
La planificación en el Sistema de Protección Civil se lleva a cabo mediante el desarrollo de Planes de Protección Civil, que son los instrumentos de previsión del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y de los bienes en caso de emergencia, así como del esquema de coordinación de las distintas Administraciones Públicas llamadas a intervenir.
El Sistema español de Protección Civil cuenta con siguientes tipos de planes:
- El Plan Estatal General
- Los Planes Territoriales, de ámbito autonómico o local
- Los Planes Especiales, para hacer frente a los riesgos de:
- Inundaciones
- Terremotos
- Maremotos
- Volcánicos
- Fenómenos meteorológicos adversos
- Incendios forestales
- Accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas
- Accidentes de aviación civil
- Transporte de mercancías peligrosas
- Así como los relativos a la protección de la población en caso de conflicto bélico y aquellos otros que se determinen en la Norma Básica
- Los Planes de Autoprotección
Coedición
Ministerio del Interior
Boletín Oficial del Estado