MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0333

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0337

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0340

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0345

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0348

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0351

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0354

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0360

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0363

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0366

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0369

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0373

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0377

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0383

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0386

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0390

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0393

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0399

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0402

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0405

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0408

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0411

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0420

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0427

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0432

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0438

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0441

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0445

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0449

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0452

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0455

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0459

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0462

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0465

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0472

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0475

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0480

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0483

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) OBJETOS EXTREMADAMENTE POCO SENSIBLES SIN RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.6)

0486

Características

  • Objetos extremadamente poco sensibles, de muy difícil iniciación o cebado. No suponen riesgo de explosión en masa.

Peligros

  • Explosión o explosiones de objetos individualmente en el interior de los bultos. El riesgo de explosión queda vinculado a un único objeto.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0490

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0494

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0497

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

0501

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
  • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

0504

Características

  • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

Peligros

  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
  • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
  • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

Protección personal

  • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
    • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • No fumar.
    • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
    • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
    • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
    • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  2. Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  3. Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.

Primeros auxilios

  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
  • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
  • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

201009

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS COMPRIMIDO COMBURENTE. 2-27

251014

Características

  • El gas puede asfixiar sin advertencia previa.
  • Favorece el incendio.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
  • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

201018

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

201022

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

201029

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

MATERIA MUY CORROSIVA Y TÓXICA. 8-40

8861052

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Líquido o sólido.
  • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS LICUADO TÓXICO. 2-21

261062

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
  • No inflamable.

Peligros

  • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación de una nube de vapor expandido tóxico creando una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

GAS ASFIXIANTE COMPRIMIDO. 2-03

201066

Características

  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • No son necesarias precauciones especiales.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales.
  2. Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.

LIQUIDO INFLAMABLE Y TÓXICO. 3-25

361988

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

301989

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

331989

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE Y TÓXICO. 2-13

2631071

Características

  • Forma una mezcla explosiva con el aire.
  • Tóxico en caso de inhalación.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas, que puede incendiarse.
  • Emite gases o emanaciones tóxicas o irritantes cuando arde.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
    • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • No son necesarias precauciones especiales.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

MATERIA CORROSIVA E INFLAMABLE. 8-13

832051

Características

  • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede reaccionar con agua o material combustible.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.
  • Líquido o sólido.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

201080

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
  • No inflamable.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-14

401309

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Puede autocalentarse.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401314

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401325

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401330

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-06

401338

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Fácil o espontáneamente inflamable.
  • Desprende emanaciones peligrosas al arder o ser afectado por un incendio.
  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

401341

Características

  • Fácil o espontáneamente inflamable.
  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
  • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401346

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401358

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401363

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302052

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302053

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LÍQUIDO MUY CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-31

8832054

Características

  • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede reaccionar con agua o material combustible.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-36

392055

Características

  • Puede producir espontáneamente una reacción violenta.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma.
    • No utilizar chorros de agua ni agua pulverizada (spray), ni polvo seco para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-09

332056

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302057

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332057

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332058

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-02

302059

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-09

332059

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS TÓXICO Y CORROSIVO, LICUADO O DISUELTO BAJO PRESIÓN. 2-24

202073

Características

  • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
  • No inflamable.
  • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

Peligros

  • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido, tóxico y corrosivo, provocando una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, empapar el vertido con agua pulverizada para facilitar la evaporación y absorber el gas pero evitar escapes innecesarios que provoquen contaminación.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA. 3-39

X3331366

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Reacciona con el agua desprendiendo gases peligrosos.
  • Líquido o sólido.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede auto-inflamarse en contacto con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
    • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Empapar inmediatamente con agua abundante las ropas contaminadas y después quitárselas.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Lavar la piel afectada con agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332241

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401373

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

401379

Características

  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332242

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302243

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302244

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302245

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332246

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302247

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LÍQUIDO CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-16

832248

Características

  • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-23

3392251

Características

  • Puede producir espontáneamente una reacción violenta.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición.
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma.
    • No utilizar chorros de agua ni agua pulverizada (spray), ni polvo seco para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-09

332252

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE Y TÓXICO. 4-23

461381

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Fácil o espontáneamente inflamable.
  • Desprende emanaciones peligrosas al arder o ser afectado por un incendio.
  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
  • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

LÍQUIDO MUY CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-31

8832401

Características

  • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede reaccionar con agua o material combustible.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-07

401385

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-15

4231390

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-15

4231393

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-17

4231396

Características

  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-15

4231401

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-15

4231405

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-15

4231409

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO REACTIVO. 4-17

4231418

Características

  • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-10

332402

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332403

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE Y TÓXICO. 3-15

3362404

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

302405

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332406

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332409

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-08

332410

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE Y TÓXICO. 3-17

3362411

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-10

332412

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO INFLAMABLE. 3-02

302413

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
  • Puede autocalentarse.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
  • Susceptible de combustión espontánea.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-10

332414

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-09

332416

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS TÓXICO Y CORROSIVO, LICUADO O DISUELTO BAJO PRESIÓN. 2-24

2682417

Características

  • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
  • No inflamable.
  • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

Peligros

  • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido, tóxico y corrosivo, provocando una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • A falta de asesoramiento especializado, empapar el vertido con agua pulverizada para facilitar la evaporación y absorber el gas pero evitar escapes innecesarios que provoquen contaminación.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

GAS LICUADO INFLAMABLE. 2-11

232419

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Forma una mezcla explosiva con el aire.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido e inmediata liberación de una nube de vapor expandido que puede incendiarse provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Si es necesario para reducir el peligro de vapor inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo con espuma.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
    • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS LICUADO CORROSIVO Y TÓXICO. 2-33

2682420

Características

  • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
  • No inflamable.

Peligros

  • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido, tóxico y corrosivo, provocando una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE Y REACTIVO. 4-31

X4231422

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Reacción peligrosa con el agua con emisión de gases inflamables.
  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Extinguir con un agente seco.
    • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
    • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

GAS LICUADO INFLAMABLE. 2-11

232453

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Forma una mezcla explosiva con el aire.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido e inmediata liberación de una nube de vapor expandido que puede incendiarse provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Si es necesario para reducir el peligro de vapor inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo con espuma.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
    • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE Y CORROSIVO. 4-27

481431

Características

  • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Fácil o espontáneamente inflamable.
  • Puede reaccionar con agua o material combustible.
  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
  • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

Intervención

  1. General
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO INFLAMABLE. 4-10

401437

Características

  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Puede autocalentarse.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

501442

Características

  • Favorece el incendio.
  • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
  • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
  • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
    • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
    • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

GAS LICUADO INFLAMABLE. 2-11

232454

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Forma una mezcla explosiva con el aire.
  • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

Peligros

  • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido e inmediata liberación de una nube de vapor expandido que puede incendiarse provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
  • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
  • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Si es necesario para reducir el peligro de vapor inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo con espuma.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
    • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
    • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
    • No utilizar chorros de agua para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332456

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332457

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332458

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332459

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332460

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

332461

Características

  • Desprende emanaciones peligrosas.
  • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
  • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
  • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
  • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
  • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Comprobar los límites de explosividad.
    • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
    • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
    • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
  • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
  • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
  • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
  • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

MATERIA COMBURENTE Y TÓXICA. 5-14

562464

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Riesgo de explosión y de emisión de emanaciones peligrosas al arder, ser calentado o golpeado.
  • Favorece el incendio.
  • Líquido o sólido.
  • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
  • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
  • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje hermético a los gases.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
    • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
    • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

MATERIA COMBURENTE Y TÓXICA. 5-13

561447

Características

  • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
  • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
  • Favorece el incendio.
  • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
  • Líquido o sólido.
  • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

Peligros

  • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
  • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
  • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
  • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

Protección personal

  • Traje de protección química.
  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
    • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
    • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con agua pulverizada (spray).
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
  • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

SÓLIDO COMBURENTE. 5-02

501450

Características

  • Riesgo de explosión y de emisión de emanaciones peligrosas al arder, ser calentado o golpeado.
  • Favorece el incendio.

Peligros

  • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
  • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
  • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
  • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

Protección personal

  • Aparato de respiración autónomo.
  • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

Intervención

  1. General
    • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
  2. Derrames
    • Detener las fugas si es posible.
    • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
    • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
    • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
    • Extinguir con chorros de agua.
    • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
    • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

Primeros auxilios

  • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
  • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
  • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

Precauciones para la recuperación del producto

  • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

Precauciones después de la intervención

  1. Ropa contaminada
    • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
  2. Limpieza de equipo
    • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
    • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

7-2919

Características

  • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
  • El material puede ser dispersable o no.

Peligros

    • Radiológicos
      • Si no hay daño en la carga
        • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
        • Bajo- Etiqueta blanca
        • Moderado-Etiqueta amarilla
        • No existe riesgo de contaminación
      • Si hay daño en la carga
        • Riesgo de irradiación y contaminación
    • Otros
      • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
      • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

Protección personal

  • Usar guantes y botas.
  • Traje completo y protectores de cabeza
  • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

Intervención

  1. General
    • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
    • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
    • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
    • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
  2. Derrames
    • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
    • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
    • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
    • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
  3. Incendio
    • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
    • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
    • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
    • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
    • No mover los bultos dañados.

Primeros auxilios

  • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
  • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
  • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

Precauciones para la recuperación del producto

  • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501453

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501456

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA CORROSIVA E INFLAMABLE. 8-13

    832920

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
      • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LÍQUIDO MUY CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-31

    8832920

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501459

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    GAS LICUADO CORROSIVO Y TÓXICO. 2-33

    2683057

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • No inflamable.

    Peligros

    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido, tóxico y corrosivo, provocando una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-03

    501465

    Características

    • Favorece el incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA COMBURENTE Y TÓXICA. 5-16

    561469

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA COMBURENTE. 5-05

    501472

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501475

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    LIQUIDO INFLAMABLE. 3-02

    303065

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede autocalentarse.
    • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Susceptible de combustión espontánea.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-09

    333065

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501479

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    GAS LICUADO CORROSIVO Y TÓXICO. 2-33

    2683308

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • No inflamable.

    Peligros

    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido, tóxico y corrosivo, provocando una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA COMBURENTE. 5-05

    501483

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-03

    501486

    Características

    • Favorece el incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    GAS LICUADO INFLAMABLE Y TÓXICO. 2-29

    2633309

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.

    Peligros

    • Emite gases o emanaciones tóxicas o irritantes cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido tóxico que puede inflamarse, provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico e inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO TÓXICO Y CORROSIVO. 2-31

    2653310

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • Favorece el incendio.
    • No inflamable.

    Peligros

    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido, tóxico y corrosivo, provocando una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO REFRIGERADO COMBURENTE. 2-08

    2253311

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • El liquido esta a temperatura extremadamente baja.
    • El gas puede asfixiar sin advertencia previa.
    • Favorece el incendio.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido puede debilitar o hacer quebradizos a muchos materiales, incluidos los equipos de protección personal.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • No aplicar agua directamente a la fuente de la fuga ni a los equipos de seguridad.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    GAS LICUADO REFRIGERADO INFLAMABLE. 2-07

    2233312

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • El liquido esta a temperatura extremadamente baja.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido e inmediata liberación de una nube de vapor expandido que puede incendiarse provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
    • El contacto con el líquido puede debilitar o hacer quebradizos a muchos materiales, incluidos los equipos de protección personal.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • No aplicar agua directamente a la fuente de la fuga ni a los equipos de seguridad.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIA COMBURENTE. 5-05

    501489

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA COMBURENTE. 5-07

    501493

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA COMBURENTE. 5-07

    501496

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA COMBURENTE Y TÓXICA. 5-15

    561500

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    802443

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602446

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO FUNDIDO INFLAMABLE. 4-20

    442448

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Transportado a temperatura elevada.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • La temperatura de la materia fundida puede estar por encima de su punto de inflamación.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA COMBURENTE. 5-06

    502468

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Riesgo de explosión y de emisión de emanaciones peligrosas al arder, ser calentado o golpeado.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662471

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802475

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802491

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602501

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602504

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802507

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802511

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    X802513

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602516

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-45

    692522

    Características

    • Puede producir espontáneamente una reacción violenta.
    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LÍQUIDO CORROSIVO. 8-41

    892531

    Características

    • Puede producir espontáneamente una reacción violenta.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición.
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma.
      • No utilizar chorros de agua ni agua pulverizada (spray), ni polvo seco para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    602542

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602552

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LÍQUIDO CORROSIVO. 8-09

    802565

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662570

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA COMBURENTE Y TÓXICA. 5-13

    562573

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802577

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802580

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802583

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802586

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662588

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS ASFIXIANTE LICUADO Y REFRIGERADO. 2-06

    222591

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • El liquido esta a temperatura extremadamente baja.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido puede debilitar o hacer quebradizos a muchos materiales, incluidos los equipos de protección personal.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • No aplicar agua directamente a la fuente de la fuga ni a los equipos de seguridad.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    202602

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-17

    4232624

    Características

    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662628

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662642

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602645

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-04

    602648

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602651

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-11

    602656

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602660

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602664

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602669

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    802672

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    802677

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802680

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-26

    862683

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602688

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    802691

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA LIGERAMENTE CORROSIVA. 8-08

    802698

    Características

    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.
    • Puede causar daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602713

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-01

    602716

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-02

    502721

    Características

    • Riesgo de explosión y de emisión de emanaciones peligrosas al arder, ser calentado o golpeado.
    • Favorece el incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    502724

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA TÓXICA Y COMBURENTE. 6-24

    652727

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602730

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602732

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LÍQUIDO MUY CORROSIVO. 8-30

    882735

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-41

    682745

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802823

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-15

    4232830

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-15

    4232835

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-17

    4232844

    Características

    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802851

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602855

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602859

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602863

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    802869

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602872

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602875

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA Y TÓXICA. 8-52

    X8862879

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA INFECCIOSA. 6-12

    6062900

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Riesgo biológico: infección a seres humanos y/o animales. Riesgo grave de contaminación de suelos y del agua.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Las personas y animales que puedan haberse contaminado deberán mantenerse aislados hasta que se les someta a reconocimiento médico/veterinario.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Dejar arder los contenedores agrietados. Prevenir el incendio rociando con agua pulverizada.
      • Minimizar la utilización de medios de extinción y detener los vertidos derivados de su aplicación.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Deberán prestar los primeros auxilios únicamente personas provistas de la protección personal adecuada.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Solicitar asesoramiento especializado sobre los procedimientos de descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662902

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802905

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS EXCEPTUADOS.

    7-2910

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Riesgo de irradiación despreciable.
        • Riesgo de contaminación muy bajo, solo en caso de daño en los bultos.
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • En caso de contaminación la propia ropa es una buena protección contra la contaminación, si existe.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Requerir el nombre y la dirección de las personas que han estado expuestas al material.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado
    3. Incendio
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Es prioritario retirar los bultos del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • SÓLIDO MUY CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-34

    8842921

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Puede auto calentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-26

    862923

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE Y TÓXICO. 4-22

    462926

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA Y CORROSIVA. 6-38

    6682928

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602931

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-11

    602937

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602942

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602948

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602966

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    902969

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    X802987

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602992

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662994

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662996

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662998

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663006

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663010

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663012

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663014

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663016

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663018

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663020

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663026

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803028

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA. 3-39

    X3333050

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Reacciona con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede auto-inflamarse en contacto con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Empapar inmediatamente con agua abundante las ropas contaminadas y después quitárselas.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Lavar la piel afectada con agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA. 3-39

    X3333052

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Reacciona con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede auto-inflamarse en contacto con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Empapar inmediatamente con agua abundante las ropas contaminadas y después quitárselas.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Lavar la piel afectada con agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LÍQUIDO CORROSIVO. 8-09

    803066

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE. 9-01

    903077

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Solicitar asesoramiento especializado sobre los procedimientos de descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA Y COMBURENTE. 8-36

    8853084

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA Y COMBURENTE. 6-35

    6653086

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-14

    403089

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Puede autocalentarse.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-18

    843095

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Puede auto calentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA Y COMBURENTE. 6-35

    6653122

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO MUY TÓXICO E INFLAMABLE. 6-34

    6643124

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Puede auto calentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE Y TÓXICO. 4-22

    463128

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE, TÓXICO Y REACTIVO. 3-41

    3623130

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción peligrosa con el agua con emisión de gases inflamables.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS ASFIXIANTE LICUADO Y REFRIGERADO. 2-06

    223136

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • El liquido esta a temperatura extremadamente baja.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido puede debilitar o hacer quebradizos a muchos materiales, incluidos los equipos de protección personal.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • No aplicar agua directamente a la fuente de la fuga ni a los equipos de seguridad.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663140

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    663142

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603144

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883145

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803147

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE Y REACTIVO. 3-37

    3233148

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción peligrosa con el agua con emisión de gases inflamables.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE. 9-01

    903152

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Solicitar asesoramiento especializado sobre los procedimientos de descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS COMPRIMIDO COMBURENTE. 2-27

    253156

    Características

    • El gas puede asfixiar sin advertencia previa.
    • Favorece el incendio.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203159

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203163

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603172

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-11

    403174

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

    403178

    Características

    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

    403181

    Características

    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

    403190

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA. 3-39

    X3333203

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Reacciona con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede auto-inflamarse en contacto con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Empapar inmediatamente con agua abundante las ropas contaminadas y después quitárselas.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Lavar la piel afectada con agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE Y CORROSIVO. 4-27

    483206

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-15

    4233208

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SOLUCIÓN ACUOSA COMBURENTE. 5-08

    503211

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SOLUCIÓN ACUOSA COMBURENTE. 5-08

    503214

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SOLUCIÓN ACUOSA COMBURENTE. 5-08

    503218

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA AUTO-REACTIVA. 4-32

    403229

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede producir espontáneamente una reacción violenta.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA AUTO-REACTIVA. 4-32

    403240

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede producir espontáneamente una reacción violenta.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA Y CORROSIVA. 6-38

    6683246

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    683250

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA A TEMPERATURA ELEVADA. 9-05

    993257

    Características

    • Materia muy caliente.
    • Riesgo de reacción violenta en contacto con el agua.
    • Líquido o sólido.
    • El líquido puede arder si se ve afectado por fuego.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Dejar enfriar la materia antes de intentar la recuperación.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883259

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803261

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883262

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803264

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883265

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803267

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY TÓXICO. 6-28

    663276

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603278

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603280

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663280

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663281

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603282

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603283

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663284

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603287

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663288

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA Y CORROSIVA. 6-37

    6683290

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603293

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203297

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-19

    843301

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede auto calentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS COMPRIMIDO TÓXICO Y COMBURENTE. 2-36

    2653303

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • Favorece el incendio.
    • No inflamable.
    • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803320

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203338

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

    403341

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663345

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663348

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603352

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

    403342

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603345

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE Y TÓXICO. 3-17

    3363346

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO TÓXICO E INFLAMABLE. 6-16

    633347

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY TÓXICO E INFLAMABLE. 6-32

    6633347

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603348

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603349

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE Y TÓXICO. 3-17

    3363350

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO TÓXICO E INFLAMABLE. 6-16

    633351

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY TÓXICO E INFLAMABLE. 6-32

    6633351

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663349

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663352

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO INFLAMABLE. 2-11

    233354

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido e inmediata liberación de una nube de vapor expandido que puede incendiarse provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO INFLAMABLE Y TÓXICO. 2-14

    2633355

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.

    Peligros

    • Emite gases o emanaciones tóxicas o irritantes cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido tóxico que puede inflamarse, provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico e inflamable, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO TÓXICO, INFLAMABLE Y CORROSIVO. 6-50

    6383362

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

    333371

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO TÓXICO Y CORROSIVO. 6-49

    683361

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203298

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO INFLAMABLE Y TÓXICO. 2-12

    2633300

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

    Peligros

    • Emite gases o emanaciones tóxicas o irritantes cuando arde.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido tóxico que puede inflamarse, provocando una explosión (VCE) y la creación de una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, empapar el vertido con agua pulverizada para facilitar la evaporación y absorber el gas pero evitar escapes innecesarios que provoquen contaminación.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203299

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LÍQUIDO MUY CORROSIVO E INFLAMABLE. 8-35

    8843301

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede auto calentarse.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-05

    603302

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS COMPRIMIDO TÓXICO Y CORROSIVO. 2-38

    2683304

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • No inflamable.
    • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE Y TÓXICO. 2-28

    2633305

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas, que puede incendiarse.
    • Emite gases o emanaciones tóxicas o irritantes cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS COMPRIMIDO TÓXICO Y COMBURENTE. 2-30

    2653306

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • Favorece el incendio.
    • No inflamable.
    • El gas es absorbido o fácilmente dispersado mediante agua en forma de niebla o chorro.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO TÓXICO Y CORROSIVO. 2-32

    2653307

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • Favorece el incendio.
    • No inflamable.

    Peligros

    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación de una nube de vapor expandido tóxico creando una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Aumenta el riesgo de incendio de material combustible, en particular de la ropa.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

    403313

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-3321

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-3322

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-3323

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3324

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3325

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3326

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3327

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3328

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3329

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3330

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3331

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-3332

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.

    7-3333

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
            • Bajo- Etiqueta blanca
            • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza.
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • No tocar los bultos dañados.
      • No utilizar agua directamente sobre los bultos.
      • Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
    • En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
    2. Limpieza de equipo
      • Cubrirlo con plásticos.
      • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    LIQUIDO INFLAMABLE. 3-04

    303336

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede autocalentarse.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Susceptible de combustión espontánea.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-10

    333336

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203337

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603284

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603285

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE, TÓXICO Y CORROSIVO. 3-28

    3683286

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663285

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663287

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603288

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203339

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA Y CORROSIVA. 6-37

    6683289

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    683289

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    203340

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663278

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO TÓXICO E INFLAMABLE. 6-16

    633279

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY TÓXICO E INFLAMABLE. 6-32

    6633279

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663278

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    683290

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603280

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663280

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA INFECCIOSA. 6-12

    6063291

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Riesgo biológico: infección a seres humanos y/o animales. Riesgo grave de contaminación de suelos y del agua.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Las personas y animales que puedan haberse contaminado deberán mantenerse aislados hasta que se les someta a reconocimiento médico/veterinario.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Dejar arder los contenedores agrietados. Prevenir el incendio rociando con agua pulverizada.
      • Minimizar la utilización de medios de extinción y detener los vertidos derivados de su aplicación.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Deberán prestar los primeros auxilios únicamente personas provistas de la protección personal adecuada.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Solicitar asesoramiento especializado sobre los procedimientos de descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603281

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603281

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663281

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    603282

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803263

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883263

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY TÓXICO E INFLAMABLE. 6-31

    6633294

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.
    • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray) o con polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE. 3-03

    303295

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede autocalentarse.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Susceptible de combustión espontánea.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-10

    333295

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883264

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803265

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663282

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    803266

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883266

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    663282

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    883267

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

    303271

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede autocalentarse.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Susceptible de combustión espontánea.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE. 3-11

    333271

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE. 3-05

    303272

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Punto de inflamación entre 23°C y 61°C (o superior a 61ºC, cuando el producto se transporta a una temperatura por encima de su punto de inflamación).
    • Puede autocalentarse.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Susceptible de combustión espontánea.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO TÓXICO Y CORROSIVO. 6-44

    682748

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802751

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    602753

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662757

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662759

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662761

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662763

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662771

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662775

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662777

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662779

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662781

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662783

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602786

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662788

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-13

    402793

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Puede autocalentarse.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    802796

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802799

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    882801

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-15

    4232805

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    662810

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO REACTIVO. 4-15

    4232813

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-26

    862817

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802820

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA COMBURENTE. 5-05

    501505

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501508

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-02

    501513

    Características

    • Riesgo de explosión y de emisión de emanaciones peligrosas al arder, ser calentado o golpeado.
    • Favorece el incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    SÓLIDO COMBURENTE. 5-01

    501516

    Características

    • Favorece el incendio.
    • El calentamiento o un golpe mecánico puede provocar su descomposición, lo que puede producir una explosión o una reacción violenta.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661544

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    601547

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601550

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601554

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661556

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601558

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601561

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661565

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661570

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601574

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-01

    601577

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601579

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    GAS LICUADO TÓXICO. 2-21

    261582

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico por inhalación o por absorción por la piel.
    • No inflamable.

    Peligros

    • Puede reaccionar en un incendio produciendo gases o emanaciones tóxicas o irritantes.
    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación de una nube de vapor expandido tóxico creando una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada. No permitir que el agua pulverizada entre en contacto con el producto líquido.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico, recubrir el charco de líquido, por ejemplo, con espuma.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601585

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601588

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601590

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601594

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-01

    601597

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-08

    601599

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661601

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    661605

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601608

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601616

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601620

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601623

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661626

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601630

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601636

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601639

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-02

    601642

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601645

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-25

    661649

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601652

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601655

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601656

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601658

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601662

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601664

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601669

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    661672

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601677

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661680

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601685

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661689

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661692

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    661693

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    661694

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-27

    661698

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
      • Si es necesario para reducir el peligro de vapor tóxico considerar la posibilidad de cubrir el charco de líquido con espuma resistente al alcohol.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-04

    601701

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-04

    601707

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601709

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    601711

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    801716

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    801719

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-42

    801726

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801729

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-48

    861732

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    681737

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801740

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA Y TÓXICA. 8-40

    8861744

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    681750

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-42

    X801753

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801756

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801759

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    881760

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-42

    X801763

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-42

    X801766

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-42

    X801769

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801773

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-50

    881777

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801780

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801783

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    801787

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-26

    861790

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801791

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801794

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-42

    X801800

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801803

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    801805

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    X801808

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-26

    861811

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    801814

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    X801818

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-03

    801824

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA Y COMBURENTE. 8-36

    8851826

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Favorece el incendio.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-50

    X881829

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-04

    801832

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801835

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    X801838

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA IRRITANTE E INFLAMABLE. 9-03

    901841

    Características

    • Punto de inflamación por debajo de 61ºC.
    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Miscible con agua (más del 10%) o más pesado que el agua.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
      • Absorber la materia con arena o tierra o con cualquier otro material adecuado, o recubrir con espuma resistente al alcohol.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma resistente al alcohol si se dispone de ella, o con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801847

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601851

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-13

    401869

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Puede autocalentarse.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601884

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    601887

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-11

    601891

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    601895

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    LÍQUIDO CORROSIVO. 8-09

    801902

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    881905

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801908

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

    401923

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-10

    901931

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    661935

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    801940

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS ASFIXIANTE LICUADO Y REFRIGERADO. 2-06

    221951

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • El liquido esta a temperatura extremadamente baja.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido puede debilitar o hacer quebradizos a muchos materiales, incluidos los equipos de protección personal.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • No aplicar agua directamente a la fuente de la fuga ni a los equipos de seguridad.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE. 2-10

    231954

    Características

    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas, que puede incendiarse.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE. 2-10

    231957

    Características

    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas, que puede incendiarse.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE. 2-10

    231964

    Características

    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas, que puede incendiarse.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    201968

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE. 2-10

    231971

    Características

    • Forma una mezcla explosiva con el aire.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas, que puede incendiarse.
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Interrumpir el suministro de gas si se puede realizar con seguridad.
      • NO extinguir las llamas del gas que se escapa, a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesario.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray) o con polvo seco.
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    201974

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS ASFIXIANTE COMPRIMIDO. 2-04

    201979

    Características

    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.
    • El gas es mucho más pesado que el aire.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata del gas.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • No son necesarias precauciones especiales.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    201982

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LIQUIDO INFLAMABLE. 3-06

    901990

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede formar mezcla explosiva con el aire a una temperatura ambiente elevada.
    • Susceptible de combustión espontánea.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA. 3-39

    X3332003

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Reacciona con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • Puede auto-inflamarse en contacto con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Si la materia es un líquido, comprobar los límites de explosividad.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Empapar inmediatamente con agua abundante las ropas contaminadas y después quitárselas.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Lavar la piel afectada con agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-13

    402008

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Puede autocalentarse.
    • Reacción adversa con el agua al arder o ser afectado por un incendio.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua, espuma o dióxido de carbono para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602019

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    682022

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662024

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602026

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA Y TÓXICA. 8-24

    862030

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua, que puede dominarse si se aplica agua de modo abundante.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Diluir el vertido con agua pulverizada en la medida necesaria para reducir el peligro. Contener los escapes con todos los medios disponibles.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-04

    802033

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Puede reaccionar con agua o material combustible.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-01

    602038

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-02

    602074

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA Y CORROSIVA. 6-42

    682076

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802079

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    202193

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602206

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-02

    402210

    Características

    • Fácil o espontáneamente inflamable.
    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.
    • Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

    402213

    Características

    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SÓLIDO INFLAMABLE. 4-03

    402217

    Características

    • Puede autocalentarse.

    Peligros

    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El calentamiento de los recipientes puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con chorros de agua.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible y antes de abandonar el lugar del incidente.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802225

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602233

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602236

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602239

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    602253

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802259

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602261

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802269

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    602273

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802280

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602290

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602299

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802305

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602307

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-09

    602311

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA MUY TÓXICA. 6-26

    662316

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Muy tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802320

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    LÍQUIDO CORROSIVO. 8-09

    802326

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC, puede arder.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua/detergente antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802331

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    GAS LICUADO NO INFLAMABLE. 2-01

    202424

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Asfixiante: el gas puede asfixiar sin que el afectado lo advierta.
    • No inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento de los recipientes provoca aumento de presión con riesgo de estallido y liberación inmediata de una nube de vapor expandido que crea una onda de presión.
    • El contacto con el líquido provoca congelación y daño grave a los ojos.
    • El gas puede ser invisible y puede introducirse en alcantarillas y sótanos o desplazar el aire de los espacios confinados.
    • Puede descomponerse cuando se calienta o le afecta un incendio desprendiendo emanaciones irritantes.
    • Puede ser narcótico y provocar inconsciencia.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Ropa interior aislante y guantes de un tejido grueso o de cuero.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Advertir a la gente de que abandone y no vuelva a entrar en los sótanos, alcantarillas y otros espacios confinados.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • A falta de asesoramiento especializado, dejar que el vertido se evapore. Si no hay ningún riesgo para las personas, facilitar la evaporación con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Descongelar cuidadosamente con agua fría las partes congeladas.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    SOLUCIÓN ACUOSA COMBURENTE. 5-08

    502428

    Características

    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Favorece el incendio.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder.
    • El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión.
    • Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible.
      • No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
      • Solicitar asesoramiento especializado tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.

    MATERIA MUY CORROSIVA. 8-28

    882430

    Características

    • Muy corrosivo, causa graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor herméticamente sellado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-03

    602433

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-43

    X802435

    Características

    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN – Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Extinguir con un agente seco.
      • No utilizar agua ni espuma para la extinción.
      • Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIA CORROSIVA. 8-06

    802439

    Características

    • Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones corrosivas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Utilizar equipo resistente a los ácidos.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE PROYECCIONES (DIVISIÓN 1.2)

    0005

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con la consiguiente liberación de energía ocasionando daños en su entorno, sin riesgo de explosión en masa, por efecto de onda de presión y proyecciones de fragmentos (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, mechas, proyectiles, cohetes, propulsores, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosiones cuya onda puede causar daños en un área de varios cientos de metros. Pueden repetirse explosiones por simpatía.
    • Peligro de proyecciones a alta velocidad de fragmentos, piezas incandescentes u objetos que pueden causar incendios y daños en un área de varios cientos de metros.
    • Si se trata del número ONU 0248 : REACCIÓN CON EL AGUA.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones, vestuario antiincendios.
  • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
  • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
  • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
  • No fumar.
  • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
  • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
  • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
  • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
  • Derrames
    • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
    • No pisar el vertido.
    • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
    • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
    • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
    • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
  • Incendio
    • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
    • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
    • AFECTA A LA CARGA.
      • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
    • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
      • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
      • Evitar que afecte a la carga.
    • Si se trata de 0248 : NO UTILIZAR AGUA PARA LA EXTINCIÓN.
    • Primeros auxilios

      • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

      Precauciones para la recuperación del producto

      • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
      • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
      • .Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.
      • Si se trata del número ONU 0248 : MANTENER SECA LA CARGA. EVITAR EL CONTACTO CON AGUA
    • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
  • Limpieza de equipo
    • No requiere precauciones especiales.
  • MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0014

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE PROYECCIONES (DIVISIÓN 1.2)

    0039

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con la consiguiente liberación de energía ocasionando daños en su entorno, sin riesgo de explosión en masa, por efecto de onda de presión y proyecciones de fragmentos (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, mechas, proyectiles, cohetes, propulsores, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosiones cuya onda puede causar daños en un área de varios cientos de metros. Pueden repetirse explosiones por simpatía.
    • Peligro de proyecciones a alta velocidad de fragmentos, piezas incandescentes u objetos que pueden causar incendios y daños en un área de varios cientos de metros.
    • Si se trata del número ONU 0248 – REACCIÓN CON EL AGUA.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones, vestuario antiincendios.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.
      • Si se trata de 0248 – NO UTILIZAR AGUA PARA LA EXTINCIÓN.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • .Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.
    • Si se trata del número ONU 0248 – MANTENER SECA LA CARGA. EVITAR EL CONTACTO CON AGUA

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE PROYECCIONES (DIVISIÓN 1.2)

    0138

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con la consiguiente liberación de energía ocasionando daños en su entorno, sin riesgo de explosión en masa, por efecto de onda de presión y proyecciones de fragmentos (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, mechas, proyectiles, cohetes, propulsores, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosiones cuya onda puede causar daños en un área de varios cientos de metros. Pueden repetirse explosiones por simpatía.
    • Peligro de proyecciones a alta velocidad de fragmentos, piezas incandescentes u objetos que pueden causar incendios y daños en un área de varios cientos de metros.
    • Si se trata del número ONU 0248 – REACCIÓN CON EL AGUA.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones, vestuario antiincendios.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.
      • Si se trata de 0248 – NO UTILIZAR AGUA PARA LA EXTINCIÓN.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • .Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.
    • Si se trata del número ONU 0248 – MANTENER SECA LA CARGA. EVITAR EL CONTACTO CON AGUA

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0028

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0033

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0037

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0044

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE PROYECCIONES (DIVISIÓN 1.2)

    0281

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con la consiguiente liberación de energía ocasionando daños en su entorno, sin riesgo de explosión en masa, por efecto de onda de presión y proyecciones de fragmentos (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, mechas, proyectiles, cohetes, propulsores, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosiones cuya onda puede causar daños en un área de varios cientos de metros. Pueden repetirse explosiones por simpatía.
    • Peligro de proyecciones a alta velocidad de fragmentos, piezas incandescentes u objetos que pueden causar incendios y daños en un área de varios cientos de metros.
    • Si se trata del número ONU 0248 – REACCIÓN CON EL AGUA.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones, vestuario antiincendios.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.
      • Si se trata de 0248 – NO UTILIZAR AGUA PARA LA EXTINCIÓN.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • .Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.
    • Si se trata del número ONU 0248 – MANTENER SECA LA CARGA. EVITAR EL CONTACTO CON AGUA

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    LIQUIDO MUY INFLAMABLE Y TÓXICO. 3-17

    3361988

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Desprende emanaciones peligrosas.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Punto de inflamación por debajo de 23ºC.
    • Inmiscible o parcialmente miscible con agua (menos del 10%), más ligero que el agua.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • Puede formar una mezcla explosiva con el aire.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje hermético a los gases.
    • Considerar utilizar ropa normalizada para lucha contra el fuego, además del traje.

    Intervención

    1. General
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato.
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Comprobar los límites de explosividad.
      • Utilizar herramientas manuales de baja producción de chispas y equipo intrínsecamente seguro.
      • Absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado, o recubrir con espuma.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
      • Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con espuma - polvo seco, y a continuación proteger con una capa de espuma.
      • No utilizar chorros de agua o agua pulverizada (spray) para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
    • Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Asegurar la toma de tierra adecuada del equipo de bombeo.
    • Utilizar bomba/s a prueba de incendio (antideflagrantes). Si funciona con motor eléctrico como mínimo de la clase T3.
    • Utilizar equipo resistente a los aceites minerales.
    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua/detergente el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0055

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0060

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0070

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0074

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0079

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0083

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0099

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0104

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0110

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0118

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0129

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0135

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0144

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0153

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0168

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0174

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0191

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0194

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0197

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0208

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0214

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0217

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0221

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0226

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0241

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0257

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0276

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0279

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0290

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0296

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0303

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0312

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0320

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON PEQUEÑO RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIVISIÓN 1.4)

    0325

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una sucesión de explosiones con efectos muy reducidos, que afectaran esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos. (Como por ejemplo; municiones, cartuchos, cebos, detonadores, mechas, señales, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción en caso de calentamiento o combustión de la carga.
    • Peligro de explosiones reducidas sucesivas durante un largo periodo de tiempo, con efectos limitados a los bultos.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado .
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) CON RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.1)

    0330

    Características

    • Materias y objetos capaces de producir una explosión en masa con la consiguiente liberación instantánea de energía ocasionando daños, por efecto de onda de presión con posibles proyecciones de fragmentos. (Como por ejemplo; Cartuchos, municiones, detonadores, mechas, explosivos, señales, espoletas, inflamadores, artificios pirotécnicos, etc.)

    Peligros

    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento, combustión o choque violento que afecte a la carga.
    • Peligro de explosión violenta en masa afectando instantáneamente a toda la carga, cuya onda puede causar graves daños en un área de varios cientos de metros.
    • Peligro de proyecciones de fragmentos o piezas incandescentes a alta velocidad en un área de varios cientos de metros, que pueden causar daños e incendios secundarios.

    Protección personal

    • Equipo de protección ante las proyecciones y vestuario antiincendio.

    Intervención

    1. General
      • PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de riesgo.
      • Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • No fumar.
      • No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga.
      • Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas.
      • No tocar materias u objetos caídos o proyectados.
      • Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
    2. Derrames
      • Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas.
      • No pisar el vertido.
      • En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones.
      • Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos.
      • Evitar que el producto vertido llegue al medio natural.
      • No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
    3. Incendio
      • Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 1.000 metros de radio.
      • Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
      • AFECTA A LA CARGA.
        • No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 500m.
      • SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
        • Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio, es recomendable el uso de monitores o lanzas autónomas.
        • Evitar que afecte a la carga.

    Primeros auxilios

    • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera.
    • En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado.
    • Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
    2. Limpieza de equipo
      • No requiere precauciones especiales.

    MATERIA TÓXICA. 6-01

    602941

    Características

    • Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias.
    • Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel.
    • Riesgo de reacción violenta en caso de calentamiento o combustión.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Traje de protección química.
    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje hermético a los gases en la proximidad inmediata de la materia o vapor.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602861

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIA TÓXICA. 6-06

    602862

    Características

    • Tóxico en caso de ingestión o inhalación.
    • Peligroso para los ojos y vías respiratorias.
    • Líquido o sólido.
    • Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.

    Peligros

    • El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE).
    • Emite emanaciones tóxicas e irritantes, incluso cuando arde.
    • El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.

    Protección personal

    • Aparato de respiración autónomo.
    • Traje de protección química si existe riesgo de contacto personal.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
    2. Derrames
      • Detener las fugas si es posible.
      • Contener el vertido por cualquier medio disponible.
      • Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
      • Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
    3. Incendio
      • Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua.
      • Extinguir con agua pulverizada (spray).
      • No utilizar chorros de agua para la extinción.
      • Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
      • Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.

    Primeros auxilios

    • Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata.
    • Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante.
    • Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto.
    • Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Recoger el producto derramado en un contenedor provisto de venteos y equipado de un filtro de absorción.

    Precauciones después de la intervención

    1. Ropa contaminada
      • Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.
      • Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.
      • Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
    2. Limpieza de equipo
      • Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.

    MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS EXCEPTUADOS.

    7-2911

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiologicos
        • Riesgo de irradiación despreciable.
        • Riesgo de contaminación muy bajo, solo en caso de daño en los bultos.
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • En caso de contaminación la propia ropa es una buena protección contra la contaminación, si existe.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Requerir el nombre y la dirección de las personas que han estado expuestas al material.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado
    3. Incendio
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Es prioritario retirar los bultos del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-2912

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-2913

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
  • MATERIAS RADIACTIVAS EN BULTOS INDUSTRIALES, TIPO A, TIPO B Y TIPO C.

    7-2915

    Características

    • Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo no fisionable.
    • El material puede ser dispersable o no.

    Peligros

      • Radiológicos
        • Si no hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación en función del etiquetado
          • Bajo- Etiqueta blanca
          • Moderado-Etiqueta amarilla
          • No existe riesgo de contaminación
        • Si hay daño en la carga
          • Riesgo de irradiación y contaminación
      • Otros
        • La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
        • En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.

    Protección personal

    • Usar guantes y botas.
    • Traje completo y protectores de cabeza
    • Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.

    Intervención

    1. General
      • Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento
      • Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
      • Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta la llegada de personal especializado en protección radiológica.
      • Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.
      • No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.
      • Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
    2. Derrames
      • Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.
      • No tocar los bultos dañados o el material derramado.
      • En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.
      • Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
    3. Incendio
      • Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.
      • La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.
      • Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.
      • Minimizar en lo posible el uso de agua sobre los bultos dañados Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
      • No mover los bultos dañados.

    Primeros auxilios

    • Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.
    • Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.
    • Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo, para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.

    Precauciones para la recuperación del producto

    • Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
  • Antes de reanudar su actividad normal, todo las personas directamente implicadas en la intervención, esperarán a que personal especializado valore la situación.
  • Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
  • Limpieza de equipo
    • Cubrirlo con plásticos.
    • Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.