|  - Desde 1999 hasta el 2008 se 
                cuenta con la información de 1380 accidentes en España, 
                de los cuales 1292 (el 93.5%) tuvieron lugar durante el transporte 
                por carretera y 88 (el 6.5%) por ferrocarril, con una media de 
                11 accidentes al mes. Estas cifras nos indican que la accidentalidad 
                en el transporte por carretera es mucho mayor que en la de ferrocarril. 
                Sin embargo para ser rigurosos habría que comparar este 
                dato con la cantidad total de mercancías peligrosas transportadas 
                y la longitud del itinerario en los dos modos de transporte.           - 
                Con respecto al transporte de mercancías peligrosas por 
                ferrocarril, podemos decir que en el año 2007 se transportaron 
                2.119.453 Tm. de mercancías peligrosas, el 31% en contenedores 
                y el 69% en vagón. En el 2008 disminuyó el volumen 
                de mercancías peligrosas transportadas por ferrocarril 
                a 1.983.263 Tm., siendo los porcentajes iguales al año 
                2007.
 - Existe una relación entre la densidad y localización 
                de las instalaciones industriales y la ocurrencia de los accidentes. 
                Así Cataluña es la Comunidad en donde más 
                accidentes se han notificado, seguida de las Comunidades de Andalucía, 
                Valencia, País Vasco y Aragón.
 - 
                Por otro lado, decir que según la información disponible, 
                se destaca que no se han producido emergencias por accidentes 
                en el transporte de mercancías peligrosas en las ciudades 
                autónomas de Ceuta y Melilla.  - 
                Teniendo en cuenta que el transporte de productos energéticos 
                es el mas, es lógico que el mayor número de accidentes 
                corresponda al transporte de este tipo de mercancía. Así 
                en el 48% de los accidentes se ha visto involucrada una mercancía 
                de la clase 3 “Materias líquidas inflamables” 
                y en el 22.5% una de la clase 2 “Gases” seguido de 
                las “Materias Corrosivas” con un 17%. - 
                Los tipos de accidente más frecuente han sido los tipos 
                2 y 3 (95.5% en el periodo 1999-2008) frente a los de tipo 4 y 
                5 (4.5%). - 
                Por último, en cuanto a la situación de emergencia 
                creada y como cabría esperar, no ha existido ninguna situación 
                3, en la que haya estado presente el interés nacional, 
                y en cuanto a situaciones tipo 2, tan solo se ha declarado en 
                11 accidentes ocurridos en el transporte por carretera en el periodo 
                1999-2008. El resto de accidentes se reparten entre las situaciones 
                0 y 1 (52% y 41% respectivamente en el periodo analizado).
 
  
                 |