Equipos Intervinientes
Equipo de Identificación en Catástrofes de la Guardia Civil
La Guardia Civil tiene un equipo de identificación de múltiples víctimas en catástrofes desde 1992, actualmente es miembro permanente del Comité de Identificación de Víctimas de Desastres de Interpol.
El equipo está formado por personal de los Departamentos de Identificación y de Biología (ADN), integrándose en el mismo, en función de la complejidad del caso, otros componentes del Servicio de Criminalística, Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil (Psicólogos), Servicio de Sanidad de la Guardia Civil (Médico, Radiólogo, etc.), Medicina Legal de la Universidad de Granada (Odontólogos), Hospital Central de la Defensa-Gómez Ulla (Odontólogos).
Han intervenido en numerosas misiones, entre ellas:
- Afganistán 2005: Accidente de un helicóptero militar, se identificaron in-situ los 17 cadáveres, 12 de ellos carbonizados (métodos dactiloscópicos y odontológicos).
- Haití 2010: Accidente de un helicóptero de la Armada Española, se identifican in situ los 4 cadáveres carbonizados (métodos dactiloscópicos y odontológicos).
- Aeropuerto de Madrid/Barajas 2008: Accidente aéreo de un avión de pasajeros de la compañía Spanair, se identifican los 154 cadáveres, 81 de ellos carbonizados y 12 en grado de gran quemado / carbonizado parcial.
- Albacete 2015: 11 fallecidos por el accidente del F16 en la Base Aérea.
El equipo posee en la actualidad un Laboratorio Móvil de Criminalística, que le permite tanto el transporte de material técnico como realizar sus cometidos “in situ”. El laboratorio va sobre un camión, donde se pueden realizar todo tipo de métodos de identificación (Dactiloscopia, Odontología, Radiología…), excepto el Biológico. Las tiendas refrigeradas permiten establecer/simular una zona de Identificación/autopsia.