Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH)
La Dirección General de Protección Civil está llevando a cabo, desde el año 1.995, la elaboración del Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH), con el objetivo de sistematizar y homogeneizar la recopilación de datos sobre inundaciones históricas a nivel nacional, así como de facilitar y asegurar su actualización ante la ocurrencia de nuevos episodios de inundación.
En septiembre de 2017, se completa el CNIH para todo el territorio nacional, al incluir los catálogos de Ceuta, Melilla y las siete islas del archipiélago canario.
El catálogo tiene datos hasta diciembre 2010, actualmente se está trabajando para incluir los episodios de inundaciones producidos hasta el 31 de diciembre de 2016.
Para acceder al Catálogo pinchar en Consulta del CNIH
Video demo
Antecedentes
Comisión Técnica de Emergencia por Inundaciones (CTEI)
La Comisión Nacional de Protección Civil en su reunión de 20 de mayo de 1.983 constituyó una Comisión Técnica de Emergencia por Inundaciones (CTEI), con la participación de los Órganos de la Administración del Estado competentes en la materia, al objeto de elaborar un estudio acerca de las medidas correctoras que deberán adoptarse en las zonas habitualmente afectadas por las inundaciones, y de los riesgos derivados de estas situaciones.
El trabajo realizado por dicha Comisión en la que participaban los entonces Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones y Ministerio de Industria y Energía, dio lugar a la publicación de una valiosa documentación que incluye –para cada una de las diez grandes cuencas en que, desde el punto de vista hidrográfico, se dividía la península ibérica- los siguientes estudios:
a) Análisis de inundaciones históricas.
b) Identificación y clasificación de las zonas potencialmente amenazadas por riesgos de inundación.
c) Elaboración del catálogo de acciones más adecuadas, en cada zona de riesgo detectada, para corregir o reducir los daños ocasionados por las inundaciones.
A pesar del tiempo transcurrido desde la elaboración de dichos estudios, éstos mantienen gran parte de su actualidad e interés. Esto hace que dicha información sea de obligada consulta para todos aquellos que desarrollan su actividad en temas relacionados con las avenidas e inundaciones.
Los estudios de inundaciones históricas de la CTEI finalizaron entre los años 1.983-85 y, a pesar de la sucesión ininterrumpida en los últimos años de episodios de inundaciones de carácter extraordinario, no se efectuó la actualización de los mismos.
Tomos resumen
Inundaciones históricas
Cuencas Internas de Cataluña: | ||||
Cuenca del Duero: | ||||
Cuenca del Ebro: | ||||
Cuenca del Guadalquivir: | ||||
Cuenca del Guadiana: | ||||
Cuenca del Júcar: | ||||
Cuenca del Norte: | ||||
Cuenca del Segura: | ||||
Cuenca del Sur: | ||||
Cuenca del Tajo: |
Zonas Inundables
Cuencas Internas Catalanas: | |||||
Cuenca del Duero: | |||||
Cuenca del Ebro: | |||||
Cuenca del Guadalquivir: | |||||
Cuenca del Guadiana: | |||||
Cuenca del Júcar: | |||||
Cuenca del Norte: | |||||
Cuenca del Segura: | |||||
Cuenca del Sur: | |||||
Cuenca del Tajo: |