su marco competencial • Identificar los criterios de clasificación de las situaciones y fases de una emergencia, • Reconocer los cometidos y el funcionamiento de los órganos de coordinación operativa correspondientes a cada una de las distintas situaciones de emergencia que contemplan los planes de protección civil. • Diferenciar los mecanismos de coordinación en las emergencias internacionales y los roles de cada uno de los organismos intervinientes.
- Dirigido a:
- PERSONAL DE LA AGE DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/05/2025 - 29/06/2025
- Límite inscripción:
- 12/04/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 50
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CURSO BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL PROTECCIÓN CIVIL PARA COLABORADORES DE LA RED NACIONAL DE RADIO DE EMERGENCIAS (REMER)
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.2 Cursos Generales de Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Los objetivos generales de esta actividad es dotar a los colaboradores de la Red Nacional de Radio de Emergencia – REMER (en adelante REMER) de los conocimientos, habilidades y destrezas complementarias necesarias para optimizar la colaboración que prestan en la REMER, en el ejercicio de sus funciones y consolidar los valores y actitudes que conllevan la acción altruista del colaborador de la REMER. Como objetivos específicos esta actividad tiene: - Conocer el Sistema Nacional de Protección Civil. - Afianzar los conocimientos organización de la Protección Civil de España - Conocer las estructuras jerárquico-funcionales de protección civil de las distintas administraciones públicas y su marco competencial. - Conocer y saber identificar los tipos de riesgos que se pueden encontrar en una situación de emergencia, para que sean capaces de realizar eficazmente sus labores de actuación en dispositivos operativos de carácter preventivo y de apoyo, a los servicios operativos de emergencia rutinarios. - Conocer los conceptos básicos de Autoprotección. - Analizar el papel y la actuación del voluntariado de Protección Civil - Potenciar la educación en valores como la solidaridad, la generosidad, la justicia valores que conforman la identidad como voluntario de Protección Civil. - Conocer la estructura y funcionamiento de la Red Nacional de Radio de Emergencia - REMER. - Conocer la planificación de PC y los Planes estatales de Protección Civil en donde participan los colaboradores de la REMER. - Identificar el papel y funciones del colaborador de la REMER dentro del Sistema Nacional de Protección Civil. - Comprender la normativa de REMER y los deberes de los colaboradores en la Red.
- Dirigido a:
- COLABORADORES REMER
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/03/2025 - 30/04/2025
- Límite inscripción:
- 17/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 15
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 50
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EN EMERGENCIAS POR RIESGOS METEOROLÓGICOS, INUNDACIONES E INCENDIOS FORESTALES
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.2 Cursos Generales de Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVOS GENERALES . Adquirir conocimientos generales sobre protección civil. . Conocer el marco legal que regula la activación y aplicación de los planes de protección civil. . Saber de los tipos de ayuda existentes ante daños causados por catástrofes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Diferenciar las estructuras jerárquico-funcionales del sistema nacional de protección civil, con el papel y competencias que desempeñan en él cada una de las administraciones públicas. . Conocer los diferentes tipos de riesgos más comunes en el territorio español y en particular los que afectan a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y provincia de Ávila. . Profundizar y comprender la planificación existente para hacer frente a estos riesgos, en especial los derivados de fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones e incendios forestales. . Conocer los sistemas de alerta meteorológica. . Analizar y examinar los planes de emergencia ante el riesgo de inundaciones, planes de emergencia de presas e incendios forestales.
- Dirigido a:
- PERSONAS RELACIONADAS CON EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 26/05/2025 - 29/05/2025
- Límite inscripción:
- 26/04/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Ávila
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 41
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE LA ACTUACIÓN JUDICIAL EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
El objetivo general de la jornada se centra en que los asistentes conozcan el fundamento legal, los principales supuestos de intervención y los detalles de la actuación judicial en las emergencias y las catástrofes, con especial referencia a las herramientas habilitadas para la necesaria coordinación del poder judicial con el Sistema Nacional de Protección Civil. Son objetivos específicos: • Revisar la normativa que habilita la actuación judicial en las emergencias y las catástrofes. • Recordar las referencias legislativas en relación con los accidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil, con la asistencia a las víctimas y con el derecho a la información de los ciudadanos. • Conocer el Protocolo de Actuación Judicial en Supuestos de Grandes Catástrofes y el Protocolo de Actuación Médico Forense y de Policía Científica en Sucesos con Víctimas Múltiples. • Saber diferenciar las distintas fases de actuación de la autoridad judicial, de los médicos forenses y de la policía científica. • Comprender las especialidades de actuación judicial en supuestos de terrorismo. • Reconocer la existencia de la Red Judicial de Expertos/as en Gestión de Emergencias y Catástrofes como elemento básico de coordinación del poder judicial con el Sistema Nacional de Protección Civil.
- Dirigido a:
- PERSONAL DIRECTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 09/04/2025 - 09/04/2025
- Límite inscripción:
- 09/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC y en línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 5
- Plazas totales del curso:
- 100
- Plazas solicitables web:
- 99
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA PARA INTERVINIENTES EN LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo principal es dar a conocer por parte de las distintas instituciones participantes sus dispositivos y mejorar en la medida de lo posible la coordinación de unas con otras. Objetivos específicos: • Contribuir a la mejora de la operatividad facilitando conocimientos que permitan adquirir una perspectiva global de la Operación. • Establecer marcos de evaluación e intercambio de conocimientos e ideas para evitar duplicidades y simplificar procedimientos. • Reforzar la coordinación entre los actuantes de diferentes organismos a través del conocimiento profesional y personal. • Dar a conocer a todos los actuantes los emplazamientos de físicos e itinerarios del resto de los organismos implicados en la OPE
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 09/06/2025 - 10/06/2025
- Límite inscripción:
- 05/06/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 15
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 50
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA PARA INTERVINIENTES EN LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo principal es dar a conocer por parte de las distintas instituciones participantes sus dispositivos y mejorar en la medida de lo posible la coordinación de unas con otras. Objetivos específicos: • Contribuir a la mejora de la operatividad facilitando conocimientos que permitan adquirir una perspectiva global de la Operación. • Establecer marcos de evaluación e intercambio de conocimientos e ideas para evitar duplicidades y simplificar procedimientos. • Reforzar la coordinación entre los actuantes de diferentes organismos a través del conocimiento profesional y personal. • Dar a conocer a todos los actuantes los emplazamientos de físicos e itinerarios del resto de los organismos implicados en la OPE
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 11/06/2025 - 12/06/2025
- Límite inscripción:
- 11/05/2025
- Lugar celebración:
- Motril (Granada)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 9
- Plazas totales del curso:
- 80
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL A CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
El objetivo General es dar a conocer el Sistema Nacional de Protección Civil, las competencias y funciones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y el papel de la Escuela Nacional de Protección Civil, así como las actuaciones de diferentes servicios de asistencia e intervención en emergencias. Específicos: Al final de la actividad los participantes conocerán: * El concepto, organización, principios generales y funciones del sistema nacional de protección civil * La planificación de protección civil, y los tipos de planes de protección civil. *Las actuaciones encomendadas a protección civil: ? Anticipación ? Prevención ? Planificación ? Intervención ? Recuperación * La Dirección General de Protección Civil y Emergencias: estructura y funciones * La Escuela Nacional de Protección Civil: su plan de formación e instalaciones. * Las actuaciones de diferentes servicios de asistencia e intervención en emergencias
- Dirigido a:
- PROFESORES Y ALUMNOS DE LOS CENTROS DE FP DE PC
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 16/01/2025 - 16/01/2025
- Límite inscripción:
- 16/12/2024
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 7
- Plazas totales del curso:
- 54
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA PARA INTERVINIENTES EN LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo principal es dar a conocer por parte de las distintas instituciones participantes sus dispositivos y mejorar en la medida de lo posible la coordinación de unas con otras. Objetivos específicos: • Contribuir a la mejora de la operatividad facilitando conocimientos que permitan adquirir una perspectiva global de la Operación. • Establecer marcos de evaluación e intercambio de conocimientos e ideas para evitar duplicidades y simplificar procedimientos. • Reforzar la coordinación entre los actuantes de diferentes organismos a través del conocimiento profesional y personal. • Dar a conocer a todos los actuantes los emplazamientos de físicos e itinerarios del resto de los organismos implicados en la OPE
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 16/06/2025 - 17/06/2025
- Límite inscripción:
- 16/05/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Alicante
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 12
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA PARA INTERVINIENTES EN LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ)
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 16/06/2025 - 17/06/2025
- Límite inscripción:
- 16/05/2025
- Lugar celebración:
- Algeciras (Cádiz)
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 12
- Plazas totales del curso:
- 80
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL A CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 1 FORMACIÓN GENERAL DEL SNPC
- Sumódulo:
- 1.4 Organización de la Protección Civil.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
El objetivo General es dar a conocer el Sistema Nacional de Protección Civil, las competencias y funciones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y el papel de la Escuela Nacional de Protección Civil, así como las actuaciones de diferentes servicios de asistencia e intervención en emergencias. Específicos: Al final de la actividad los participantes conocerán: * El concepto, organización, principios generales y funciones del sistema nacional de protección civil * La planificación de protección civil, y los tipos de planes de protección civil. *Las actuaciones encomendadas a protección civil: ? Anticipación ? Prevención ? Planificación ? Intervención ? Recuperación * La Dirección General de Protección Civil y Emergencias: estructura y funciones * La Escuela Nacional de Protección Civil: su plan de formación e instalaciones. * Las actuaciones de diferentes servicios de asistencia e intervención en emergencias
- Dirigido a:
- PROFESORES Y ALUMNOS DE LOS CENTROS DE FP DE PC
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 26/02/2025 - 26/02/2025
- Límite inscripción:
- 26/01/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 7
- Plazas totales del curso:
- 60
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- MEDIDAS PREVENTIVAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES FRENTE A RIESGOS NATURALES. ANÁLISIS DE CARTOGRAFÍA Y SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.2 Bases Metodológicas para su Análisis.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Conocer las principales medidas estructurales y no estructurales para la previsión de riesgos naturales, haciendo especial referencia al riesgo sísmico, de inundaciones y de movimientos del terreno y, en función de cada caso, valorar qué medidas son las más adecuadas y eficaces desde el punto de vista preventivo, y de sostenibilidad técnica y económica.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 09/06/2025 - 29/06/2025
- Límite inscripción:
- 09/05/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 70
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 33
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- RIESGOS NATURALES: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS. ONLINE - RIESGOS HIDROMETEOROLÓGIGOS
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.3 Conocimiento y Análisis de Riesgos Naturales.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general de este curso es capacitar a los profesionales del Sistema Nacional de Protección Civil en el conocimiento de la identificación y análisis de los riesgos de origen Hidrometeorológico que puedan incidir en la sociedad. Este curso ofrece una visión profunda sobre los riesgos hidrometeorológicos y el cambio climático. Exploraremos entre otras materias conceptos clave, herramientas de monitoreo, sistemas de alerta temprana e interpretación de datos climáticos e hidrológicos. A través de casos prácticos y ejercicios grupales e individuales, se desarrollarán habilidades para identificar riesgos específicos, y los sistemas de vigilancia y alerta, interpretar información climática, comprender cuales son los mecanismos y situaciones que desencadenan estos fenómenos para anticiparnos a sus impactos negativos y proponer soluciones prácticas en contextos diversos. Este conocimiento es clave para construir sociedades más seguras y sostenibles frente a los desafíos que plantean los nuevos escenarios del cambio climático.
- Dirigido a:
- PERSONAL TÉCNICO SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/03/2025 - 30/04/2025
- Límite inscripción:
- 03/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 60
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE ASPECTOS NORMATIVOS Y APLICACIÓN OPERATIVA DE LA INFORMACIÓN DE LA AEMET EN EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.3 Conocimiento y Análisis de Riesgos Naturales.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
A través de estas jornadas se pretende que el alumno adquiera conocimientos sobre aspectos normativos del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta); procedimientos operativos de los Grupos de Predicción y Vigilancia; y conocimiento básico del lenguaje utilizado con el fin de adquirir un mejor aprovechamiento de la información emitida sobre fenómenos meteorológicos adversos y climatología de las Islas Canarias, todo ello con el fin de entender la gestión de los organismos competentes en la activación de planes de protección civil.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CA CANARIAS
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 04/04/2025 - 04/04/2025
- Límite inscripción:
- 04/03/2025
- Lugar celebración:
- En línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 45
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- RIESGO SÍSMICO: ANÁLISIS Y GESTIÓN EN LA REGIÓN SÍSMICA DEL SURESTE PENINSULAR
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.3 Conocimiento y Análisis de Riesgos Naturales.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Esta actividad formativa tiene como objetivo capacitar a los responsables y técnicos de protección civil en sus aspectos de análisis de riesgo, planificación y gestión de las emergencias, siendo los objetivos específicos: -Conocer y estudiar las características sismotectónicas de la cordillera Pre-Bética, en especial de la provincia de Albacete. -Profundizar en el conocimiento de las metodologías de análisis de riesgos como base de la posterior planificación de Protección Civil. -Conocer el Sistema Nacional de Protección Civil. -Conocer los planes de riesgo sísmico de los diferentes ámbitos de la Administración.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/05/2025 - 13/05/2025
- Límite inscripción:
- 12/04/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Albacete
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 15
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO: NUEVOS RETOS
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.3 Conocimiento y Análisis de Riesgos Naturales.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
EL Objetivo general de esta Jornada, es promover el análisis y el intercambio de conocimientos sobre los nuevos escenarios derivados del cambio climático, dentro del marco normativo nacional e internacional, con el propósito de identificar estrategias en la gestión del riesgo, fortalecer capacidades y fomentar la resiliencia frente a los desafíos climáticos.
- Dirigido a:
- PERSONAL TÉCNICO SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 27/03/2025 - 27/03/2025
- Límite inscripción:
- 27/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC y en línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 7
- Plazas totales del curso:
- 70
- Plazas solicitables web:
- 70
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ACTUACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS Y LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE ESPAÑOL
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.3 Conocimiento y Análisis de Riesgos Naturales.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Adquirir conocimiento acerca de los Fenómenos Meteorológicos adversos con incidencia en el Sureste Español, analizado sus implicaciones en un periodo caracterizado por el cambio climático. • Conocer los elementos de Prevención, Planificación y Recuperación que operan ante el riesgo de Fenómenos Meteorológicos Adversos previstos por el actual Sistema Nacional de Protección Civil. • Capacitar a los participantes en las funciones a desarrollar como intervinientes en este tipo de emergencias.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 28/04/2025 - 30/04/2025
- Límite inscripción:
- 28/03/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Albacete
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 24
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- COLABORACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE P. C. EN DISPOSITIVOS ANTE GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.5 Conocimiento y Análisis de Riesgos Sociales.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivos Generales: 1. Conocer los planes de autoprotección vigentes. 2. Identificar cuáles son las fases y posibles riesgos que intervienen en un dispositivo preventivo ante grandes concentraciones humanas. 3. Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para colaborar en dichos dispositivos, actuando con eficacia bajo las indicaciones de los colectivos competentes. Objetivos Específicos: 1. Conocer cuál es la normativa legal reguladora actual ante este tipo de dispositivos. 2. Saber diferenciar los tipos de servicios preventivos y sus riesgos. 3. Conocer cuáles son las funciones y actuaciones del voluntariado en dispositivos preventivos ante concentraciones humanas. 4. Comprender cuales son los aspectos psicosociales del comportamiento humano a tener en cuenta en casos de emergencia. 5. Analizar cuáles son los elementos a tener en cuenta para la organización de los servicios preventivos de cualquier índole o naturaleza. 6. Proporcionar herramientas para el análisis de riesgos ante grandes concentraciones humanas. 7. Identificar cuáles son las figuras intervinientes y protocolos de actuación ante grandes concentraciones humanas. 8. Adiestrar a los participantes en situaciones de emergencia ante dichas situaciones. 9. Facilitar procedimientos para la evaluación de las actuaciones en estas situaciones.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 04/04/2025 - 06/04/2025
- Límite inscripción:
- 04/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.5 Conocimiento y Análisis de Riesgos Sociales.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El curso tiene por OBJETO GENERAL dar respuesta a las demandas de prevención, planificación e intervención frente a las actividades humanas que concentran a un gran número de personas, eventos que están teniendo un gran desarrollo en los últimos años, en tanto que fomentan el encuentro e intercambio cultural, deportivo, artístico, etc. entre los pueblos. Los asistentes, a los que se les supone experiencia en intervención-estudio en la materia, podrán profundizar en el conocimiento de los citados eventos, haciendo especial énfasis en la visión integral de la gestión de este tipo de emergencias como medio para la mejora de los instrumentos que se aplican en la actualidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ? Conocer las tipologías de eventos de grandes concentraciones humanas, en adelante EGCH (en espacios abiertos o cerrados, eventos deportivos, oficiales, festivos, reivindicativos, etc.). ? Conocer el marco normativo legal y técnico que regula la realización de EGCH. ? Adquirir herramientas para la evaluación y análisis de los riesgos en EGCH. ? Analizar el comportamiento humano en EGCH. ? Adquirir habilidades para la planificación de la prevención y las operaciones de emergencia en EGCH ? Obtener instrumentos para implantar los planes de prevención frente a EGCH Facilitar procedimientos para la implantación de los planes de emergencia. ? Formación, entrenamiento y simulacros. ? Adquirir mecanismos para la gestión y coordinación de las intervenciones frente a situaciones de emergencia en EGCH. Organización y coordinación de personal, medios y recursos necesarios en este tipo de intervenciones. Comunicación en emergencias. ? Promover el encuentro e intercambio de conocimiento sobre las distintas experiencias en la gestión de EGCH en los diferentes países. ? Facilitar mecanismos para la coordinación entre los organismos responsables de la actividad y el sistema público de protección civil y emergencias. ? Estudiar casos recientes y extraer lecciones aprendidas
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 07/04/2025 - 11/04/2025
- Límite inscripción:
- 31/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 19
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- METEOROLOGÍA APLICADA A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.6 Herramientas para Análisis de Riesgos.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Conocer que variables climatológicas y meteorológicas afectan al régimen de incendios de un territorio y como afectan al comportamiento del fuego de un incendio en particular. • Conocer los aspectos básicos, tipos y principales productos de la predicción meteorológica. • Interpretar de forma adecuada los productos derivados la predicción meteorológica • Aprender a elaborar de pronósticos de comportamiento del fuego basados en la predicción meteorológica • Conocer los principios de funcionamiento de los índices de peligro meteorológico • Comprender la meteorología sinóptica y su influencia en los patrones de incendio en un territorio. • Comprender la meteorología de mesoescala y su influencia en el comportamiento del fuego. • Comprender los diagramas termodinámicos y como pueden afectar a los procesos convectivos del incendio forestal. • Desarrollar habilidades para realizar una comunicación efectiva de los pronósticos.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 07/04/2025 - 11/04/2025
- Límite inscripción:
- 07/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA Y SITUACIÓN EN EL TERRENO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.6 Herramientas para Análisis de Riesgos.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Conocer, interpretar y aplicar los conocimientos de cartografía y dirigirlos al desplazamiento sobre el terreno. Conocer y aplicar herramientas comunes para estos fines. Brújula y GPS.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 14/03/2025 - 16/03/2025
- Límite inscripción:
- 14/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CARTOGRAFÍA BÁSICA APLICADA A PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.6 Herramientas para Análisis de Riesgos.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVO GENERAL • Conocer los conceptos básicos de Cartografía. • Interpretar las distintas representaciones cartográficas, imágenes o fotografías aéreas. • Conocer los fundamentos de la orientación. • Conocer el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) • Conocer recursos informáticos que ofrecen cartografía digital. • Aplicar los conocimientos de cartografía y del Sistema (GPS) a la navegación terrestre sobre el terreno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer las distintas partes de un mapa. • Identificar los diferentes elementos geográficos en soporte cartográfico. • Interpretación del territorio en soporte cartográfico, imágenes o fotografía aérea. • Conocer las herramientas auxiliares de orientación (brújula y GPS). • Manejar visores de cartografía digital. • Manejar la red de Infraestructura de Datos Espaciales. • Manejar visualizador on-line con capacidades SIG. • Manejar el mapa y las distintas herramientas de navegación y orientación (brújula y GPS) sobre el terreno.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/05/2025 - 23/05/2025
- Límite inscripción:
- 19/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 32
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 13
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FACILITADORES DE PROTECCIÓN CIVIL EN EL MARCO DEL PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SUS ENTORNOS
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.8 Educación (valores) para la Prevención.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Relacionar los distintos riesgos de protección civil con sus consecuencias en la vida en general • Profundizar en las medidas de prevención y autoprotección ante dichos riesgos para población juvenil. • Conocer las habilidades para la vida como herramienta para el afrontamiento de riesgos en cualquier situación de la vida. • Identificar conductas y actitudes relacionadas con los valores de la prevención, tales como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la tolerancia, la implicación y participación y dar prioridad al bien común. • Conocer una metodología activa y participativa para poder implantar esta formación con población juvenil
- Dirigido a:
- JEFES UPC Y VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 06/03/2025 - 10/04/2025
- Límite inscripción:
- 06/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 40
- Plazas totales del curso:
- 100
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FACILITADORES DE PROTECCIÓN CIVIL EN EL MARCO DEL PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SUS ENTORNOS
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.8 Educación (valores) para la Prevención.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Relacionar los distintos riesgos de protección civil con sus consecuencias en la vida en general • Profundizar en las medidas de prevención y autoprotección ante dichos riesgos para población juvenil. • Conocer las habilidades para la vida como herramienta para el afrontamiento de riesgos en cualquier situación de la vida. • Identificar conductas y actitudes relacionadas con los valores de la prevención, tales como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la tolerancia, la implicación y participación y dar prioridad al bien común. • Conocer una metodología activa y participativa para poder implantar esta formación con población juvenil
- Dirigido a:
- JEFES UPC Y VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/02/2025 - 16/03/2025
- Límite inscripción:
- 12/01/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 40
- Plazas totales del curso:
- 100
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO Y A LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.8 Educación (valores) para la Prevención.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivos Generales: - Dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y destrezas básicas necesarias, para la atención integral de las personas con discapacidad. - Darles a conocer los recursos institucionales disponibles para la atención a personas con discapacidad. - Introducir a los alumnos en el conocimiento y trato a las personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de dichas las personas. Objetivos Específicos: Al finalizar la actividad los alumnos conocerán: - Los conceptos básicos, para la atención eficaz de las personas con discapacidad. - La normativa actual sobre discapacidad en el ámbito nacional e internacional. - Las barreras existentes y las formas de comunicación más adecuadas para la actuación con personas con discapacidad. - Las instituciones públicas de referencia, de información y atención a personas con discapacidad. - Los espacios web con recursos disponibles y gratuitos, para las personas con discapacidad. Habrán desarrollado, a nivel básico, competencias y habilidades en la no discriminación, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades para todos en personas con discapacidad
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 21/05/2025 - 21/05/2025
- Límite inscripción:
- 21/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 6
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO Y A LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Módulo:
- 2 ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Sumódulo:
- 2.8 Educación (valores) para la Prevención.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivos Generales: - Dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y destrezas básicas necesarias, para la atención integral de las personas con discapacidad. - Darles a conocer los recursos institucionales disponibles para la atención a personas con discapacidad. - Introducir a los alumnos en el conocimiento y trato a las personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de dichas las personas. Objetivos Específicos: Al finalizar la actividad los alumnos conocerán: - Los conceptos básicos, para la atención eficaz de las personas con discapacidad. - La normativa actual sobre discapacidad en el ámbito nacional e internacional. - Las barreras existentes y las formas de comunicación más adecuadas para la actuación con personas con discapacidad. - Las instituciones públicas de referencia, de información y atención a personas con discapacidad. - Los espacios web con recursos disponibles y gratuitos, para las personas con discapacidad. Habrán desarrollado, a nivel básico, competencias y habilidades en la no discriminación, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades para todos en personas con discapacidad
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 22/05/2025 - 22/05/2025
- Límite inscripción:
- 22/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 5
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE EL RIESGO DE MOVIMIENTOS DEL TERRENO EN ARAGÓN
- Módulo:
- 3 PLANIFICACIÓN
- Sumódulo:
- 3.2 Diseño y Elaboración de Planes.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Actualizar y profundizar en el Conocimiento de los Procesos Naturales Geológicos en el Territorio ocupado, como origen, fuente y desarrollo de mecanismos potenciales de Riesgo de Movimientos del Terreno en Aragón. • Clarificar términos y significados ligados inequívocos, para el logro de un uso y entendimiento común a todos los grupos y departamentos involucrados en la planificación y gestión de protección civil en Aragón. • Conocer el Sistema Nacional de Protección Civil y comprender el Proceso de Planificación de Protección Civil en todas sus Fases, como actuación integral del SNPC y la normativa vigente, con especial atención a la Gestión del Riesgo y a la Ordenación Territorial, así como al Conocimiento de la Intervención ante la Emergencia. • Conocer los documentos planificadores de riesgo relacionados, en las diferentes Administraciones públicas y ámbitos, y su operatividad, elaboración, implantación y actualización. • Comprender cómo la gestión de la emergencia está relacionada con la previa gestión del Riesgo en la Planificación preventiva de Protección Civil. • Asociar el conocimiento geológico del territorio, con los Procesos de Planificación Territorial y Planificación de Protección Civil. • Dotar a los asistentes de identificación y ampliación de una serie de capacidades e instrumentos estratégicos, para la dirección y coordinación en la gestión de emergencias, y formar a Responsables y Técnicos en Planificación. • Conocer cómo actúan los diferentes grupos operativos en una emergencia aplicado al escenario de los Movimientos del Terreno y la Concatenación de Riesgos. • Dar a conocer a los asistentes del ámbito científico-técnico asesor, las necesidades y utilidades del conocimiento para la Gestión del Riesgo, y de la Emergencia. • Practicar mediante un Ejercicio de mesa, la Dirección y Coordinación en la Gestión de Emergencias, sobre un supuesto de Riesgo de Movimientos del Terreno en Aragón en escenario de concatenación de riesgos.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CA ARAGÓN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 06/05/2025 - 08/05/2025
- Límite inscripción:
- 06/04/2025
- Lugar celebración:
- Delegación del Gobierno en Zaragoza
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 21
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
- Módulo:
- 3 PLANIFICACIÓN
- Sumódulo:
- 3.2 Diseño y Elaboración de Planes.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Los objetivos generales de esta actividad son afianzar el conocimiento del proceso de planificación de protección civil en todas sus fases, con especial atención al proceso planificador de la administración local y fortalecer el conocimiento mutuo de los servicios implicados en esta planificación y en la planificación territorial. Objetivos específicos: • Comprender los conceptos fundamentales sobre planificación de la protección civil y su importancia en la ordenación del territorio.. • Entender la Ordenación del Territorio y su legislación y normativa. • Conocer los planes de las diferentes Administraciones Publicas y su implantación • Asociar los procesos de planificación territorial y planificación de Protección Civil. • Fortalecer a las instituciones implicadas en Protección Civil en la elaboración de estrategias destinadas a la reducción del riesgo de desastres basándose en la planificación territorial y urbanística enfocadas al desarrollo urbano. • Contribuir al conocimiento de la planificación urbana y la ordenación territorial como herramienta básica en la fase de planificación y prevención en la Gestión Integral del Riesgo de Desastre.
- Dirigido a:
- PERSONAL TÉCNICO SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/06/2025 - 13/06/2025
- Límite inscripción:
- 10/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 28
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIOS E INSTALACIONES
- Módulo:
- 3 PLANIFICACIÓN
- Sumódulo:
- 3.2 Diseño y Elaboración de Planes.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El presente curso se enmarca dentro de la Oferta Formativa 2025 de la ENPC, que tiene vigencia anual, en particular dentro del módulo 3, “Planificación” y del submódulo 3.2 de “Diseño y Elaboración de Planes”, y se va a celebrar de forma presencial en la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia. El objetivo del curso es proporcionar al personal técnico que lo realiza las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan elaborar posteriormente los Planes de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. El programa pretende que los alumnos consigan los siguientes objetivos: • Conocer el Sistema Nacional de Protección Civil como servicio público y como se incardina en la edificación a través de los Planes de Autoprotección. • Conocer el marco normativo que regula la autoprotección (R.D. 393/2007, de 23 de marzo, modificado por el R.D. 1468/2008). • Conocer métodos de análisis de riesgos, para su evaluación. • Tomar conciencia de la importancia de disponer de un Plan de Autoprotección en un edificio o instalación. • Adquirir los conocimientos básicos necesarios para la correcta elaboración e implantación de Planes de Autoprotección. • Analizar ejemplos de Plan de Autoprotección y de Emergencia. • Realizar ejercicios para practicar métodos de análisis de riesgos.
- Dirigido a:
- PERSONAL TÉCNICO SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/05/2025 - 16/05/2025
- Límite inscripción:
- 12/04/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 22
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GESTIÓN E IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN CORPORATIVA. MÓDULO INTRODUCCIÓN
- Módulo:
- 3 PLANIFICACIÓN
- Sumódulo:
- 3.3 Gestión e Implantación de Planes.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Desarrollar los aspectos relativos a la gestión integral del riesgo y de la implantación en los planes de autoprotección corporativa. Los aspectos de diseño de los planes de autprotección se abordarán en la medida que sean imprescindibles para tratar los temas de implantación.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 16/06/2025 - 20/06/2025
- Límite inscripción:
- 16/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 33
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 24
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INVESTIGACIÓN DE CAUSAS EN LOS PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL DE INCENDIOS FORESTALES. ASPECTOS PENALES Y PROCESALES
- Módulo:
- 3 PLANIFICACIÓN
- Sumódulo:
- 3.3 Gestión e Implantación de Planes.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
Conocer la estructura jerárquico-funcional y los procedimientos de actuación, que especialmente en lo relativo a la investigación de causas establece el Plan INFOMUR, como ejemplo extrapolable a otros ámbitos territoriales. Conocer las causas frecuentes de incendios forestales, distinguiendo entre incendios fortuitos, negligencias e intencionados Profundizar en técnicas de investigación de causas de incendios forestales para agentes forestales y guardias civiles. Promover la constitución por parte de las Administraciones forestales y ambientales de equipos estables de investigación de causas. Conocer los aspectos teóricos prácticos de la investigación policial del incendio forestal. Profundizar en la identificación de especies forestales que pudieran verse afectadas en un incendio. Análisis de los aspectos penales del delito de incendios forestales. Análisis de aquellos aspectos procesales que los integrantes de los Grupos de investigación de causas han de tener en cuenta ante este tipo de delitos.
- Dirigido a:
- PROFESIONALES DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN ESPECIAL CON FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 21/05/2025 - 22/05/2025
- Límite inscripción:
- 21/04/2025
- Lugar celebración:
- Delegación del Gobierno en Murcia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 18
- Plazas totales del curso:
- 35
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ANÁLISIS, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO Y MAREMOTOS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Esta actividad formativa tiene como objetivo formar a responsables y técnicos en materia de investigación sísmica, planificación y gestión de las emergencias derivadas de este tipo de riesgos, con los siguientes objetivos: - Conocer las líneas de trabajo, metodologías y aplicaciones de las materias desarrolladas por diversos organismos científicos relacionados con la investigación sísmica y de maremotos. - Conocer y estudiar las características sismotectónicas del área geográfica con mayor nivel de peligrosidad-riesgo de España. - Profundizar en el conocimiento de las metodologías de análisis de riesgos como base de la posterior planificación de Protección Civil. - Conocer el Sistema Nacional de Protección Civil. - Conocer los planes de riesgo sísmico de los diferentes ámbitos de la Administración. - Definir la metodología para la elaboración, implantación y mantenimiento de los planes de riesgo sísmico - Conocer los procedimientos de mantenimiento de la operatividad de los planes (actualizaciones, revisiones y programas de capacitación). - Dotar a los asistentes de una serie de capacidades y estrategias para la dirección y coordinación de emergencias. - Conocer cómo actúan los diferentes grupos operativos en una emergencia sísmica. - Analizar casos ocurridos. - Practicar mediante ejercicios de mesa la dirección y coordinación en emergencias.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/05/2025 - 09/05/2025
- Límite inscripción:
- 05/04/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Granada
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 40
- Plazas totales del curso:
- 40
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GESTIÓN Y MANDO EN EMERGENCIAS: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN UN PUESTO DE MANDO (MANDOS SUPERIORES DE SERVICIOS DE BOMBEROS)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
General: ? Dar a conocer una metodología con un lenguaje y unas herramientas de gestión y mando ante emergencias, para poder ponerla en práctica por todos los mandos de los diferentes servicios de bomberos, bien sea local, provincial, o autonómico, basada en un método desarrollado y contrastado para poder alcanzar una gestión segura y eficaz de todos los recursos destinados a la resolución de la emergencia. ? Reforzar el conocimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), órganos y estructura en la respuesta a la emergencia. Específicos: • Representar de forma gráfica las diversas actuaciones: o Información recabada de un siniestro. o Primeras decisiones. o Decisiones planificadas. o Operaciones en curso. • Comprender los tres niveles de mando que se estructuran en el método y el razonamiento táctico que se realiza en cada nivel. • Aprender a realizar los distintos tipos de sectorización de incidentes: geográfico y funcional, propuestos por el método y coordinarse con otros mandos. • Aprender a realizar el relevo del mando en cada nivel de dirección o a un mando superior, según la metodología propuesta. • Comprender la respuesta organizativa y estructural según los Planes de Protección Civil como respuesta a las emergencias extraordinarias frente a las ordinarias.
- Dirigido a:
- MANDOS SERVICIOS BOMBEROS
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/05/2025 - 09/05/2025
- Límite inscripción:
- 05/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 19
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GESTIÓN Y MANDO EN EMERGENCIAS: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN UN PUESTO DE MANDO (MULTIDISCIPLINAR)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Generales: - Dar a conocer una metodología con un lenguaje y unas herramientas de gestión y mando ante emergencias, para poder ponerla en práctica por todos los mandos de los diferentes servicios de emergencias en el ámbito de protección civil, bien sea local, provincial, autonómico o estatal, basada en un método desarrollado y contrastado para poder alcanzar una gestión segura y eficaz de todos los recursos destinados a la resolución de la emergencia. - Reforzar el conocimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), actuaciones, órganos y estructura en la respuesta a la emergencia. Específicos: - Representar de forma gráfica las diversas actuaciones: - Información recabada de un siniestro. - Primeras decisiones. - Decisiones planificadas. - Operaciones en curso. - Comprender los tres niveles de mando que se estructuran en el método y el razonamiento táctico que se realiza en cada nivel. - Aprender a realizar los distintos tipos de sectorización de incidentes: geográfico y funcional, propuestos por el método y coordinarse con otros mandos. - Aprender a realizar el relevo del mando en cada nivel de dirección o a un mando superior, según la metodología propuesta. - Comprender la respuesta organizativa y estructural según los Planes de Protección Civil como respuesta a las emergencias extraordinarias frente a las ordinarias.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 07/04/2025 - 11/04/2025
- Límite inscripción:
- 07/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 15
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN EMERGENCIAS SÍSMICAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Esta actividad formativa tiene por objeto formar a responsables y técnicos en materia de investigación sísmica, planificación y gestión de las emergencias derivadas de este tipo de riesgo, con los siguientes objetivos: - Concienciar sobre la importancia de la protección del Patrimonio Histórico y Cultural y su especial protección ante el riesgo sísmico. - Conocer la protección del patrimonio histórico y cultural en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil. - Conocer los planes de gestión del patrimonio histórico ante diferentes riesgos de los diferentes ámbitos de la Administración y su integración con los planes de emergencia de ámbito superior. - Definir la metodología para la elaboración, implantación y mantenimiento de los planes. - Conocer los procedimientos de mantenimiento de la operatividad de los planes (actualizaciones, revisiones y programas de capacitación). - Conocer cómo actúan los diferentes grupos operativos. - Conocer protocolos de intervención. - Conocer ejemplos de protocolos de respuesta. - Analizar casos ocurridos.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 07/04/2025 - 10/04/2025
- Límite inscripción:
- 07/03/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Granada
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 21
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE LAS UPCs DE CATALUÑA Y PARA GABINETE TELEGRÁFICO EN SUS FUNCIONES DE APOYO AL GRUPO DE COORDINACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA (PENTA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
• Conocer los procedimientos en los que está previsto la participación del personal de las UPC de Barcelona, Lleida y Girona que, con desde el año 2022 con la aprobación del PGCAT, pasan a formar parte integrante de dicho Grupo Operativo. • Concretar los diferentes aspectos prácticos que les son aplicables; con especial incidencia en lo que se refiere a órdenes de activación y órdenes de personación. • Conocer aspectos prácticos de las actuaciones que deberán llevar a cabo en caso de activación del PENTA y se ordene su personación • Concretar las novedades acaecidas con la aprobación del Plan de actuación en emergencia del GCAT y que afectan al procedimiento de activación que se debe seguir por parte del Gabinete Telegráfico. • Practicar los aspectos más significativos de los procedimientos. • Profundizar, no solo en las novedades, si no también repasar todos los procedimientos en los que participa el Gabinete Telegráfico vinculados para con el PENTA.
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 08/04/2025 - 08/04/2025
- Límite inscripción:
- 08/03/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Tarragona
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 5
- Plazas totales del curso:
- 12
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- DIRECCIÓN Y CONTROL PARA LOS MANDOS OPERATIVOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA CON APOYO DE REALIDAD VIRTUAL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivos generales • Preparar de la dirección y control de un siniestro • Realizar la evaluación de un siniestro. • Conocer las diferentes características de un siniestro según su naturaleza. • Analizar, sintetizar y esquematizar la información obtenida en la evaluación • Desarrollar el plan de acción para solventar o minimizar el siniestro. • Optimizar recursos materiales y humanos. • Asignar tareas a los equipos de intervención • Delegar funciones en la intervención, • Realizar relevo o toma de mando • Realizar las comunicaciones en una intervención. • Analizar el siniestro post intervención
- Dirigido a:
- MANDOS SERVICIOS OPERATIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/06/2025 - 12/06/2025
- Límite inscripción:
- 10/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 24
- Plazas totales del curso:
- 16
- Plazas solicitables web:
- 16
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTERMEDIO DE DIRECCIÓN DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
La acción formativa tiene como objetivo fundamental proporcionar a los alumnos un conocimiento avanzado del proceso de extinción de incendios forestales, así como su aplicación práctica, se pretende que los alumnos apliquen los conocimientos teóricos adquiridos al desarrollo de casos prácticos. Para llegar al objetivo fundamental será necesario lograr antes los siguientes: 1. Afianzar los conceptos básicos de Botánica e Historia de los Montes y de los Incendios Forestales. 2. Familiarizarse con la legislación aplicable en I.F. y con la distribución de competencias en dicha materia. 3. Profundizar en los factores desencadenantes de un Gran Incendio Forestal. 4. Desarrollar las distintas estructuras organizativas a lo largo del combate de un Gran Incendio Forestal. 5. Dar a conocer las Nuevas Tecnologías aplicables a la extinción de I.F. 6. Estudio de Incendios Forestales en la Interfaz Urbano-Forestal y sus particularidades tanto en la seguridad como en la operatividad. 7. Entrenar las fases de Reconocimiento y Evaluación de Incendios Forestales con apoyo de imágenes. 8. Identificar los Medios: aéreos, terrestres (autobombas y maquinaria pesada), y Ejercitarse en simulacros de Gestión de dichos medios. 9. Conocer la utilización de los diferentes tipos de Retardantes químicos empleados. 10. Estudio del empleo de Técnicas de Ataque Indirecto. 11. Evaluación, planificación y técnicas de ataque empleadas en incendios ocurridos. 12. Optimización de la Seguridad y Análisis de Accidentes en Incendios Forestales y reconocer los factores causales y factores contributivos de dichos accidentes. 13. Conocer la influencia de los efectos del trabajo en Incendios Forestales y su influencia sobre el organismo de los combatientes. 14. Reconstrucción y análisis en campo de un incendio real.
- Dirigido a:
- MINISTERIO DE DEFENSA
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/03/2025 - 28/03/2025
- Límite inscripción:
- 17/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 56
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
· Conocer el contexto psicológico y social en situaciones de emergencias · Conocer los elementos clave de la Comunicación Publica e interpersonal en situación de riesgos y emergencias. · Saber utilizar unas habilidades básicas de Apoyo psicológico en situaciones de emergencia · Conocer los factores psicológicos del interviniente en emergencias y los aspectos clave para su autoprotección psicológica . · Desarrollar habilidades que permitan liderar equipos en situaciones de emergencia · Desarrollar estrategias de Motivación laboral · Conocer los factores que influyen en el funcionamiento de los equipos de trabajo y cómo mejorar dicho funcionamiento. · Aprender a prevenir y gestionar conflictos en los equipos de trabajo. · Conocer herramientas para una toma de decisiones eficaz · Conocer técnicas de Solución de Problemas y aplicarlos al ámbito de las emergencias y catástrofes. Practicar técnicas de autogestión emocional en situaciones difíciles
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/06/2025 - 19/06/2025
- Límite inscripción:
- 17/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 24
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 11
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA PARA PERSONAL GABINETE TELEGRÁFICO MADRID, EXTREMADURA Y CASTILLA LA MANCHA (PENGUA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
Estas jornadas pretenden, que los integrantes de los Gabinetes Telegráficos conozcan • La estructura del PENGUA en el que están integrados; el Plan de Coordinación y Asistencia Técnica en el que están integrados y cómo se coordinan ambos planes en el supuesto de una emergencia nuclear. • Capacitar a los participantes en las funciones a desarrollar dentro del grupo operativo en el que están integrados, para el mejor desempeño posible de las tareas que tengan encomendadas. • Transmitir, recibir y registrar las entradas y salidas de las comunicaciones durante la emergencia. - Recoger y ordenar los datos recibidos y emitidos en emergencia • Transmitir, recibir y registrar las comunicaciones durante la emergencia.
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/02/2025 - 19/02/2025
- Límite inscripción:
- 19/01/2025
- Lugar celebración:
- En línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 2
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SISTEMA DE MANDO EN INCIDENTES (INCIDENT COMMAND SYSTEM (ICS)) APLICADO A EMERGENCIAS EN EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivos Generales Comprender: • la necesidad de usar un sistema estructurado para dirigir grandes emergencias, • la utilidad del sistema ICS para coordinar todos los organismos y recursos diferentes que deben intervenir para su control, • cómo la actual planificación de emergencias en el ámbito de protección civil recoge principios fundamentales del sistema ICS y donde hay potencial de mejora. Objetivos Específicos Conocer de un modo detallado: • los principios fundamentales de ICS, • las reglas de la estructura organizativa que plantea, • su despliegue ante diferentes situaciones de gran emergencia, así como el empleo de los formularios más importantes de ICS. Los alumnos también serán capaces, en un nivel introductorio, de realizar un análisis comparativo del contenido de cualquiera de los planes de emergencia de nuestro Sistema Nacional de Protección Civil con relación a los principios y estructura de ICS, identificando así elementos susceptibles de mejora en los mismos. Objetivos Operativos Al terminar el curso, los alumnos: • conocerán y entenderán la base teórica de ICS, • serán capaces de aplicar este sistema de un modo práctico para la dirección de situaciones de emergencia reales, al menos en los fundamentos de la estructura organizativa del sistema y en el uso de los principales formularios de ICS,
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 24/03/2025 - 27/03/2025
- Límite inscripción:
- 09/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 16
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADAS SOBRE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.1 Dirección y Gestión de las Intervenciones.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
- Dirigido a:
- GESTORES DE EMERGENCIAS Y DE POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 27/05/2025 - 29/05/2025
- Límite inscripción:
- 27/04/2025
- Lugar celebración:
- Delegación del Gobierno en la Ciudad de Ceuta
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 16
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- COLABORACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL EN LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS. METODOLOGÍA, COORDINACIÓN DE RECURSOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general: • Capacitar a los voluntarios de Protección Civil en las labores de apoyo y colaboración a los profesionales de la emergencia en casos de búsquedas de personas desaparecidas en ámbitos rurales. Objetivos Específicos: • Utilizar de forma eficiente de los sistemas, procedimientos y herramientas tecnológicas en dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas. • Saber aplicar los mecanismos de coordinación entre los miembros de las Agrupaciones de Voluntarios de protección civil y el resto de intervinientes para garantizar una respuesta eficaz. • Potenciar la colaboración de voluntarios de protección civil en las tareas que conlleva la búsqueda de personas desaparecidas.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 01/03/2025 - 02/03/2025
- Límite inscripción:
- 12/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 14
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- VOLADURAS CONTROLADAS PARA RESCATE II
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Familiarizarse con las tramitaciones administrativas que conllevan el uso de explosivo en la vía civil. - Recordar las generalidades sobre el explosivo y los accesorios alrededor del mismo, así como la incidencia de las vibraciones y las ondas de presión sobre el entorno próximo. - Calcular la voladura a realizar en distintos escenarios con seguridad, tanto en la ejecución como en el entorno y atmósfera. - Capacitar a los alumnos en el empleo de los medios adecuados con el fin de liberar "atrapados" por causas diversas. Conocer el uso de explosivos para realización de microvoladuras. Identificación de espacios confinados, detección de gases y tipos de atmosferas. - Caracterización de materiales. - Cálculo de voladuras. - Grandes Voladuras - Repaso de los módulos nivel I Tipo A y tipo B. - Ampliación trabajos en espacios confinados. - Tipos de ventilación - Ejercicios prácticos con el uso de equipos de rescate tipo BG-4. - Ejercicios en simulador con autorrescatador. - Prácticas en galería minera en el uso de detectores de gases. - Prácticas en registro de gases en galería. Posición de los diferentes gases en la galería y en espacios confinados.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/06/2025 - 05/06/2025
- Límite inscripción:
- 03/05/2025
- Lugar celebración:
- Sama de Langreo (Asturias)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 21
- Plazas totales del curso:
- 14
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS PARA SERVICIOS ESPECIALES DE SEGURIDAD
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
A. Instalaciones en edificios: - Objetivos específicos: • Estudiar las instalaciones de suministro básicas en edificios: gas, electricidad, agua. • Conocer las instalaciones especiales en edificios no ordinarios (instalaciones neumáticas, hidráulicas, calderas, etc.) • Identificar los peligros que llevan consigo este tipo de instalaciones. • Dotar de los conocimientos y herramientas para controlar o minimizar los riesgos. B. Incendios en interiores: - Objetivo General: • En este curso se adquieren los conocimientos y las destrezas necesarios para actuar de forma segura en incendios interiores. - Objetivos específicos: • Conocer la dinámica de los incendios en interiores. • Identificar las vías de evacuación y zonas seguras. • Establecer vías seguras de evacuación horizontal y vertical. • Entender los fenómenos peligrosos asociados a los incendios interiores: el flashover y el backdraft. C. Planes de autoprotección y de emergencia: - Objetivo General: • Tener conocimientos sobre los riesgos en los edificios y autoprotección correspondiente, planes de autoprotección y de emergencia. D. Rescate en ascensores: - Objetivo General: • Aplicar adecuadamente los procedimientos de rescate en respuesta a emergencias en sistemas de transporte vertical. - Objetivos específicos: • Sistematizar las operaciones de rescate aparatos elevadores. • Conocer e identificar los diferentes sistemas de elevación. • Intervenir con seguridad para las personas atrapadas. E. Actuación en accidentes de Tráfico: - Objetivo general: • El alumno en este curso tendrá la capacidad de actuar con seguridad en caso de accidente de tráfico. - Objetivos específicos: • Conocer la estructura y configuración de los distintos tipos de vehículos. • Identificar los riesgos intrínsecos a los accidentes con vehículos. • Practicar maniobras de liberación de atrapados en accidentes. • Manejar con las suficientes garantías a personas atrapadas en vehículos.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 06/06/2025 - 13/06/2025
- Límite inscripción:
- 06/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 33
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GUÍAS DE PERROS. PRIMEROS AUXILIOS VETERINARIOS BÁSICOS PARA PERROS DE RESCATE
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivo general A la finalización del programa del curso, los alumnos deberán haber adquirido las habilidades y conocimientos adecuados para asistir al veterinario en caso de urgencia, y atender a su perro ante un accidente o urgencia veterinaria incrementando sus posibilidades de supervivencia hasta lograr atención veterinaria. Objetivos específicos Al finalizar el curso los alumnos deberán haber adquirido los siguientes conocimientos: • Conocer la anatomía básica del perro • Memorizar los términos técnicos veterinarios necesarios para comunicarse con el veterinario y recibir instrucciones de éste. • Conocer los marcadores que denotan el estado físico y de salud del perro • Saber organizar y manejar un botiquín básico para urgencias veterinarias. • Aprender el procedimiento para valorar las constantes vitales del perro y su estado físico en situación de urgencia. • Entender el procedimiento para identificar una PCR y cómo llevar a cabo una RCP en perros. • Conocer los accidentes más frecuentes en los perros de intervención, y su repercusión en la salud del animal. • Saber cómo manejar y trasladar a un perro herido. • Aplicar los procedimientos de urgencia y tratamientos establecidos por el veterinario. Tras los conocimientos y procedimientos aprendidos, los alumnos deberían haber adquirido las siguientes habilidades: • Aplicar los procedimientos de exploración anatómica en el perro • Chequear el estado de salud de un perro involucrado en una emergencia veterinaria • Emplear el vocabulario adecuado para transmitir y recibir información del facultativo • Actuar sobre el perro en caso de accidente o patología de urgencia • Confeccionar un botiquín básico de primeros auxilios • Aplicar las maniobras y tratamientos indicados por un veterinario
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 07/06/2025 - 15/06/2025
- Límite inscripción:
- 07/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 9
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- VOLADURAS CONTROLADAS PARA RESCATE I
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
- Familiarizarse con las tramitaciones administrativas que conllevan el uso de explosivo en la vía civil. - Recordar las generalidades sobre el explosivo y los accesorios alrededor del mismo, así como la incidencia de las vibraciones y las ondas de presión sobre el entorno próximo. - Calcular la voladura a realizar en distintos escenarios con seguridad, tanto en la ejecución como en el entorno y atmósfera. - Capacitar a los alumnos en el empleo de los medios adecuados con el fin de liberar "atrapados" por causas diversas. Conocer el uso de explosivos para realización de microvoladuras, así como identificación de espacios confinados, detección de gases y tipos de atmosferas.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 08/04/2025 - 10/04/2025
- Límite inscripción:
- 08/03/2025
- Lugar celebración:
- Sama de Langreo (Asturias)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 21
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GUÍAS CANINOS. CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CON PERROS DE RESCATE
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El principal objetivo del curso es dotar a los guías caninos de los conocimientos y recursos necesarios para que seleccionen un perro apto para el trabajo en rescate, y que inicien el proceso de adiestramiento básico para su posterior especialización en las diferentes áreas de trabajo. Los objetivos de esta acción formativa son: ? Estudiar cuáles son las bases que rigen el comportamiento y el aprendizaje en el perro para poder entender y modificar su conducta. ? Saber seleccionar perros idóneos para que puedan ser adiestrados fácilmente para búsqueda y salvamento de personas. ? Desarrollar un plan de entrenamiento y adiestramiento del perro para orientar y preparar el trabajo de especialización posterior. ? Valorar la mejor forma de llevar a cabo el mantenimiento operativo del perro de salvamento atendiendo a su bienestar y rendimiento operativo. Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de: ? Interpretar el comportamiento básico de los perros, para entender las reacciones de éstos durante su adiestramiento. ? Aplicar programas básicos de aprendizaje para modificar la conducta de los perros. ? Realizar las pruebas evaluatorias necesarias, para seleccionar un perro apto para su adiestramiento en búsqueda. ? Confeccionar un programa de trabajo básico de adiestramiento, para adiestrar perros de búsqueda. ? Reconocer los síntomas físicos y psicológicos más evidentes de falta de bienestar en perros, para establecer medidas correctoras que garanticen mantenimiento adecuado de los perros de trabajo.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/03/2025 - 15/03/2025
- Límite inscripción:
- 21/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 56
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 14
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE PRIMERA INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 11/06/2025 - 11/06/2025
- Límite inscripción:
- 11/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 9
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 8
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- VOLADURAS CONTROLADAS PARA RESCATE III
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Partiendo de un conocimiento de explosivo y su uso: Familiarizarse con las tramitaciones administrativas que conllevan el uso de explosivo en la vía civil. Recordar las generalidades sobre el explosivo y los accesorios alrededor del mismo, así como la incidencia de las vibraciones y las ondas de presión sobre el entorno próximo. Calcular la voladura a realizar en distintos escenarios con seguridad, tanto en la ejecución como en el entorno y atmosfera. Capacitar a los alumnos en el empleo de los medios adecuados con el fin de liberar “atrapados” por causas diversas.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/05/2025 - 16/05/2025
- Límite inscripción:
- 12/04/2025
- Lugar celebración:
- Sama de Langreo (Asturias)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE PRIMERA INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/06/2025 - 12/06/2025
- Límite inscripción:
- 12/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 9
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 9
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN, SALVAMENTO, AUTOPROTECCION Y EVACUACION VERTICAL, EN INFRAESTRUCTURAS ESPECIALES DE ESPACIOS SINGULARES PARA GRUPOS DE OPERACIONES ESPECIALES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Conocer e identificar los tipos de incendio que existen en la actualidad. • Conocer los tipos de extinción, ventilación y agentes extintores que se emplean en fuego real. Para ello se procederá a tales prácticas en unas instalaciones adecuadas de entrenamiento con fuego real, donde los alumnos serán capaces de efectuar un aprendizaje de todo lo expuesto anteriormente. • Adquirir conocimientos sobre la evacuación vertical y la extinción de incendios en vertical en edificios subterráneos en infraestructuras críticas. • Adquirir técnicas de intervención y seguridad en intervenciones en espacios confinados de largo recorrido vertical en una situación más avanzada. • Conocer los protocolos y puesta a punto de materiales y equipos específicos de utilización más frecuentes para su funcionamiento dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DSN). • Adquirir los conocimientos básicos de tipos de colapso de infraestructuras con extracción al exterior por huecos verticales especiales del Departamento de Seguridad Nacional (DSN). • Seguridad e intervención en trabajos básicos de evacuación en colapsos. • Seguridad e intervención en rescate y salvamento de víctimas. • Asistencia sanitaria específica en atención a víctimas por lesiones por politrauma producidos por caídas por huecos verticales. • Conocimientos de autoevacuación y evacuación de emergencia con seguridad en instalaciones por salidas verticales. • Conocer las técnicas y protocolos de intervención en la apertura de espacios o materiales con herramientas especiales para el salvamento, rescate de personas y/o recogida de material sensible en espacios confinados. • Desarrollar las técnicas necesarias para la búsqueda técnica y recuperación de víctimas y documentación sensible en edificios de infraestructuras críticas y su extracción a los equipos de emergencias y seguridad. • Conocer la seguridad y la intervención en la orientación, búsqueda, rescate y salvamento en incendios en interior en huecos verticales o espacios confinados. • Conocer los protocolos de intervención sanitaria en la extracción, inmovilización y movilización de víctimas y personas con movilidad reducida en espacios confinados, incendios en interior y colapso de infraestructura por huecos verticales que dispone de manera estratégica el Departamento de Seguridad Nacional.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/03/2025 - 20/03/2025
- Límite inscripción:
- 17/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 32
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- VOLADURAS CONTROLADAS PARA RESCATE III
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Partiendo de un conocimiento de explosivo y su uso: Familiarizarse con las tramitaciones administrativas que conllevan el uso de explosivo en la vía civil. Recordar las generalidades sobre el explosivo y los accesorios alrededor del mismo, así como la incidencia de las vibraciones y las ondas de presión sobre el entorno próximo. Calcular la voladura a realizar en distintos escenarios con seguridad, tanto en la ejecución como en el entorno y atmosfera. Capacitar a los alumnos en el empleo de los medios adecuados con el fin de liberar “atrapados” por causas diversas.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/03/2025 - 21/03/2025
- Límite inscripción:
- 17/02/2025
- Lugar celebración:
- Sama de Langreo (Asturias)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SALVAMENTO ACUÁTICO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Conocer las técnicas, métodos, materiales y pruebas de los que consta el salvamento acuático. Adquirir una mayor destreza y conocimientos suficientes en el salvamento y socorrismo acuático. Mostrar la importancia del salvamento y socorrismo acuático en la sociedad actual.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/04/2025 - 20/04/2025
- Límite inscripción:
- 24/03/2025
- Lugar celebración:
- Castropol (Asturias)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GUÍAS CANINOS. ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general de esta acción formativa es conseguir que al término de la misma los alumnos sean capaces de elaborar un programa de adiestramiento eficaz para seleccionar e instruir al perro de búsqueda especialista en Estructuras Colapsadas y ser capaz de actuar con eficacia y seguridad en un operativo de búsqueda en estructuras colapsadas a cualquier nivel. El programa del curso persigue que los alumnos adquieran los siguientes conocimientos: • Aprender a seleccionar un perro apto para el trabajo en estructuras colapsadas. • Establecer los medios necesarios para poder llevar a cabo el adiestramiento del perro. • Conocer las técnicas de modificación de conducta necesarias para el adiestramiento de perro especializado en la búsqueda sobre estructuras colapsadas. • Aprender los procedimientos y tácticas necesarios para llevar a cabo una búsqueda eficaz y segura sobre estructuras colapsadas. • Conocer los aspectos relevantes relacionados con las estructuras y su comportamiento ante fallos estructurales por diferentes causas, que pueden influir en el desempeño de su labor. • Comprender los aspectos concernientes al traslado, mantenimiento, y operatividad de los equipos caninos en grandes catástrofes internacionales. Al finalizar el curso, los alumnos deberían haber desarrollado las siguientes habilidades: • Seleccionar un perro adecuado para ser adiestrado eficazmente para búsqueda de personas en estructuras colapsadas. • Aplicar las técnicas de modificación de conducta necesarias para poder adiestrar el perro para la búsqueda sobre estructuras colapsadas. • Llevar a cabo a búsqueda de víctimas mediante la utilización de perros adiestrados con eficacia y seguridad.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/05/2025 - 24/05/2025
- Límite inscripción:
- 30/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 56
- Plazas totales del curso:
- 15
- Plazas solicitables web:
- 6
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GUÍAS CANINOS. ESPECIALISTA EN DESLIZAMIENTOS DEL TERRENO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
La finalidad de esta acción formativa es que los Guías Caninos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para: • Programar el adiestramiento y adiestrar al perro para la búsqueda especializada en deslizamientos del terreno y riadas de forma eficaz. • Actuar con eficacia y seguridad en un operativo de búsqueda de víctimas en deslizamientos del terreno y riadas. • Aplicar adecuadamente los procedimientos y tácticas de intervención en cada situación operativa. El programa del curso persigue que, al finalizar la acción formativa, los alumnos sean capaces de: • Seleccionar un perro apto para ser adiestrado para búsqueda y localización en deslizamientos del terreno y riadas. • Establecer los medios necesarios para poder llevar a cabo el adiestramiento del perro. • Aplicar las técnicas de modificación de conducta necesarias para programar y ejecutar el adiestramiento de perro especializado en deslizamientos del terreno y riadas. • Desarrollar los procedimientos y tácticas necesarios para llevar a cabo una búsqueda eficaz y segura sobre deslizamientos del terreno y riadas.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 21/04/2025 - 26/04/2025
- Límite inscripción:
- 28/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 56
- Plazas totales del curso:
- 15
- Plazas solicitables web:
- 6
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE SEGURIDAD E INTERVENCIÓN BÁSICAS EN RESCATE Y SALVAMENTO EN RÍOS, RIADAS E INUNDACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA PARA EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
•El objetivo del curso es proporcionar de forma general los conocimientos básicos necesarios para afrontar situaciones de emergencias relacionadas con el Rescate Acuático en Superficie en Ríos, Riadas e Inundaciones, con la adversidad que supone estos rescates. •Familiarizar al rescatador con este tipo de medio acuático. •Conocer las técnicas de seguridad e intervención necesarias para optimizar el rescate en situaciones óptimas haciendo un buen uso de los protocolos de actuación, uso del material adecuado tanto personal como colectivo, y del material específico para este tipo de emergencias.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS OPERATIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 22/04/2025 - 25/04/2025
- Límite inscripción:
- 30/03/2025
- Lugar celebración:
- Ávila
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 38
- Plazas totales del curso:
- 22
- Plazas solicitables web:
- 13
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SALVAMENTO ACUÁTICO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Conocer las técnicas, métodos, materiales y pruebas de los que consta el salvamento acuático. Adquirir una mayor destreza y conocimientos suficientes en el salvamento y socorrismo acuático. Mostrar la importancia del salvamento y socorrismo acuático en la sociedad actual.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 22/05/2025 - 25/05/2025
- Límite inscripción:
- 05/05/2025
- Lugar celebración:
- La Pobla de Farnals (Valencia)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN, SALVAMENTO, AUTOPROTECCION Y EVACUACION VERTICAL, EN INFRAESTRUCTURAS ESPECIALES DE ESPACIOS SINGULARES PARA GRUPOS DE OPERACIONES ESPECIALES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Conocer e identificar los tipos de incendio que existen en la actualidad. • Conocer los tipos de extinción, ventilación y agentes extintores que se emplean en fuego real. Para ello se procederá a tales prácticas en unas instalaciones adecuadas de entrenamiento con fuego real, donde los alumnos serán capaces de efectuar un aprendizaje de todo lo expuesto anteriormente. • Adquirir conocimientos sobre la evacuación vertical y la extinción de incendios en vertical en edificios subterráneos en infraestructuras críticas. • Adquirir técnicas de intervención y seguridad en intervenciones en espacios confinados de largo recorrido vertical en una situación más avanzada. • Conocer los protocolos y puesta a punto de materiales y equipos específicos de utilización más frecuentes para su funcionamiento dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DSN). • Adquirir los conocimientos básicos de tipos de colapso de infraestructuras con extracción al exterior por huecos verticales especiales del Departamento de Seguridad Nacional (DSN). • Seguridad e intervención en trabajos básicos de evacuación en colapsos. • Seguridad e intervención en rescate y salvamento de víctimas. • Asistencia sanitaria específica en atención a víctimas por lesiones por politrauma producidos por caídas por huecos verticales. • Conocimientos de autoevacuación y evacuación de emergencia con seguridad en instalaciones por salidas verticales. • Conocer las técnicas y protocolos de intervención en la apertura de espacios o materiales con herramientas especiales para el salvamento, rescate de personas y/o recogida de material sensible en espacios confinados. • Desarrollar las técnicas necesarias para la búsqueda técnica y recuperación de víctimas y documentación sensible en edificios de infraestructuras críticas y su extracción a los equipos de emergencias y seguridad. • Conocer la seguridad y la intervención en la orientación, búsqueda, rescate y salvamento en incendios en interior en huecos verticales o espacios confinados. • Conocer los protocolos de intervención sanitaria en la extracción, inmovilización y movilización de víctimas y personas con movilidad reducida en espacios confinados, incendios en interior y colapso de infraestructura por huecos verticales que dispone de manera estratégica el Departamento de Seguridad Nacional.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 24/03/2025 - 27/03/2025
- Límite inscripción:
- 24/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 32
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GUÍAS DE PERROS. PRIMEROS AUXILIOS VETERINARIOS AVANZADOS PARA PERROS DE RESCATE
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El programa del curso pretende que los alumnos alcancen los siguientes objetivos formativos en las siguientes áreas: ? Conocer las técnicas de evaluación primaria y secundaria ante urgencias veterinarias. Saber los procedimientos más habituales en urgencias veterinarias. Entender los procedimientos de trabajo en equipo ante urgencias veterinarias. Conocer los protocolos de medicación y sueroterapia más adecuados en urgencias veterinarias. Saber cómo proceder en un RCP instrumental y avanzado. Realizar la valoración, el manejo, la estabilización, y el traslado de un perro en estado crítico.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 27/06/2025 - 29/06/2025
- Límite inscripción:
- 27/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 12
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SALVAMENTO ACUÁTICO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.2 Rescate y Salvamento.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Conocer las técnicas, métodos, materiales y pruebas de los que consta el salvamento acuático. Adquirir una mayor destreza y conocimientos suficientes en el salvamento y socorrismo acuático. Mostrar la importancia del salvamento y socorrismo acuático en la sociedad actual.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 29/05/2025 - 01/06/2025
- Límite inscripción:
- 29/04/2025
- Lugar celebración:
- Calpe (Alicante)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 01/04/2025 - 01/04/2025
- Límite inscripción:
- 01/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- EMERGENCIAS NUCLEARES (PROTECCIÓN CIVIL, SEGURIDAD NUCLEAR Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es la adquisición, complementación y afianzamiento de los conocimientos necesarios sobre la organización y actuación en emergencias nucleares. Este objetivo general se alcanza con los siguientes objetivos específicos: • Tomar conciencia de la necesidad de preparación para una actuación eficiente ante una emergencia nuclear. • Actualizar y profundizar conocimientos relativos a: - La planificación de emergencias nucleares. - La actuación en emergencias nucleares. - Los aspectos radiológicos de la planificación de emergencias nucleares. • Analizar las diferencias entre los distintos planes directores de emergencia nuclear. • Compartir las experiencias de organización y gestión de las medidas de protección en los distintos entornos nucleares. • Extraer criterios comunes de las distintas experiencias compartidas.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 02/06/2025 - 06/06/2025
- Límite inscripción:
- 02/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 31
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS PARA GUARDIA CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El presente curso trata de conseguir que las personas que lo completen estén en condiciones de: • Conocer de forma básica el sistema nacional de protección civil. • Comprender los conceptos generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas. • Identificar las distintas clases de mercancías peligrosas y describir sus riesgos más importantes. • Aprender las distintas señalizaciones aplicables a un vehículo de transporte de mercancías peligrosas. • Conocer diferentes aspectos normativos aplicables al transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, especialmente lo establecido en el Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) y en el Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID). • Evaluar los riesgos asociados a los diferentes elementos y sistemas físicos utilizados en el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, así como las actuaciones previstas por los distintos responsables de este tipo de transportes. Analizar las implicaciones de todo ello en las situaciones accidentales que se puedan encontrar. • Conocer la planificación de las emergencias producidas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, describiendo las diferentes figuras y funciones que integran la estructura del sistema nacional de protección civil ante un accidente o emergencia motivada en el transporte de mercancías peligrosas. • Conocer y manejar de una forma práctica las bases de datos relativas al riesgo en el transporte de mercancías peligrosas. • Adquirir los conocimientos necesarios para el cumplimiento de las funciones específicas de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril tanto en lo que se refiere a una primera intervención realizada de forma segura como a las actuaciones a llevar a cabo en el proceso de atestados. • Conocer las funciones específicas del grupo de orden y las acciones de coordinación con el resto de los diferentes grupos de acción en las emergencias producidas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril. • Aplicar los diferentes contenidos aprendidos a un supuesto de emergencia producida por un accidente en el transporte de mercancías peligrosas que daría lugar a un amplio rango de medidas que van desde el rescate de personas heridas hasta la evacuación de población pasando por otras medidas destacadas de protección.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/03/2025 - 08/04/2025
- Límite inscripción:
- 03/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC y campus virtual ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 45
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/04/2025 - 03/04/2025
- Límite inscripción:
- 03/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/06/2025 - 03/06/2025
- Límite inscripción:
- 03/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- OPERACIONES DE AUTOPROTECCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE AL FUEGO EN LOS EDIFICIOS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es capacitar al personal de los equipos de segunda intervención y a personas con funciones de jefe de intervención en operaciones frente al fuego en los edificios. Para ello se han programado los siguientes objetivos específicos: Adquirir conocimiento de interpretación de la emergencia, captación de información y transmisión de la misma. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para el inicio desarrollo y propagación de los incendios. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores e instalaciones hidráulicas. Adquirir comportamientos seguros frente al fuego en espacios confinados.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/05/2025 - 09/05/2025
- Límite inscripción:
- 05/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS CON RIESGO RBQ
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es adquirir los conocimientos y aptitudes requeridos a los especialistas al personal de los servicios NRBQ de Policía Nacional, que tengan que intervenir directamente en este tipo de emergencias, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar de forma correcta y en las adecuadas condiciones de seguridad, las tareas que pueden ser encomendadas en el supuesto de intervención en emergencias RBQ, con el establecimiento de un referente base de procedimientos y técnicas aplicables a las intervenciones.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/05/2025 - 08/05/2025
- Límite inscripción:
- 05/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 28
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/06/2025 - 05/06/2025
- Límite inscripción:
- 05/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- OPERACIONES DE AUTOPROTECCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE AL FUEGO EN LOS EDIFICIOS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es capacitar al personal de los equipos de segunda intervención y a personas con funciones de jefe de intervención en operaciones frente al fuego en los edificios. Para ello se han programado los siguientes objetivos específicos: Adquirir conocimiento de interpretación de la emergencia, captación de información y transmisión de la misma. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para el inicio desarrollo y propagación de los incendios. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores e instalaciones hidráulicas. Adquirir comportamientos seguros frente al fuego en espacios confinados.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 07/04/2025 - 11/04/2025
- Límite inscripción:
- 07/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 21
- Plazas solicitables web:
- 1
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN EMERGENCIAS CON RIESGO BIOLÓGICO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Proporcionar al personal que intervenga en emergencias, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar de forma correcta y en las adecuadas condiciones de seguridad, las tareas que pueden ser encomendadas en el supuesto de intervención en el que este involucrado un agente biológico. Establecer un referente base para el establecimiento de procedimientos aplicables a las intervenciones con presencia de riesgos biológicos.
- Dirigido a:
- SERVICIOS DE INTERVENCIÓN NRBQ DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 08/04/2025 - 10/04/2025
- Límite inscripción:
- 08/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 24
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 21
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 09/06/2025 - 09/06/2025
- Límite inscripción:
- 09/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVOS GENERALES:-Adquirir los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas necesarios en Técnicas de intervención en accidentes con mercancías peligrosas. – Entrenar las diferentes situaciones en incidentes con MM.PP donde los participantes pongan en práctica los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas adquiridos a través de maniobras y simulacros. - Aplicar los protocolos de actuación y Técnicas de intervención en siniestros con mercancías peligrosas en los simulacros que se plantean de dificultad progresiva. OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Identificar las MM.PP en el transporte . -Manejar correctamente las Fichas de Intervención y documentación en MM.PP necesarios para una actuación segura a través de supuestos prácticos. -Desarrollar la secuencia de acciones a realizar en un siniestro donde haya implicadas sustancias peligrosas (METODOLOGÍA) de siniestros con MMPP planteados en maquetas. - Conocer correctamente las medidas de protección personal que requeires la intervención con MMPP. -Identificar los diferentes tipos de vehículos cisterna y sus elementos de construcción.? Conocer las distintas técnicas de intervención en Accidentes de MM.PP? Desarrollar las funciones específicas de los intervinientes en Accidentes con MM.PP? Conocer las herramientas utilizadas en la mitigación del incidente.? Realizar puesta de trajes de protección química niveles I, II y III.? Conocer la propagación de un producto químico.? Conocer protocolo de descontaminación. ? Conocer la tabla de control.? Conocer y manejar las diferentes espumas en la protección de líquidos inflamables. Supuestos prácticos intervención de siniestros con MM.PP planteados en maquetas. OBJETIVOS OPERATIVOS : - Manejar las fichas de intervención y documentos que están asociados a la materia peligrosa para identificarla. -Aplicar correctamente las medidas de protección personal en la intervención teniendo en cuenta la identificación de la materia. Realizar puesta de trajes de protección química niveles I, II y III. - Desarrollar el protocolo de actuación (METODOLOGIA) en los rescate donde haya implicadas sustancias peligrosas en los simulacros planteados. - Aplicar las distintas técnicas de intervención en Accidentes de MMPP para minimizar los riesgos de las diferentes sustancias peligrosas en los simulacros planteados. - Manejar correctamente las herramientas y materiales utilizadas en la mitigación del incidente de los simulacros planteados.- Instalar la estación de descontaminación en los simulacros planteados. - Manejar de la tabla de control en los simulacros planteados. - Aplicar correctamente las espumas en la protección de líquidos inflamables en la intervención planteada en los simulacros.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS OPERATIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/03/2025 - 14/03/2025
- Límite inscripción:
- 23/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 40
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 13/05/2025 - 13/05/2025
- Límite inscripción:
- 13/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTERVENCIÓN OPERATIVA EN ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MMPP EN LA REGIÓN DE MURCIA
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVOS GENERALES: Formar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de intervención en accidentes en el transporte de mercancías peligrosas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer el Sistema Nacional de Protección Civil como servicio público y sus funciones en caso de emergencia, catástrofe o calamidad pública. Tomar conciencia del riesgo del transporte de mercancías peligrosas en la Región de Murcia. Conocer la documentación relacionada con el transporte de mercancías peligrosas Adquirir los conocimientos básicos necesarios a nivel de intervención para el Grupo de Orden sobre el transporte de mercancías peligrosas. Fomentar la seguridad del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en emergencias en el transporte de mercancías peligrosas en la Región de Murcia.
- Dirigido a:
- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 13/05/2025 - 15/05/2025
- Límite inscripción:
- 13/04/2025
- Lugar celebración:
- Delegación del Gobierno en Murcia
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 15
- Plazas totales del curso:
- 32
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 13/06/2025 - 13/06/2025
- Límite inscripción:
- 13/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN EMERGENCIAS CON RIESGO BIOLÓGICO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVO GENERAL: El objetivo del curso es conocer y practicar técnicas que permitan trabajar con eficiencia y seguridad en las labores de desinfección, según la normativa actual de Prevención de Riesgos Laborales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Adquirir conocimientos generales sobre riesgos biológicos. • Adquirir los conocimientos necesarios para la identificación y elección de los EPIs específicos para intervenciones con riesgo biológico • Adquirir los conocimientos para comprender y realizar descontaminación y la desinfección. • Saber preparar las soluciones descontaminantes. OBJETIVOS OPERACIONALES • Implantar estos conocimientos en intervenciones • Planificar intervenciones en infraestructuras con riesgo biológico • Conocer instalaciones específicas como residencias de ancianos • Manejar los sistemas de planificación y sus pautas
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 14/06/2025 - 15/06/2025
- Límite inscripción:
- 14/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 16
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/06/2025 - 17/06/2025
- Límite inscripción:
- 17/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN PARA PRIMEROS INTERVINIENTES EN LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Capacitar al personal de primera intervención en material de evacuación. Planificación, cálculo y ejecución de la misma. Capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para su inicio desarrollo y propagación. Adquirir los conocimientos sobre los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio. Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIEs. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 18/03/2025 - 18/03/2025
- Límite inscripción:
- 18/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- OPERACIONES DE AUTOPROTECCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE AL FUEGO EN LOS EDIFICIOS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es capacitar al personal de los equipos de segunda intervención y a personas con funciones de jefe de intervención en operaciones frente al fuego en los edificios. Para ello se han programado los siguientes objetivos específicos: Adquirir conocimiento de interpretación de la emergencia, captación de información y transmisión de la misma. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para el inicio desarrollo y propagación de los incendios. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores e instalaciones hidráulicas. Adquirir comportamientos seguros frente al fuego en espacios confinados.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/05/2025 - 23/05/2025
- Límite inscripción:
- 19/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/06/2025 - 19/06/2025
- Límite inscripción:
- 19/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN PARA PRIMEROS INTERVINIENTES EN LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Capacitar al personal de primera intervención en material de evacuación. Planificación, cálculo y ejecución de la misma. Capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para su inicio desarrollo y propagación. Adquirir los conocimientos sobre los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio. Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIEs. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 20/03/2025 - 20/03/2025
- Límite inscripción:
- 20/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ORIENTACIÓN, MOVILIDAD, BÚSQUEDA Y RESCATE EN CONDICIONES DE NULA VISIBILIDAD. BUCEO EN HUMO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Desarrollar técnicas y habilidades necesarias para desenvolverse en un espacio con nula visibilidad, consiguiendo un alto grado de independencia y seguridad. Los procedimientos y técnicas de intervención en situaciones con nula visibilidad, que se aplican durante este curso, tienen como principal objetivo, el establecimiento de unos conocimientos básicos que sirvan como protocolo de seguridad aplicable a las intervenciones en situaciones extremas, como las que se encuentran los servicios de extinción en el desarrollo de su profesión.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS OPERATIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 21/04/2025 - 25/04/2025
- Límite inscripción:
- 21/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 17
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN PARA PRIMEROS INTERVINIENTES EN LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Capacitar al personal de primera intervención en material de evacuación. Planificación, cálculo y ejecución de la misma. Capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para su inicio desarrollo y propagación. Adquirir los conocimientos sobre los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio. Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIEs. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 25/03/2025 - 25/03/2025
- Límite inscripción:
- 25/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE SEGURIDAD E INTERVENCIÓN EN RESCATE Y SALVAMENTO EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA PARA EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Al finalizar el curso los alumnos sabrán: • Establecer el equipo de trabajo para el rescate y salvamento en Estructuras Colapsadas. • Las medidas de seguridad en la intervención, hasta la llegada de los equipos de emergencias especializados. • Las distintas operaciones para el apoyo a los equipos especializados en la materia, en la preparación y puesta en funcionamiento de los diferentes materiales y herramientas empleadas para el rescate y salvamento en estructuras colapsadas • Aplicar las técnicas adecuadas para la ayuda a los equipos especializados en las labores de rescate y salvamento en Estructuras Colapsadas en el menor tiempo posible y con las mayores garantías de seguridad. • Manejar las técnicas de asistencia sanitaria de emergencia más frecuentes en este tipo de intervenciones.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 26/05/2025 - 30/05/2025
- Límite inscripción:
- 26/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 40
- Plazas totales del curso:
- 22
- Plazas solicitables web:
- 13
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- OPERACIONES DE AUTOPROTECCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE AL FUEGO EN LOS EDIFICIOS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general del curso es capacitar al personal de los equipos de segunda intervención y a personas con funciones de jefe de intervención en operaciones frente al fuego en los edificios. Para ello se han programado los siguientes objetivos específicos: Adquirir conocimiento de interpretación de la emergencia, captación de información y transmisión de la misma. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para el inicio desarrollo y propagación de los incendios. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores e instalaciones hidráulicas. Adquirir comportamientos seguros frente al fuego en espacios confinados.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 26/05/2025 - 30/05/2025
- Límite inscripción:
- 26/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 35
- Plazas totales del curso:
- 21
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN PARA PRIMEROS INTERVINIENTES EN LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Capacitar al personal de primera intervención en material de evacuación. Planificación, cálculo y ejecución de la misma. Capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio. Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego. Condiciones para su inicio desarrollo y propagación. Adquirir los conocimientos sobre los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio. Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIEs. Fomentar actitudes que valoren aspectos como: la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción.
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 27/03/2025 - 27/03/2025
- Límite inscripción:
- 27/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- COORDINACIÓN DE INTERVINIENTES EN EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivos generales - Adquirir y aplicar los conocimientos básicos necesarios en siniestros donde haya implicadas mercancías peligrosas para una intervención segura para los diferentes grupos de intervención. - Conocer las medidas que se pueden tomar para mitigar la situación y facilitar la posterior intervención de los servicios de extinción de incendios y salvamento, así como aquellas que no se deben realizar para no empeorarla o que dificulten la posterior resolución efectiva del incidente. - Coordinación entre los diferentes grupos de acción en una intervención con mercancías peligrosas. Objetivos específicos - Identificar las mercancías peligrosas. - Aplicar correctamente las medidas de protección personal a la hora de intervenir en accidentes en el que estén implicadas MM.PP - Conocerla secuencia de acciones a realizar en un rescate donde haya implicadas sustancias peligrosas (METODOLOGÍA). - Conocer las funciones específicas de los distintos intervinientes en Accidentes con MM.PP (GRUPOS DE ACCION) - Conocer y manejar correctamente las fichas de intervención, así como aquellos documentos necesarios para una actuación segura. - Evaluar adecuadamente el incidente. - Ubicar de forma segura los vehículos de los diferentes grupos de de acción en una emergencia con MM.PP. - Conocer los riesgos de cada clase de materia peligrosa. - Reconocer una BLEVE y sus consecuencias.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 27/05/2025 - 29/05/2025
- Límite inscripción:
- 27/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 24
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 13
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS PARA POLICÍAS LOCALES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo general de este curso es la mejora de las competencias para la correcta actuación ante un accidente de mercancías peligrosas. El objetivo general del curso requerirá la consecución de una serie de objetivos específicos que se concretan de la siguiente forma. • Enunciar los conceptos generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas, incluyendo las normativas que lo regulan. • Identificar las clases de mercancías peligrosas, describir sus riesgos y reconocer las señalizaciones aplicables al transporte de mercancías peligrosas, contrastando y aplicando estos aspectos y otros adicionales a situaciones prácticas. • Mostrar los aspectos que inciden en la prevención de los accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, desde lo relativo a la seguridad de los elementos que intervienen en el transporte hasta lo relativo al estacionamiento y al control de vehículos. • Identificar las situaciones de riesgo en situaciones concretas del transporte de mercancías peligrosas, relacionándolas con los aspectos preventivos tratados y con las actuaciones de los responsables de los transportes. • Establecer el marco normativo de la planificación de las emergencias producidas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, detallando sus elementos básicos y desarrollando su estructura y operatividad. • Interpretar y analizar los diferentes aspectos de la planificación sobre ejemplos concretos de planes aplicables a este tipo de emergencias. • Conocer las funciones específicas del grupo de orden y las acciones de coordinación con el resto de los grupos de acción en las emergencias producidas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril. • Adquirir los conocimientos precisos para la actuación segura de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, manejando, por ejemplo, de una forma práctica algunas de las bases de datos aplicables, y aplicando dichos conocimientos a supuestos prácticos.
- Dirigido a:
- POLICÍAS LOCALES
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 28/04/2025 - 01/06/2025
- Límite inscripción:
- 28/03/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 45
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 50
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
De manera general, capacitar al personal de los equipos de alarma, evacuación y primera intervención frente al riesgo de incendios en materia de naturaleza del fuego y extinción de conatos de incendio, mediante los siguientes objetivos específicos: - Adquirir los conocimientos sobre las características del fuego y las condiciones para su inicio desarrollo y propagación, así como de los diferentes agentes extintores y su aplicación a los distintos fuegos. - Adquirir las habilidades sobre las técnicas de extinción de incendios mediante el uso y manejo de los extintores y bocas de incendio equipadas. - Distinguir los conceptos que relacionan los diferentes tipos de fuegos con los agentes extintores correspondientes. - Adquirir pautas de comportamiento para enfrentarse a situaciones de conato de incendio con extintores y BIE. - Fomentar actitudes que valoren aspectos como la seguridad personal y colectiva, el trabajo en equipo y las posibilidades de los medios de extinción
- Dirigido a:
- PERSONAL ADSCRITO A LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 29/04/2025 - 29/04/2025
- Límite inscripción:
- 29/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 6
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y EMERGENCIAS NUCLEARES EN LOS CENTROS ESCOLARES. ONLINE (PENBU)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
- Conocer los fundamentos de la protección ante emergencias y catástrofes para su incorporación, como elementos curriculares de tipo transversal, en la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. - Promover la formación del personal de los centros de enseñanza en aquellas cuestiones relacionadas con la autoprotección y con la aplicación de las medidas de protección previstas en los planes de emergencia nuclear. - Fomentar la puesta a punto de programas que faciliten el conocimiento de los escolares sobre el riesgo nuclear y el comportamiento a seguir en caso de una emergencia nuclear o radiológica.
- Dirigido a:
- PERSONAL DOCENTE ENTORNOS NUCLEARES
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 31/03/2025 - 11/04/2025
- Límite inscripción:
- 28/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 15
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 50
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Este curso, que está orientado a la implantación de la Directriz Básica de planificación de Protección Civil ante Riesgos Radiológicos (DBRR), aprobada mediante real decreto 1564/2010 de 19 de noviembre, y conocer su grado de desarrollo. Siendo los objetivos principales que el personal involucrado en la planificación, dirección e intervención en las emergencias radiológicas, o en la formación de los participantes en la respuesta, adquiera el conocimiento sobre la planificación de protección civil ante el riesgo radiológico y la articulación de los planes de respuesta ante el riesgo radiológico con el sistema nacional de protección civil, así como los criterios y conocimientos necesarios para poder gestionar la emergencia de una forma adecuada. Sus objetivos específicos son: • Conocer la normativa vigente de planificación de Protección Civil ante el riesgo radiológico, así como el papel de las distintas instituciones involucradas. • Adquirir conocimientos sobre las radiaciones ionizantes, sus efectos, el modo de protegerse contra ellas y la forma de detectarlas. • Conocer los usos de las radiaciones ionizantes en las instalaciones radiactivas españolas. • Aprender a evaluar el riesgo asociado a las distintas actuaciones de emergencia radiológica. • Saber la clasificación de las emergencias y de los criterios radiológicos a adoptar en las intervenciones. • Conocer accidentes ocurridos en el pasado y las lecciones aprendidas de los mismos. • Realizar ejercicios prácticos relacionados con los contenidos y ámbitos de protección de los participantes.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 31/03/2025 - 04/04/2025
- Límite inscripción:
- 28/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 33
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 17
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- OPERACIONES Y DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN LA INTERFAZ URBANO-FORESTAL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.3 Intervención de Lucha Contra el Siniestro.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El curso tiene como objetivo general que el alumno alcance el grado de cualificación suficiente para realizar labores como mando en operaciones de defensa y control de incendios forestales en la Interfaz Urbano-Forestal. La evolución del curso irá encaminada a conseguir específicamente los siguientes objetivos: 1. Que el alumno sea capaz de reconocer los diferentes escenarios y los factores clave, dentro de la Interfaz Urbano-Forestal, a escala urbanización o escala edificación, determinando de la manera más adecuada el riesgo de cara a la defensa frente a los incendios forestales. 2. Que el alumno adquiera la destreza y los conocimientos necesarios de cara a la toma de decisiones en el mando de unidades destinadas a la defensa en incendios que se desarrollen o afecten a urbanizaciones en el medio rural y forestal (interfaz urbano - forestal) 3. Adquirir los conocimientos básicos para organizar e implementar actuaciones encaminadas a la seguridad y a la autoprotección de las personas y los bienes involucrados en la emergencia por incendio en la interfaz urbano-forestal.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 31/03/2025 - 04/04/2025
- Límite inscripción:
- 28/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GESTIÓN Y CONTROL DE APOYO LOGÍSTICO EN EMERGENCIAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.4 Apoyo Logístico y de Seguridad
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Objetivo General: Dotar de un conocimiento básico sobre la las funciones y gestión del Grupo de Apoyo Logístico en las operaciones en situaciones de emergencias. Objetivos específicos: • Entender las funciones, integrantes y recursos del Grupo de Acción Logística. • Conocer las herramientas básicas utilizadas en el diseño de estrategias logísticas utilizadas ante emergencias. • Inculcar la necesidad de contar con un modelo organizativo y un planteamiento tipo de los sistemas de previsión para la intervención en emergencias y catástrofes. • Entender y potenciar el conocimiento de que un Plan de Emergencia es el conjunto de actuaciones operativas y directivas de respuesta a las emergencias. • Potenciar el entendimiento de que los sistemas de escalonamiento logístico constituyen un modelo de optimización de medios y recursos ante una previsible realidad de desproporción entre necesidad y disponibilidad real. • Potenciar el conocimiento de la metodología precisa para diseñar y participar en operaciones desde la perspectiva logística en situaciones de emergencia y catástrofe.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 02/06/2025 - 06/06/2025
- Límite inscripción:
- 02/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 32
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 17
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA FORMATIVA PARA OFICIALES Y MANDOS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA EN GUADALAJARA Y POLICIA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA (PENGUA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.4 Apoyo Logístico y de Seguridad
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
• Conocer la estructura del Plan de Emergencia Exterior en la que están integrados desde sus aspectos más generales hasta los específicos y su coordinación con el Grupo de Seguridad Ciudadana y O. Público. Operatividad PAMEN Guadalajara. • Capacitar a los actuantes en las funciones a desarrollar en el CECOP (Centro de Coordinación Operativa) cuando sea necesario activarlo, y cómo se coordinan con el resto de Grupos que tienen que actuar en él: Sanitario, Radiológico, de Apoyo Logístico y de Coordinación y Asistencia Técnica y sobre todo como tienen que actuar en la activación de los Controles de acceso de la zona de Trillo, en el momento en el que se declare una Situación 1 del PENGUA
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/03/2025 - 05/03/2025
- Límite inscripción:
- 05/02/2025
- Lugar celebración:
- Comisaría Policía Nacional Guadalajara
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 2
- Plazas totales del curso:
- 16
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA FORMATIVA PARA ACTUANTES DEL GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO EN EMERGENCIAS NUCLEARES (PENGUA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.4 Apoyo Logístico y de Seguridad
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
• Conocer la estructura del Plan de Emergencia Exterior en la que están integrados desde sus aspectos más generales hasta los específicos relativos al Grupo de Apoyo Logístico. • Capacitar a los actuantes en las funciones a desarrollar en el CECOP (Centro de Coordinación Operativa) cuando sea necesario activarlo, y cómo se coordinan con el resto de Grupos que tienen que actuar en él : Sanitario, Radiológico, de Seguridad Ciudadana y O. Público y de Coordinación y Asistencia Técnica
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 06/03/2025 - 06/03/2025
- Límite inscripción:
- 06/02/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Guadalajara
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 2
- Plazas totales del curso:
- 10
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TEÓRICO-PRÁCTICO PARA ACTUANTES DEL GRUPO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO (PENVA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.4 Apoyo Logístico y de Seguridad
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Formar a un importante número de efectivos de la Guardia Civil en los cometidos básicos del Grupo de Seguridad Ciudadana y Orden Público. • Trasladarles nociones básicas sobre radioactividad y protección radiológica. • Comprobar el tiempo necesario para la constitución de los Controles de Acceso. Traslado de equipamiento y verificación de las comunicaciones. • Coordinar la actuación del Grupo de Seguridad Ciudadana con la del grupo Radiológico.
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/06/2025 - 11/06/2025
- Límite inscripción:
- 10/05/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Valencia
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 10
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ACTUACIÓN DEL GRUPO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO EN EMERGENCIAS NUCLEARES. ONLINE (PENBU)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.4 Apoyo Logístico y de Seguridad
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
- Comprender los aspectos generales sobre el riesgo nuclear y la protección frente a las radiaciones ionizantes y la contaminación radiactiva. - Conocer la estructura organizativa y la respuesta planificada en las emergencias producidas por accidentes o incidentes en las centrales nucleares. - Asimilar la respuesta coordinada con otras organizaciones en la aplicación de las medidas de protección y actuaciones en emergencia de los PEN. - Relacionar los procedimientos de protección radiológica de los PEN con las órdenes de operaciones de los cuerpos policiales en intervenciones de defensa NRBQ.
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 27/05/2025 - 09/06/2025
- Límite inscripción:
- 27/04/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- VENDAJES E INMOVILIZACIONES EN EMERGENCIAS. ONLINE (Convocatoria conjunta para 4 ediciones que se celebrarán entre marzo y junio)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Los objetivos generales son: • Introducir y actualizar al alumno en los conocimientos necesarios, teóricos y prácticos, para utilizar los vendajes funcionales, tanto en aplicaciones preventivas como terapéuticas. • Identificar las principales lesiones traumáticas del aparato locomotor, así como los distintos métodos y técnicas de inmovilización a utilizar en cada caso, dependiendo del tipo y grado de lesión.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 01/03/2025 - 30/06/2025
- Límite inscripción:
- 01/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS BÁSICAS DE INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE PACIENTES (Convocatoria conjunta para 5 ediciones que se celebrarán entre marzo y junio)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
? Comprender los principios básicos y los fundamentos de la inmovilización y movilización de pacientes. ? Entender la importancia de la seguridad tanto para el paciente como para el profesional de la salud. ? Aprender técnicas de Inmovilización y movilización. ? Identificar situaciones que requieren inmovilización. ? Saber cómo aplicar al paciente los métodos y medios de movilización e inmovilización, de acuerdo a las posibles lesiones o patología detectadas, que permitan la evacuación del mismo a la ambulancia. ? Enseñar cómo aplicar al paciente durante el traslado, si este fuese necesario, las medidas terapéuticas y de confortabilidad en la camilla asistencial.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 01/03/2025 - 30/06/2025
- Límite inscripción:
- 01/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CLASIFICACIÓN MÚLTIPLES VÍCTIMAS. ONLINE (Convocatoria conjunta para 2 ediciones que se celebrarán entre marzo y junio)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Los objetivos generales son: • Identificar las características de la medicina de catástrofe. • Analizar los fundamentos y elementos de la clasificación de víctimas, para priorizar la asistencia sanitaria. • Identificar los objetivos terapéuticos en la atención a múltiples víctimas, con el fin de garantizar la supervivencia de las víctimas. • Realizar la evacuación de las víctimas entre las distintas áreas asistenciales.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 01/03/2025 - 30/06/2025
- Límite inscripción:
- 01/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS. ONLINE (Convocatoria conjunta para 8 ediciones que se celebrarán entre marzo y junio)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Los objetivos generales son: • . Adquirir los conocimientos básicos para la prevención de accidentes. • . Saber identificar y dar respuesta a situaciones de urgencia. • . Conocer los conceptos teóricos y prácticos de los primeros auxilios. • . Conocer los procedimientos de autoprotección, antes, durante y después de una actuación.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 01/03/2025 - 30/06/2025
- Límite inscripción:
- 01/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 30
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES EN VÍCTIMAS TRAUMÁTICAS PARA PRIMEROS INTERVINIENTES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
GENERAL Adquirir los conocimientos básicos, actitudes y habilidades que permitan proporcionar una asistencia inicial a las víctimas de traumatismo aplicando las técnicas de inmovilización y movilización adecuadas. ESPECIFICOS Conocer la biomecánica de los traumatismos para poder identificar las posibles lesiones originadas. Conocer los tipos de lesiones traumáticas más frecuentes y su manejo inicial. Conocer el material de inmovilización y movilización disponible. Conocer y practicar las técnicas de inmovilización y movilización de víctimas traumáticas. Aplicar los conocimientos, actitudes y habilidades adquiridos en la resolución de supuestos prácticos.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 02/06/2025 - 03/06/2025
- Límite inscripción:
- 02/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 14
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN DE ACTUANTES DEL GRUPO SANITARIO (ATENCIÓN PRIMARIA ZONA SACEDÓN) (PENGUA)
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 06/05/2025 - 06/05/2025
- Límite inscripción:
- 06/04/2025
- Lugar celebración:
- En línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 2
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATIZADO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Aprender a identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR). • Poner en marcha el Sistema Integral de Emergencias. • Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias para el tratamiento de la PCR, logrando la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) de “calidad” y la utilización rápida y segura del DEA. • Conocer los principales factores de riesgo cardiovascular y prevención de accidentes. • Aprender y practicar las maniobras de liberación de la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 09/06/2025 - 09/06/2025
- Límite inscripción:
- 09/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES EN VÍCTIMAS TRAUMÁTICAS PARA PRIMEROS INTERVINIENTES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
GENERAL Adquirir los conocimientos básicos, actitudes y habilidades que permitan proporcionar una asistencia inicial a las víctimas de traumatismo aplicando las técnicas de inmovilización y movilización adecuadas. ESPECIFICOS Conocer la biomecánica de los traumatismos para poder identificar las posibles lesiones originadas. Conocer los tipos de lesiones traumáticas más frecuentes y su manejo inicial. Conocer el material de inmovilización y movilización disponible. Conocer y practicar las técnicas de inmovilización y movilización de víctimas traumáticas. Aplicar los conocimientos, actitudes y habilidades adquiridos en la resolución de supuestos prácticos.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/06/2025 - 11/06/2025
- Límite inscripción:
- 10/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 14
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATIZADO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Aprender a identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR). • Poner en marcha el Sistema Integral de Emergencias. • Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias para el tratamiento de la PCR, logrando la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) de “calidad” y la utilización rápida y segura del DEA. • Conocer los principales factores de riesgo cardiovascular y prevención de accidentes. • Aprender y practicar las maniobras de liberación de la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 12/05/2025 - 12/05/2025
- Límite inscripción:
- 12/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATIZADO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Aprender a identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR). • Poner en marcha el Sistema Integral de Emergencias. • Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias para el tratamiento de la PCR, logrando la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) de “calidad” y la utilización rápida y segura del DEA. • Conocer los principales factores de riesgo cardiovascular y prevención de accidentes. • Aprender y practicar las maniobras de liberación de la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 13/05/2025 - 13/05/2025
- Límite inscripción:
- 13/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATIZADO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Aprender a identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR). • Poner en marcha el Sistema Integral de Emergencias. • Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias para el tratamiento de la PCR, logrando la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) de “calidad” y la utilización rápida y segura del DEA. • Conocer los principales factores de riesgo cardiovascular y prevención de accidentes. • Aprender y practicar las maniobras de liberación de la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 14/05/2025 - 14/05/2025
- Límite inscripción:
- 14/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES EN VÍCTIMAS TRAUMÁTICAS PARA PRIMEROS INTERVINIENTES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.5 Asistencia Sanitaria en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
GENERAL Adquirir los conocimientos básicos, actitudes y habilidades que permitan proporcionar una asistencia inicial a las víctimas de traumatismo aplicando las técnicas de inmovilización y movilización adecuadas. ESPECIFICOS Conocer la biomecánica de los traumatismos para poder identificar las posibles lesiones originadas. Conocer los tipos de lesiones traumáticas más frecuentes y su manejo inicial. Conocer el material de inmovilización y movilización disponible. Conocer y practicar las técnicas de inmovilización y movilización de víctimas traumáticas. Aplicar los conocimientos, actitudes y habilidades adquiridos en la resolución de supuestos prácticos.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 23/06/2025 - 24/06/2025
- Límite inscripción:
- 23/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 14
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- APOYO PSICOLÓGICO, GESTIÓN EMOCIONAL Y MANEJO DEL ESTRÉS EN GRUPOS DE INTERVENCIÓN
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.6 Asistencia Psicosocial en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVO GENERAL: • Conocer los efectos del estrés en situaciones de emergencias en los Grupos de Intervención y en los afectados , entrenar algunas técnicas para su manejo y aprender unas pautas de apoyo psicológico para mejorar la actuación con dichos afectados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Conocer qué es el estrés y sus distintas manifestaciones fisiológicas , cognitivas y emocionales. • Conocer las fuentes de estrés en el interviniente, los factores de vulnerabilidad y las distintas medidas de prevención en emergencias y catástrofes • Identificar reacciones que pueden aparecer en el interviniente ante situaciones críticas • Entrenar algunas técnicas de Afrontamiento del estrés ante situaciones críticas. • Conocer las reacciones más frecuentes en los afectados por catástrofes y las posibles pautas de actuación, desde el interviniente • Conocer pautas específicas de apoyo psicológico ante distintas situaciones de emergencia. • Profundizar en las estrategias de prevención y afrontamiento del estrés en el ámbito organizacional
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 02/06/2025 - 06/06/2025
- Límite inscripción:
- 02/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 14
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y FAMILIARES EN EMERGENCIAS MASIVAS POR TRANSPORTE COLECTIVO
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.6 Asistencia Psicosocial en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
1. Adquirir conocimientos para el manejo de variables psicológicas y sociales en la gestión de emergencias masivas. 2. Conocer elementos de trabajo en equipo y coordinación en la gestión de la atención a víctimas y familiares. 3. Identificar estrategias para la toma de decisiones y solución de problemas en situaciones de estrés con colectivos con alta tensión emocional. 4. Posibilitar el desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal en situaciones de emergencias masivas. 5. Adquirir conocimientos para el desarrollo de habilidades de comunicación pública en este tipo de situaciones. 6. Identificar estrategias de autoprotección psicológica para una intervención efectiva y satisfactoria en el ámbito personal.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 06/05/2025 - 08/05/2025
- Límite inscripción:
- 06/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA INTERVINIENTES EN GRANDES CATÁSTROFES
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.6 Asistencia Psicosocial en Emergencias.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 23/06/2025 - 24/06/2025
- Límite inscripción:
- 23/05/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Granada
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 0
- Plazas totales del curso:
- 1
- Plazas solicitables web:
- 1
- Modalidad:
- Jornada
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN A PERSONAS DE CONTACTO DEL SISTEMA DE ASITENCIA A VICTIMAS Y FAMILIARES DE ACCIDENTES AÉREOS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.6 Asistencia Psicosocial en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
1. Conocer el Protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas de accidentes de aviación y sus familiares. 2. Conocer las funciones de las personas de contacto en accidentes ocurridos en territorio español que involucren a una compañía aérea, según lo dispuesto en el artículo 7 del real Decreto 623/2013. 3. Obtener los conocimientos necesarios imprescindibles para gestionar un Centro de Atención a Víctimas y Familiares (CAF), en el marco del plan de protección civil que corresponda, y coordinar sus actuaciones con los órganos de las administraciones públicas que pueden verse implicados.
- Dirigido a:
- PERSONAS DE CONTACTO ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL Y SUS FAMILIARES
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 25/03/2025 - 27/03/2025
- Límite inscripción:
- 25/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC / Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 18
- Plazas totales del curso:
- 35
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAS EMERGENCIAS
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.7 Técnicas Adicionales para las Intervenciones.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
Objetivo General • Conocer la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a emergencias y protección civil. Objetivos Específicos • Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial. • Conocer algunos proyectos basados en inteligencia artificial aplicados a protección civil y emergencias. • Comprender los conceptos básicos de las tecnologías en entornos inmersivos. • Conocer algunos proyectos basados en tecnologías en entornos inmersivos aplicados a protección civil y emergencias.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 13/05/2025 - 13/05/2025
- Límite inscripción:
- 20/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC y en línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 100
- Plazas solicitables web:
- 99
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- FORMACIÓN PRÁCTICA DE DESPLIEGUE, COMUNICACIONES Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE GEOPOSICIONAMIENTO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.7 Técnicas Adicionales para las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
• Manejo de los distintos productos cartográficos en línea de Administraciones Públicas.• Lectura de mapas.• Manejo de herramientas de geoposicionamiento.• Técnicas de transmisión de información y comunicación con TIC.• Capacidad de despliegue a puntos predefinidos y comunicación • Análisis crítico un caso territorial.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 22/03/2025 - 05/04/2025
- Límite inscripción:
- 22/02/2025
- Lugar celebración:
- Campus Virtual
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- UTILIZACIÓN DE IMAGEN DE SATÉLITES EN PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.7 Técnicas Adicionales para las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El principal objetivo que se pretende con esta actividad es que el participante pueda descubrir qué hacer con las imágenes de satélite disponibles. Buena parte de las imágenes y datos que se van a manejar proceden del programa Europeo Copernicus, descubriendo el acceso y uso potencial para las actividades de protección civil, en buena parte de sus riesgos y cualquiera de sus fases habituales. Entre los objetivos más específicos que se esperan alcanzar pueden enumerarse los siguientes: • Descubrir los distintos tipos satélites operativos la familia de Sentinel, sus principales características y los productos que generan. • Experimentar con buscadores y visores de imágenes, con diferentes niveles de complejidad, permitiendo que con su uso y comparación el alumno se identifique los que mejor se adapten a sus posibilidades y necesidades. • Identificar, seleccionar, manipular y analizar distintos tipos de imágenes satelitales mediante aplicaciones de software libre en servidores locales y remotos, para su utilización en distintos ámbitos y riesgos de protección civil. • Introducción y uso de la IA para manejo de programas y herramientas avanzadas de análisis que, en sin ella, requerirían un alto nivel de especialización técnica. • Conocer el servicio de gestión de emergencias de Copernicus, su acceso, potencialidad y uso de cartografía disponible.
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 22/04/2025 - 25/04/2025
- Límite inscripción:
- 22/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 15
- Plazas solicitables web:
- 14
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTRODUCCIÓN A LA AUTOPROTECCIÓN, EVACUACIÓN Y CONFINAMIENTO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.7 Técnicas Adicionales para las Intervenciones.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
Como objetivo general, se ofrecen los fundamentos teórico-prácticos, que ayuden a desarrollar las competencias en Autoprotección, Evacuación y Confinamiento de Emergencias, saber actuar y proteger a las posibles víctimas ante un siniestro, en caso de que éste se produzca, así como dotar a los/as voluntarios/as de las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de los conocimientos y herramientas necesarias para aplicar la autoprotección e inculcar en sus círculos y municipios la cultura preventiva y de la autoprotección. La autoprotección es la mejor dinámica para el aseguramiento de las medidas de prevención y de actuación ante las hipotéticas intervenciones en emergencias. Es por ello, que como objetivos específicos, podemos contemplar los siguientes: - Conocer los diferentes planes de autoprotección para saber el procedimiento a seguir ante una posible emergencia. - Asegurar la correcta actuación en caso de emergencia. - Ofrecer los conocimientos necesarios para realizar distintos procedimientos de primeros auxilios. - Aprender los contenidos del manual de autoprotección. - Determinar en qué consiste un plan de emergencias. - Aprender pautas para implantar un plan de emergencias. - Conocer los medios que existen para prevenir los incendios.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 23/05/2025 - 25/05/2025
- Límite inscripción:
- 23/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS EN C. A. DE ARAGÓN
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.8 Técnicas de Información y Comunicación en Emergencias.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
Esta actividad formativa tiene por objeto afianzar el conocimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, intercambiar experiencias y crear alianzas de comunicación e informativas. El personal de los Gabinetes institucionales y los periodistas colaboradores tendrán la oportunidad de analizar la dinámica de los procesos de información y la relación con los gestores de la emergencia ante la necesidad de dar una información veraz, en los plazos adecuados, y basada en fuentes oficiales.
- Dirigido a:
- GABINETES DE PRENSA, PERIODISTAS, MANDOS INTERVINIENTES
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/06/2025 - 03/06/2025
- Límite inscripción:
- 03/05/2025
- Lugar celebración:
- Delegación del Gobierno en Zaragoza
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 7
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE EL EMPLEO DE LA APLICACIÓN DE LA REMER PARA UPC,s
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.8 Técnicas de Información y Comunicación en Emergencias.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
Esta Jornada tiene por OBJETIVO GENERAL dar a conocer el Funcionamiento de la App REMER y su uso en el ámbito de las Unidades de Protección Civil (UPCs) como encargados de tramitar las solicitudes que se registran en las Delegaciones/Subdelegaciones de gobierno dirigidas a REMER. • Recordar el procedimiento administrativo y los plazos para tramitar las solicitudes. • Ver el funcionamiento de la interfaz de la App. • Crear solicitudes. • Identificar las necesidades de cada solicitud. • Recordar cual es la documentación obligatoria en cada caso. • Conocer el recorrido de las solicitudes dentro de la App. • Revisar las solicitudes que entran desde la sede electrónica. • Reconocer los posibles fallos y errores más comunes. • Resolver las dudas acerca del funcionamiento de la App. • Saber solventar las dudas de los colaboradores acerca del uso de la App en la sede electrónica. • Ruegos y Preguntas.
- Dirigido a:
- UNIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL DE LAS DELAGACIONES DEL GOBIERNO
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 05/03/2025 - 06/03/2025
- Límite inscripción:
- 05/02/2025
- Lugar celebración:
- En línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 7
- Plazas totales del curso:
- 55
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PÚBLICA PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.8 Técnicas de Información y Comunicación en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVO GENERAL • Fomentar las conductas y actitudes acertadas, a seguir por parte del voluntariado, ante los Medios de Comunicación Social en caso de emergencias o crisis en el campo de la Protección civil.¡ • Identificar la responsabilidad en la comunicación en emergencias y catástrofes y sus interlocutores validos. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Comprender la diferencia entre comunicación frente a información, evitando incurrir en errores que puedan llevar atribuidas responsabilidades. • Adquirir un conocimiento general del mundo de la comunicación y de las figuras que intervienen en la misma. • Conocer el funcionamiento del sistema de comunicación-información de la Protección civil en España, para que el voluntario sepa de quien es la responsabilidad de hablar con los medios de comunicación. • Identificar las actitudes y comportamientos adecuados para mejorar el proceso de comunicación con sus responsables.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 14/06/2025 - 22/06/2025
- Límite inscripción:
- 14/05/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
- Acceso:
- Acceso Inscripción Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- COMUNICACIONES DE EMERGENCIAS PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.8 Técnicas de Información y Comunicación en Emergencias.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El presente curso se plantea con los siguientes objetivos: • Conocer los diversos medios y redes de comunicaciones que actualmente se utilizan en emergencias. • Comprender la importancia del uso de los diversos sistemas de comunicación que se utilizan actualmente en emergencias. • Conocer el funcionamiento básico y explotación de los sistemas de comunicaciones, para conseguir aumentar la eficacia en el empleo de los mismos en situaciones de emergencia.
- Dirigido a:
- VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/05/2025 - 18/05/2025
- Límite inscripción:
- 17/04/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 12
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 25
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADA SOBRE LA GESTIÓN DE LA REMER PARA UPC,s
- Módulo:
- 4 RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
- Sumódulo:
- 4.8 Técnicas de Información y Comunicación en Emergencias.
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
• Capacitar a los jefes de unidad de protección civil en la gestión de la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), de acuerdo con la normativa vigente. • Dar a conocer cómo se organiza, cuáles son sus objetivos y funciones, y cómo se integra en el Sistema Nacional de Protección Civil. • Recordar el funcionamiento, dependencia y como gestionar las activaciones de la REMER. • Conocer el uso de los elementos y las frecuencias asignadas a la Red. • Recordar las condiciones para el ingreso y permanencia en la REMER así como el procedimiento administrativo para tramitar las solicitudes. • Informar sobre la documentación necesaria para las solicitudes y resolver cuestiones acerca de las credenciales y diplomas.
- Dirigido a:
- UNIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL DE LAS DELAGACIONES DEL GOBIERNO
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/02/2025 - 19/02/2025
- Límite inscripción:
- 19/01/2025
- Lugar celebración:
- En línea por videoconferencia
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 7
- Plazas totales del curso:
- 55
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TALLER APLICACIÓN IMPACTO: REGISTRO NACIONAL DE DATOS SOBRE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
- Módulo:
- 5 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIOÓN
- Sumódulo:
- 5.1 Evaluación de Daños.
- Tipo:
- Taller
- Objetivos:
- Dirigido a:
- USUARIOS APLICACIÓN IMPACTO AGE Y CCAA
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 10/03/2025 - 10/03/2025
- Límite inscripción:
- 10/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Taller
- Duración (en horas):
- 3
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Taller
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TALLER APLICACIÓN IMPACTO: REGISTRO NACIONAL DE DATOS SOBRE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
- Módulo:
- 5 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIOÓN
- Sumódulo:
- 5.1 Evaluación de Daños.
- Tipo:
- Taller
- Objetivos:
- Dirigido a:
- USUARIOS APLICACIÓN IMPACTO AGE Y CCAA
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 11/03/2025 - 11/03/2025
- Límite inscripción:
- 11/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Taller
- Duración (en horas):
- 3
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Taller
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TALLER APLICACIÓN IMPACTO: REGISTRO NACIONAL DE DATOS SOBRE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
- Módulo:
- 5 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIOÓN
- Sumódulo:
- 5.1 Evaluación de Daños.
- Tipo:
- Taller
- Objetivos:
- Dirigido a:
- USUARIOS APLICACIÓN IMPACTO AGE Y CCAA
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 13/03/2025 - 13/03/2025
- Límite inscripción:
- 13/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Taller
- Duración (en horas):
- 3
- Plazas totales del curso:
- 24
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Taller
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- INTERVENCIÓN TÉCNICA EN CATÁSTROFES: ESTIMACIÓN Y VALORACIÓN DE DAÑOS
- Módulo:
- 5 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIOÓN
- Sumódulo:
- 5.1 Evaluación de Daños.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
OBJETIVOS GENERALES Capacitar y Formar expertos en Estimación y Valoración de daños en viviendas y edificaciones afectadas por catástrofes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer el fenómeno sísmico como proceso natural, de importantes connotaciones sociales por su capacidad de producir importantes daños sobre grandes áreas del territorio y por tanto determinante de un elevado nivel de riesgo Capacitar al alumno en identificar daños en viviendas y/o edificios afectados por las diferentes situaciones de catástrofes. Capacitar al alumno para evaluar y valorar los daños en viviendas y edificaciones afectados por la catástrofe sísmica. Capacitar al alumno para la estimación rápida de daños en viviendas y edificaciones afectados por la catástrofe sísmica. (Estimación de la habitabilidad) Definir metodologías de inspección y criterios y procedimientos comunes de evaluación y valoración de daños. Conocer Instrumentos y herramientas tecnológicas que considerando el “estado actual del arte”, contribuyen y facilitan las actuaciones que los técnicos han de acometer en emergencias (procesamiento de la información, gestión de datos, etc)
- Dirigido a:
- PERSONAL AA.PP. INVOLUCRADOS EN ESTIMACION Y VALORACION DE DAÑOS POST-CATASTROFE EN EDIFICACIONES
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 31/03/2025 - 03/04/2025
- Límite inscripción:
- 28/02/2025
- Lugar celebración:
- Delegación del Gobierno en Murcia
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 25
- Plazas totales del curso:
- 30
- Plazas solicitables web:
- 22
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- JORNADAS FORMATIVAS PARA RESPONSABLES TÉCNICOS MUNICIPALES EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DESTINADOS A SUBVENCIONES Y AYUDAS (PENBU)
- Módulo:
- 5 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIOÓN
- Sumódulo:
- 5.3 Ayudas y Subvenciones a la Rehabilitación
- Tipo:
- Jornada
- Objetivos:
-
Esta jornada pretende dar a conocer a los responsables municipales y a los técnicos encargados de la redacción de proyectos: - El contenido del Plan de Emergencia Exterior a la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Penbu) y de los Planes de Actuación Municipal en Emergencia Nuclear (Pamen). - Los medios y recursos e infraestructuras adscritas a los respectivos Pamen, y los requisitos y prescripciones técnicas que deben cumplir. - Las cuestiones formales a la hora de presentar los proyectos a la orden de subvenciones del Ministerio del Interior.
- Dirigido a:
- ACTUANTES DE LOS PEN
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 20/03/2025 - 20/03/2025
- Límite inscripción:
- 20/02/2025
- Lugar celebración:
- Subdelegación del Gobierno en Burgos
- Tipo:
- Jornada
- Duración (en horas):
- 5
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Jornada
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS EN ENTORNOS URBANOS
- Módulo:
- 6 INTERNACIONAL
- Sumódulo:
- 6.1 Iberoamérica.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
-
El objetivo principal de este curso es contribuir a la mejora de la capacidad de respuesta ante emergencias de cualquier índole que puedan afectar al ámbito local, desde las relacionadas con eventos con gran concentración de personas en espacios de pública concurrencia, hasta cualquier otro que pueda ocasionar la interrupción de la dinámica normal de la población y pueda ser susceptible de ocasionar víctimas, daños, alarma social, interrupción de servicios básicos, de actividades económicas, etc. en espacios urbanos y comunidades.
- Dirigido a:
- PAÍSES DEL ÁMBITO IBEROAMERICANO
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 19/05/2025 - 10/06/2025
- Límite inscripción:
- 19/04/2025
- Lugar celebración:
- Campus virtual AECID (INTERCOONECTA)
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 60
- Plazas totales del curso:
- 50
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- TALLER PROYECTO PREPAREU
- Módulo:
- 6 INTERNACIONAL
- Sumódulo:
- 6.2 Unión Europea.
- Tipo:
- Taller
- Objetivos:
-
En líneas muy generales, PreparEU realizó un primer estudio de necesidades en octubre/noviembre de 2023. En enero de 2024, identificó una serie de “gaps”, para a continuación valorar distintos ‘conceptos’ que, de considerarse de interés, se podrían impulsar a través de la UE. Finalmente, entre estos, los miembros del Consorcio seleccionaron en mayo los mencionados cinco conceptos. Los principales documentos a tener en cuenta en esta iniciativa son el informe distribuido por Noruega tras el WP2, el informe elaborado por Suecia tras el taller sobre colectivos vulnerables de marzo, el Eurobarómetro Especial 547 publicado por la Comisión Europea (“Disaster Risk Awareness & Preparedness of the EU Population” ) y el informe de la fundación CIMA titulado “PreparEU Mapping & Feasibility Study”.
- Dirigido a:
- PARTICIPANTES PAISES DEL PROYECTO
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 03/03/2025 - 05/03/2025
- Límite inscripción:
- 03/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Taller
- Duración (en horas):
- 8
- Plazas totales del curso:
- 25
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Taller
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- ON-SITE INTEGRATION COURSE
- Módulo:
- 6 INTERNACIONAL
- Sumódulo:
- 6.2 Unión Europea.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
- Dirigido a:
- PERSONAL INVOLUCRADO EN LA RESPUESTA A LA EMERGENCIA DENTRO DEL MECANISMO EUROPEO DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 17/03/2025 - 21/03/2025
- Límite inscripción:
- 17/02/2025
- Lugar celebración:
- ENPC
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 30
- Plazas totales del curso:
- 16
- Plazas solicitables web:
- 0
- Modalidad:
- Curso
Datos Actividad Formativa
- Actividad:
- CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MECANISMO EUROPEO DE PROTECCIÓN CIVIL: ANÁLISIS DE CAPACIDADES
- Módulo:
- 6 INTERNACIONAL
- Sumódulo:
- 6.2 Unión Europea.
- Tipo:
- Curso
- Objetivos:
- Dirigido a:
- PERSONAL SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Datos Edición
- Fechas inicio - fin:
- 23/04/2025 - 25/04/2025
- Límite inscripción:
- 23/03/2025
- Lugar celebración:
- ENPC y en línea por videoconferencia
- Tipo:
- Curso
- Duración (en horas):
- 20
- Plazas totales del curso:
- 20
- Plazas solicitables web:
- 20
- Modalidad:
- Curso
- Documento:
- Descargar Documento Convocatoria