![]() |
GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos |
|
2 MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS |
||||||
|
2.2.2 Indice de MOND 2.2.2.1 Descripción Este método fue desarrollado por técnicos de Imperial Chemical Industries PLC (ICI) a partir deĦ índice DOW. La primera versión fue publicada en 1979 y la segunda, que se describe a continuación, en 1985. Ya se ha comentado anteriormente que la principal diferencia frente al Indice de DOW, ampliamente expuesto en el apartado 2.2.1 de esta Guía, es que el Indice de MOND considera la toxicidad de las sustancias presentes, y este parámetro es introducido como un factor independiente, considerando los efectos de las sustancias tóxicas por contacto cutáneo o por inhalación. Para un conocimiento exhaustivo del método, como en el caso del índice de DOW, se recomienda consultar la Guía publicada por ICI. Como comentario general, y referido al índice de DOW, hay que indicar que el índice de MOND es, en general, más detallado, tienen en cuenta mayor número de parámetros de riesgo y bonificaciones y, finalmente, facilita una clasificación de unidades en función del riesgo. Un diagrama descriptivo del método se incluye en la figura 2.10.
2.2.2.2 Ambito de aplicación Se seleccionará este método cuando en la instalación a estudiar la presencia de productos tóxicos sea importante. 2.2.2.3 Recursos necesarios En comparación con el índice DOW, el método MOND utiliza menos recursos gráficos, siendo necesario un mayor número de cálculos para determinar el mayor número de parámetros a considerar. Por ello, ya desde la publicación de la segunda edición en 1985, se anunciaba la disponibilidad de una versión informatizada para ser utilizada en un ordenador tipo PC compatible. La documentación y formación necesarias son las mismas comentadas en el apartado 2.2.1.3 de esta Guía para el índice de DOW. 2.2.2.4 Ventajas/Inconvenientes Caben los mismos comentarios que para el índice de DOW, con la consideración, en este caso, de que se tienen en cuenta mayor número de parámetros. En cualquier caso, los valores obtenidos facilitan la clasificación relativa de las unidades en que se haya dividido la instalación en estudio, facilitando la posterior aplicación de métodos más detallados. 2.2.2.5 Ejemplos A modo de ejemplo se incluye en la tabla 2.6 de forma más detallada y de acuerdo con lo que especifica el manual del método (versión 1985) el proceso de cálculo del índice de MOND.
En las figuras 2.11 y 2.12, respectivamente, se incluyen las gráficas a utilizar para determinar los factores de presión alta (p) y de cantidad (Q).
(1) Ver tabla 2.6.
(1) Ver tabla 2.6. Por último, en la tabla 2.7 se reseñan las ecuaciones a aplicar para evaluar los distintos índices en función de los factores definidos.
|
|||||
![]() ![]() |