T E M P E R A T U R A S E X T R E M A S
P O R C A L O R
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante los riesgos derivados de temperaturas extremas por calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Aconseja estar informado a través de los medios de comunicación y seguir las recomendaciones.
Adoptar determinadas pautas de comportamiento sirve tanto para protegernos a nosotros mismos como para preservar los recursos hídricos y evitar incendios forestales, cuya declaración y propagación se ve favorecida por las altas temperaturas.
Recomendaciones ante una situación de temperaturas extremas por calor |
![]() |
Limite su exposición al sol, permanezca en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y manténgalos bien ventilados. |
![]() |
Tenga en cuenta que, al entrar o salir de estos lugares, se producen cambios bruscos de temperatura que pueden afectarle. |
![]() |
Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor. |
![]() |
Vístase con ropa adecuada de colores claros, cubriendo la mayor parte del cuerpo, especialmente, la cabeza. |
![]() |
Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día. |
![]() |
Interésese por personas mayores y enfermas próximas, que vivan solas o aisladas. |
![]() |
Nunca deje a niños ni personas mayores en el interior de un vehículo cerrado. |
RECUERDE |
La prevención favorece su seguridad y conocer algunas pautas de conducta para la autoprotección ayuda a tomar las decisiones adecuadas.
Siga las recomendaciones específicas sobre sequía
, ante una situación de escasez de agua, así como las correspondientes a la prevención de incendios forestales.