![]() |
GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos |
|
4 MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE ALCANCES DE CONSECUENCIAS ACCIDENTALES |
|||||||||||||
|
4.2.2 Otros métodos 4.2.2.1 Descripción Estos métodos recurren a una asignación directa de la severidad de las consecuencias por comparación con casos tipo ya resueltos, son métodos muy poco precisos y en el mejor de los casos sirven para fijar un orden de magnitud de los daños esperados. Su aplicación conduce, por ejemplo, a una clasificación de las consecuencias de una fuga tóxica en las siguientes categorías:
4.2.2.2 Ambito de aplicación Se puede emplear en un estudio preliminar como método de selección del tipo de consecuencia a evaluar con mayor detalle. 4.2.2.3 Recursos necesarios La aplicación de estos métodos es sumamente subjetiva y precisa una gran experiencia en su realización. 4.2.2.4 Soportes informáticos Normalmente no se utilizan soportes informáticos en la aplicación de esta técnica. 4.2.2.5 Ventajas/Inconvenientes Puede ser un método de clasificación para instalaciones con gran número de equipos. Para conseguir resultados coherentes, es necesaria gran experiencia al aplicar los criterios de clasificación. 4.2.2.6 Ejemplos Aplicada la clasificación a una serie de hipótesis accidentales con productos tóxicos, se podría agrupar:
|
||||||||||||
![]() ![]() |