![]() |
GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos |
|
3 MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE FRECUENCIAS DE OCURRENCIA |
||
|
3.4 ARBOLES DE SUCESOS 3.4.1 Descripción El árbol de sucesos o análisis de secuencias de sucesos es un método inductivo que describe la evolución de un suceso iniciador sobre la base de la respuesta de distintos sistemas tecnológicos o condiciones externas. Partiendo del suceso iniciador y considerando los factores condicionantes involucrados, el árbol describe las secuencias accidentales que conducen a distintos eventos. Construcción del árbol La construcción del árbol comienza por la identificación de los N factores condicionantes de la evolución del suceso iniciador. A continuación se colocan éstos como cabezales de la estructura gráfica. Partiendo del iniciador se plantean sistemáticamente dos bifurcaciones: en la parte superior se refleja el éxito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo (ver figura 3.5).
Se obtienen así 2N combinaciones o secuencias teóricas. Sin embargo, las dependencias entre los sucesos hacen que la ocurrencia o éxito de uno de ellos pueda eliminar la posibilidad de otros reduciéndose así el número total de secuencias. La disposición horizontal de los cabezales se suele hacer por orden cronológico de evolución deĦ accidente si bien este criterio es difícil de aplicar en algunos casos. La técnica así aplicada proporciona la lista de las secuencias accidentales posibles, número de elementos que la constituyen y tipo (éxito/fallo). De su estudio se podrán extraer las correspondientes conclusiones. |
|
![]() ![]() |