Galería fotográfica
Otras instalaciones
La Escuela Nacional de Protección Civil, se emplaza en el término municipal de Rivas- Vaciamadrid, dentro del parque regional del sureste de Madrid. Dispone de un completo equipamiento e infraestructura para el adecuado desarrollo de las actividades formativas.
EDIFICIO PRINCIPAL
El edificio principal cuenta con unas amplias y modernas instalaciones, todas ellas dotadas de conexión wifi, así como de un aparcamiento exterior para más de 100 vehículos:
Zona de aulas
- 10 aulas, con capacidad para albergar 360 alumnos
- 1 aula virtual con maquetas
- 1 aula informática
- 4 aulas para escenarios de CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
Salón de Actos
Salón de actos en dos plantas: baja y anfiteatro. En su interior puede albergar hasta 550 personas. Está dotado de medios audiovisuales y de traducción simultánea.
Sala de Conferencias
Sala de conferencias , con capacidad para albergar hasta 100 personas. Acoge habitualmente encuentro nacionales e internacionales.
Salas de Reuniones
Salas de reuniones preparadas para videoconferencias.
Residencia para alumnos y profesores
- 68 habitaciones con un total de 100 camas
- A disposición de los alumnos y los profesores, de manera gratuita
- En ocasiones, el número limitado de plazas puede obligar a ofrecer habitación doble compartida.
- La entrada se realiza el día anterior al inicio del curso (hora límite las 23:00 horas) y la salida el último día de curso.
Para optar a la residencia es necesario solicitarla cuando se realiza la inscripción en el curso.
Zonas Comunes
Sala de ordenadores, áreas de descanso y lavandería.
Cafetería
Capacidad para 300 personas. Servicio de desayuno y comida, de lunes a viernes.
CAMPO DE PRÁCTICAS
Área de Fuegos y materias peligrosas
- Superficie: 7.500 m2 dividida en tres plataformas.
- Entrenamiento en el manejo de extintores y BIE
- Extinción de fuegos en el exterior
- Extinción de fuegos confinados en edificios
- Simulación accidentes con materias peligrosas
Área de Agua
- Balsa de 9.400 m3 y una profundidad que en algunas zonas alcanza los 7 metros.
- Destinada a entrenamiento en el manejo de embarcaciones de rescate, rescate subacuático y escenarios de zonas inundadas.
Área de Accidentes
- Superficie: 12.500 m2
- Dedicada principalmente a entrenamiento y simulación de accidentes múltiples de tráfico o ferroviarios.
Área de Estructuras colapsadas
- Consta de dos zonas de 7.500 m2
- Más de 150 puntos de ocultación
- Galerías subterráneas con una longitud de 240 metros
- Accesos verticales
- Vehículos insertados en escombros (autobús, vagón de tren)
- Construcciones que simulan edificios derrumbados, con estructuras de 5 niveles y 100 m2 por planta
- Zona específica para apeos, apuntalamientos, movimiento de cargas y rotura de placas.
Área de deslizamientos del terreno
- Con una superficie de 4.500 m2
- Entrenamiento en el rescate, desde superficie o mediante la realización de galerías, de personas sepultadas.